Reportaje
Reportaje
-
Chile busca liderar el mercado de data centers en la región
Expertos analizan los retos y las oportunidades para el mercado de centros de datos en el país, de cara a la presentación del Plan Nacional de Data Centers que el Ministerio de Ciencia y Tecnología está elaborando. Continúe Leyendo
-
Las tiendas deben pensar en omnicanalidad para aumentar sus ventas: Zebra
De acuerdo con un estudio realizado por Zebra Technologies, el 82% de los consumidores busca una experiencia sensorial con los productos al momento de la compra. Continúe Leyendo
-
5G y la ventana de oportunidad para mercados verticales en América Latina y el Caribe
Reporte de 5G Américas detalla cómo, gracias al procesamiento de datos, 5G podría desarrollar una mayor cantidad de servicios B2B, lo que también permitirá un crecimiento en las aplicaciones asociadas a IoT, aumentando las posibilidades para ... Continúe Leyendo
-
Con IA Gen y la nube, la gobernanza importa más que la eficiencia
Aunque se prevé que la IA generativa en tecnología se vuelva un commodity, su uso en los negocios aún carece de madurez, comprensión de los casos de uso y gobernanza, señala el CEO de Inmetrics Latam. Continúe Leyendo
-
En Perú, las billeteras digitales se usan 20 veces más que en 2020
Se estima que este año se realizarán mil millones de transacciones en billeteras digitales en Perú, con una media de 100 millones de transacciones mensuales; 80% se harán entre distintos operadores, gracias al sistema de interoperabilidad. Continúe Leyendo
-
Una IA generativa confiable hace más eficiente el trabajo legal
La herramienta de IA Gen de Thompson Reuters, CoCounsel, ayuda a los profesionales de impuestos y contabilidad, jurídicos y de administración pública a revisar documentos rápidamente para responder consultas y generar borradores, entre otras ... Continúe Leyendo
-
Cómo enfrentar los desafíos del autoservicio en la nube
En la segunda edición del Café con Expertos de Bluetab, esta vez con el CDO de Banco Santander como invitado, se discutió acerca de los beneficios y retos que surgen al implementar autoservicios internos en la nube. Continúe Leyendo
-
El éxito digital de las empresas brasileñas se cimenta en la nube
La gestión eficiente de recursos en la nube se ha convertido en un imperativo estratégico para las empresas brasileñas para impulsar la innovación, optimizar costos y mejorar la escalabilidad. Continúe Leyendo
-
Para un banco, migrar a la nube es un trabajo de precisión
Bluetab realizó la segunda edición de su Café con Expertos, esta vez con el CDO de Banco Santander como invitado, donde analizaron los beneficios y desafíos que tiene migrar a la nube en las empresas financieras. Continúe Leyendo
-
Software de contabilidad empresarial explicado
Las empresas en evolución suelen recurrir al software de contabilidad empresarial, especialmente cuando se alejan del software para pequeñas y medianas empresas, pero aún no están preparadas para un sistema ERP complejo. Continúe Leyendo
-
Conferencia RSA 2024: Un resumen de las tendencias y reflexiones de ciberseguridad
La más reciente Conferencia RSA contó con una presencia apabullante de ofertas de plataformas e inteligencia artificial aplicada a la ciberseguridad, que por ahora son más bombo que soluciones, en opinión de Lumu Technologies. Continúe Leyendo
-
Innovaciones en software financiero evolucionan y se abren paso en Colombia
El 96% de los colombianos utiliza las aplicaciones móviles de los bancos como el principal canal financiero para realizar sus operaciones diarias. Continúe Leyendo
-
Crece la conciencia de ciberseguridad TO, pero aún falta camino por recorrer
La ciberseguridad para la tecnología operativa requiere una buena dosis de acompañamiento de expertos, enfocada en escuchar las prioridades del cliente y visualizar el riesgo en la capa física. Continúe Leyendo
-
Pymes mejoran su competitividad con software empresarial
Casi todas las pymes en Chile consideran relevante la digitalización, y más de la mitad ya está en procesos de transformación digital, que incluye aprovechar herramientas de software especialmente desde la nube. Continúe Leyendo
-
La inteligencia artificial puede ser un aliado clave para la sostenibilidad industrial
El 10% de las empresas industriales ya han adoptado la IA para mejorar la gestión de los recursos, señala Softserve. Continúe Leyendo
-
Viene una nueva era de conocimiento y progreso sustentados por la IA: Michael Dell
En la inauguración del Dell Technologies World 2024 en Las Vegas, Michael Dell, CEO de Dell Technologies, enfatizó la necesidad de una adopción responsable de la IA y presentó la visión de la compañía de "IA para el progreso humano". Continúe Leyendo
-
Diseñar sistemas que reduzcan el impacto ambiental de la IA
Comprender el impacto climático total de la IA significa mirar más allá del entrenamiento de modelos y pasar a su uso en el mundo real, pero los desarrolladores pueden tomar medidas tangibles para mejorar la eficiencia y monitorear las emisiones. Continúe Leyendo
-
FICO World 2024: Conexiones con clientes reforzadas con inteligencia
El evento se centró en cómo las organizaciones pueden transformar a sus clientes en socios reales del negocio, a través de experiencias hiperpersonalizadas, usando inteligencia artificial (IA). Continúe Leyendo
-
Procesos electorales en riesgo por amenazas cibernéticas
Este año, casi 100 países en todo el mundo están llevando a cabo comicios para elegir nuevos mandatarios y/o representantes en los Congresos. Un estudio de Mandiant destacó las principales amenazas que enfrentan las elecciones en 2024. Continúe Leyendo
-
Yape, de billetera móvil a superapp
Al menos 15 millones de peruanos, casi la mitad de la población, utiliza “Yape” como medio de pago para comprar desde una hamburguesa hasta una cocina a gas. Además, recargan saldo en el celular, pagan el recibo de luz, el taxi y hasta pueden ... Continúe Leyendo
-
Bodegas y sector vitivinícola, en la mira de la transformación digital
La digitalización en el sector vitivinícola argentino promete un enorme potencial y grandes oportunidades a través del uso de la nube y la IA. Continúe Leyendo
-
IA en telecomunicaciones: De una mejor señal a simulaciones frente a crisis
Conozca los avances en telecomunicaciones en América Latina, desde las perspectivas del mercado de 5G regional, hasta cómo los operadores aprovechan los gemelos digitales. Continúe Leyendo
-
Panorama de la transformación digital en la gestión pública brasileña
El CEO de SoftExpert Brasil explica cómo la tecnología está impulsando la eficiencia y los servicios gubernamentales, al optimizar procesos, transparentar procedimientos y mejorar la relación con los ciudadanos, entre otras cosas. Continúe Leyendo
-
Ideas para acercar a las niñas al mundo de las TIC
En el marco de la celebración del día de las niñas en las TIC, SoftServe ofrece algunas sugerencias para que tanto la familia y las escuelas, así como gobiernos y empresas privadas, promuevan la inclusión de las niñas en este sector. Continúe Leyendo
-
IA en las empresas latinoamericanas: desafíos éticos y de implementación
Las empresas de la región están utilizando inteligencia artificial principalmente como mano de obra digital, para automatizar procesos de TI, y en marketing y ventas; Chile, Brasil y Uruguay son los países que más han desarrollado el uso e ... Continúe Leyendo
-
DocuSign se enfoca en la gestión de acuerdos
Reconocida por su solución de firma electrónica, la empresa se encarga de todas las fases que conlleva manejar acuerdos de forma digital, permitiendo asegurar y reducir tiempo en trámites, que pueden pasar de siete días, a sólo uno o dos. Continúe Leyendo
-
Los proyectos de IA exitosos necesitan de un ecosistema
Si el combustible de la IA son los datos, las empresas requieren no solo infraestructura de almacenamiento, sino una capa de gestión de datos que los autoprepare para ser usados y una sólida “plomería” que los soporte, afirma Dell Technologies. Continúe Leyendo
-
Empresas aprovechan la nube distribuida para mejorar su eficiencia
Además del auge de la nube híbrida y el entorno multinube, las empresas están acostumbrándose a mover sus datos entre un ambiente y otro, y esto solo aumentará, muestra reporte de ESG. Continúe Leyendo
-
Implementación de la seguridad inalámbrica en la empresa
Aprenda cómo proteger adecuadamente la red inalámbrica de su empresa teniendo en cuenta la UX, la confianza cero y los errores arquitectónicos que suelen pasarse por alto. Continúe Leyendo
-
Estafas digitales, un flagelo que va en aumento y del que toca cuidarse
En Colombia, la ley ‘Si es estafa, no paga’ busca proteger a las víctimas de suplantación digital, suspendiendo los cobros asociados al fraude y eliminando su reporte negativo de las centrales de riesgo. Continúe Leyendo
-
El 5% de las operaciones de cambio de divisa en Perú se hacen vía fintech
Noncash apunta a lograr el 1% del mercado total de cambio de divisas en Perú, que abarca más del 50% del movimiento económico del país. Entre sus planes está formar una red de casas de cambio digitales, a nivel nacional, bajo el modelo de ... Continúe Leyendo
-
Cómo diseñar una arquitectura para la seguridad inalámbrica empresarial
Conozca una metodología de diseño de cinco fases que ayudará a su empresa a planificar y crear una arquitectura de seguridad inalámbrica empresarial. Continúe Leyendo
-
Seguridad inalámbrica: Diferencias entre WEP, WPA, WPA2 y WPA3
Conforme las redes inalámbricas han evolucionado, también lo han hecho los protocolos para protegerlas. Obtenga una descripción general de los estándares de seguridad WLAN y conozca las diferencias entre WEP, WPA, WPA2 y WPA3. Continúe Leyendo
-
Modernizar la banca desde el núcleo requiere flexibilidad
Las organizaciones financieras están avanzando en su modernización, y esto incluye deshacerse de su pesada deuda tecnológica. Temenos apuesta por ofrecer una plataforma flexible que cubre desde el núcleo bancario hasta las ventanillas. Continúe Leyendo
-
Llega el cable submarino Firmina a la Argentina
Firmina une la costa este de los Estados Unidos con Argentina, Brasil y Uruguay usando tecnología de alimentación eléctrica, que permite cubrir mayores distancias y usar una única fuente de energía para funcionar. Continúe Leyendo
-
ITEM Systems expande el uso de tecnología NFT en Brasil
Más allá de bitcoin, blockchain puede ayudar a revitalizar comercios, turismo y cultura, de forma segura, a través del uso de tokens no fungibles. Continúe Leyendo
-
El Departamento de Justicia demanda a Apple por monopolizar el mercado de teléfonos inteligentes
El Departamento de Justicia de los Estados Unidos está llevando a cabo un caso antimonopolio contra Apple; la agencia espera que esta medida eventualmente estimule la competencia en el mercado de teléfonos inteligentes. Continúe Leyendo
-
El futuro del liderazgo adaptándose a la inteligencia artificial
El liderazgo basado en IA usa algoritmos avanzados, análisis de datos y aprendizaje automático para proporcionar a los líderes información valiosa y perspicaz, que les ayude a tomar decisiones más informadas y estratégicas. Continúe Leyendo
-
Los peligros del acceso remoto a los datos empresariales y consejos de protección
La dispersión de los empleados fuera del entorno corporativo trajo flexibilidad laboral, pero también riesgos de ciberseguridad que deben ser abordados exhaustivamente. Continúe Leyendo
-
Genesys busca crecer en el mercado de los contact centers
La innovación y personalización que trae la incorporación de la IA en las soluciones para los centros de contacto impulsará este mercado, que podría llegar a US$380 mil millones. Continúe Leyendo
-
¿Cómo se alinea la tecnología con las prioridades de RR.HH. para 2024?
Más allá de los retos de mantener un esquema de trabajo remoto o híbrido, las organizaciones están enfrentando nuevos desafíos en su entorno laboral, y requieren tecnologías innovadoras que ayuden a cumplir las nuevas exigencias. Continúe Leyendo
-
Internet satelital en Argentina abre posibilidades para empresas, pymes y gobierno
La oferta de internet satelital permite llevar conectividad a lugares remotos donde es más difícil que llegue la oferta terrestre, y brinda una opción práctica especialmente en caso de desastres naturales. Continúe Leyendo
-
Avances del desarrollo en la nube y aplicaciones PaaS
La PaaS, al ofrecer un marco ágil y escalable, fomenta la colaboración entre desarrolladores y profesionales empresariales, impulsando la creación conjunta de soluciones innovadoras. Continúe Leyendo
-
Profesionales de DevSecOps se preparan para los trastornos de IA generativa en 2024
Los modelos de IA generativa han sido un tema candente de discusión en 2023, pero su impacto en el mundo real en cada una de las principales disciplinas de TI apenas está comenzando. Continúe Leyendo
-
DevOps impulsa la excelencia en el desarrollo de software brasileño
El mercado tecnológico brasileño está usando DevOps para acelerar el ciclo de vida de desarrollo de software, garantizando entregas más rápidas, de mayor calidad y más eficientes. Continúe Leyendo
-
Crece la adopción y el gasto en multinube en Perú
En Perú, la inversión empresarial en nube aumentó 5 % en 2023, mientras la realizada en centros de datos propios creció 7,6 %. En paralelo, las telco están abocadas en montar centros de datos para atender la creciente demanda de nube, pues la ... Continúe Leyendo
-
El rol de DevSecOps en la transformación digital y las operaciones de TI
De acuerdo con Baufest, la tendencia más reciente, sobre todo para fintechs y compañías de productos de consumo masivo, es cambiar la infraestructura clásica y física por tecnología de nube, y el enfoque DevSecOps ayuda a proteger las plataformas ... Continúe Leyendo
-
Mujeres en puestos de liderazgo dirigen las iniciativas de sustentabilidad de sus empresas
Las organizaciones que dejan de lado los prejuicios de género se benefician de la sensibilidad y creatividad de las mujeres para adoptar mejores prácticas sostenibles, enfocadas en la inclusión y la rentabilidad, coinciden expertas durante webinar ... Continúe Leyendo
-
Imperativo, impulsar la capacitación y participación de mujeres en carreras STEM
De acuerdo con una especialista del Instituto Tecnológico de Monterrey (ITESM), educar a niñas y mujeres, y equiparlas con habilidades para el sector TIC, ofrece un claro retorno de inversión para la sociedad e incrementa las perspectivas salariales... Continúe Leyendo
-
25 millones de mujeres podrían sumarse a la fuerza laboral para 2030
La economía remota habilita soluciones digitales para el trabajo, entretenimiento o educación. De acuerdo con un estudio de DocuSign y Economist Impact, el trabajo remoto, los horarios flexibles y la digitalización han contribuido a diversificar la ... Continúe Leyendo
-
10 habilidades que los aspirantes a CIO necesitarán en 2024
Conozca qué capacidades necesitarán los candidatos a director de información en 2024 si quieren conseguir roles importantes y qué factores macro están impulsando cambios en el liderazgo de TI. Continúe Leyendo
-
Cómo ayuda la IA a combatir la piratería de video en Latinoamérica
Las empresas que usan inteligencia artificial pueden detectar y/o eliminar contenido en cuestión de minutos, diferenciando entre transmisiones individuales hasta piratería a gran escala. Continúe Leyendo
-
Tecnología operativa versus tecnología de la información
La TO y la TI se han desarrollado de forma independiente durante mucho tiempo, pero los avances técnicos, particularmente la IoT, están obligando a la convergencia de estas dos disciplinas dispares. Continúe Leyendo
-
Radiografía del uso de la nube en Argentina
Como sucede en toda la región, las organizaciones en Argentina están inclinándose hacia el uso de la nube para optimizar sus operaciones. Varios expertos explican cuál es el panorama actual en el país sudamericano. Continúe Leyendo
-
El aporte de la tecnología frente a los desastres naturales
Ante desastres como los incendios que azotaron Chile este año, el uso de tecnologías como la IA, los dispositivos de IoT, la analítica, los sistemas de localización y las plataformas GIS, entre otras, ayudan con la predicción y el monitoreo, pero ... Continúe Leyendo
-
La identidad digital reutilizable ayuda a navegar el paradigma digital
El uso de una sola identidad digital reutilizable para las personas fortalece la seguridad y eficiencia en diversos sectores. Continúe Leyendo
-
Kyndryl: La ciberseguridad se trata de gestionar los riesgos eficazmente
La ciberseguridad efectiva debe llevar la ciberresiliencia, es decir, a la capacidad de un negocio para anticiparse, protegerse, resistir y recuperarse ante cualquier condición adversa, interrupción o compromiso que pueda afectarlo, dice experta. Continúe Leyendo
-
Seguridad móvil e inalámbrica, factor primario para proteger los dispositivos
Es vital proteger los datos personales, las transacciones financieras, así como preservar la privacidad y realizar acciones en contra del software malicioso. Continúe Leyendo
-
¿Cómo puede la tecnología 5G transformar a México?
Aplicaciones prácticas de la red y servicios 5G en las oficinas de Huawei, en China, muestran los alcances de esta tecnología y permiten vislumbrar algunos de los beneficios que podrían obtener los ciudadanos de otros países, si se impulsa una mayor... Continúe Leyendo
-
Perú apunta a un sistema único de pago digital en el transporte
Para mediados del 2025, Perú espera tener operativo el nuevo sistema de interoperabilidad para medios de pago digitales en el transporte público en Lima y Callao. Continúe Leyendo
-
Principales tendencias en IA y Recursos Humanos para 2024
Mantengan la vista en estas ocho tendencias que ayudarán a las áreas de gestión de capital humano a agilizar sus procesos y mejorar el nivel de compromiso de los colaboradores con la empresa. Continúe Leyendo
-
Nube híbrida, una solución para la transformación digital de las empresas
Ese modelo de nube se está volviendo estratégico para la transformación digital de las empresas brasileñas por las ventajas que ofrece. Continúe Leyendo
-
Infotec y Huawei ofrecen capacitación en inteligencia artificial
La empresa china y el centro mexicano de investigación y capacitación tecnológica lanzaron el Programa de Desarrollo de Talento IA 1000 para impulsar la innovación en inteligencia artificial en México. Continúe Leyendo
-
IA en los negocios: Desafíos, casos de uso y pronósticos de inversión
Aunque la mitad de las organizaciones ya consideran usar IA o están en etapa de pruebas, menos del 20% ya está implementando IA generativa, revela una encuesta de ESG sobre la que hablamos en un video. Continúe Leyendo
-
¿Qué sucede con la implementación de internet de las cosas en las empresas?
La adopción de IoT en las industrias chilenas está avanzando progresivamente. Este año se prevé que se incorpore con fuerza en Minería, Agricultura, Manufactura y en las ciudades inteligentes. Continúe Leyendo
-
¿Cómo sacar provecho de la tecnología en el área de Capital Humano?
Actualmente existen soluciones que ayudan a la gestión de nóminas, disminuyendo la carga de trabajo administrativo sin tener que compartir información confidencial a un tercero. Además, la IA permite perfilar a los candidatos y concentrarse en ... Continúe Leyendo
-
Dispositivos conectados a IoT crecerán casi tres veces en los próximos años
Las implementaciones de IoT en Colombia están impulsando la transformación digital en las empresas, la generación de ingresos y el ahorro de costos, señala informe de Thales Group. Continúe Leyendo
-
Perú: Inversión en IA en primer plano este 2024
Si bien el mayor gasto aún se da en la nube, la IA sigue ganando terreno en las empresas peruanas por las mejoras en productividad que genera. La mitad de las corporaciones en el país considera que las inversiones en IA son de rápida recuperación y ... Continúe Leyendo
-
La revolución de la inteligencia artificial en la ciberseguridad en Brasil
Conozca cuál es la visión completa de la industria de TI en el gran país sudamericano sobre la aplicación de la IA en el campo de la ciberseguridad. Continúe Leyendo
-
Almacenamiento de datos empresariales: Desafíos y tendencias para 2024
Conozca algunas de las principales tendencias que utilizarán las empresas para almacenar sus datos de forma segura el año que viene. Continúe Leyendo
-
Lo que viene en tendencias de ciberseguridad para 2024
Al afrontar un escenario de riesgos y ataques cada vez más complejo, las empresas tienen cada vez más claro que ciberseguridad debe ser una labor continua y en evolución. Conozca algunas de las tendencias que la definirán en 2024. Continúe Leyendo
-
La cultura sigue siendo una barrera para el uso de la firma electrónica
En términos de adopción y uso de firma electrónica con validez legal, Brasil es el país más avanzado en la región, y México va en segundo lugar, dice DocuSign, que anunció una función de notificación por WhatsApp y avances en la incorporación de IAG. Continúe Leyendo
-
Seguridad de la información es cada vez más importante en el mercado brasileño
El mercado de seguridad digital en Brasil está creciendo rápidamente porque el escenario de ciberamenazas y riesgos que las empresas deben enfrentar es cada vez más complejo y retador. Continúe Leyendo
-
Crecen startups tecnológicas en América Latina
El ecosistema de startups de América Latina está en un proceso de madurez, con mayores inversiones por venir en 2024. El 71% de ellas ya usa IA. Continúe Leyendo
-
Datos de Udemy destacan una fuerte demanda global por habilidades de IA generativa
El proveedor de servicios de aprendizaje en línea indicó que en el transcurso de un año se crearon más de 1.600 cursos, con más de 2,8 millones de inscripciones en la plataforma, que cubren temas como ChatGPT de OpenAI, Midjourney e ingeniería ... Continúe Leyendo
-
80% de las empresas de AL ya usan IA, revela Google durante el foro Open Finance
Sin importar el tamaño de la empresa, la inteligencia artificial llegó para mejorar los modelos de negocio, afirmaron especialistas que participaron en foros y paneles. El gran reto de usar la IA es resguardar de manera adecuada los datos de los ... Continúe Leyendo
-
El camino al éxito del cliente pasa por lograr sus resultados de negocio
El director regional de Customer Success para América Latina de Red Hat habla sobre cómo mejorar la eficiencia, permitir la innovación y trabajar de la mano con los clientes para lograr sus objetivos de negocio son claves para una relación duradera. Continúe Leyendo
-
El rol de la inteligencia artificial en ciberseguridad
El futuro de la ciberseguridad incluye el uso de IA y automatización para prevenir y detectar ataques e intentos de fraude, así como un mayor enfoque en la detección rápida de amenazas y manejo de riesgos. Continúe Leyendo
-
El avance de la Web3 y el negocio de las criptomonedas en Latinoamérica
América Latina está marcando tendencia en la adopción de tecnologías Web3; algunas de las startups y proyectos blockchain más innovadores del mundo han surgido aquí. Continúe Leyendo
-
El metaverso revoluciona la transformación digital en América Latina
SoftServe considera que el mercado del metaverso vale unos 500 mil millones de dólares, un tercio de los cuales se destinan al desarrollo. Continúe Leyendo
-
Empresas argentinas migran a licencias y proveedores en moneda local
La medida ha sido tomada por las trabas que existen actualmente hacia el dólar por el control cambiario, que dificulta la adquisición de licencias en moneda extranjera. Continúe Leyendo
-
Así está la oferta de apps en integración en la nube y seguridad
El mercado cuenta con una amplia gama de servicios y soluciones que pueden ayudar a los desarrolladores en estos dos aspectos. Continúe Leyendo
-
Los ingresos por servicios administrados crecen más del 30% en Perú
De acuerdo con estimaciones de Cisco, los servicios administrados siguen con una demanda ascendente gracias a las facilidades que brindan tanto a las pequeñas y grandes empresas como a las organizaciones públicas. Continúe Leyendo
-
Redes informáticas: un componente esencial para el éxito empresarial
La adopción masiva de las tecnologías emergentes aportará eficiencia, agilidad y ahorro de costos a las redes corporativas, pero también planteará retos a los departamentos de TI, que tendrán que modernizar y ampliar la infraestructura de red de las... Continúe Leyendo
-
El mainframe sigue vigente, ahora en entornos híbridos
La más reciente encuesta de Kyndryl sobre modernización del mainframe encontró que muchas grandes corporaciones aún confían en este entorno para sus procesos de misión crítica, pero integrándolo con la nube en ambientes híbridos. Continúe Leyendo
-
Aseguradoras usan datos, automatización e IA para minimizar el fraude
Aprovechar los datos, impulsar la automatización y obtener información en tiempo real son claves de la lucha contra el fraude en seguros. Continúe Leyendo
-
Talento en ciberseguridad, un bien escaso en un mundo cada vez más digital
La escasez de profesionales en ciberseguridad trae consigo una brecha de talento y sueldos que pocas empresas pueden enfrentar. Conozca los retos y las oportunidades de este escenario. Continúe Leyendo
-
Descubra el mundo que hay detrás de las aplicaciones
Además de la idea inicial, el talento, los desarrolladores o los diseñadores de UI, en la creación de una app intervienen la tecnología, el código fuente y las bases de datos, entre otros. Continúe Leyendo
-
Zoho: Las empresas buscan adoptar soluciones tecnológicas, no solo aplicaciones
La transformación digital redefine el panorama empresarial latinoamericano, pero a través del uso adecuado de soluciones integrales que siguen una estrategia de negocios definida. Continúe Leyendo
-
15 riesgos de IA que las empresas deben enfrentar y cómo abordarlos
Estos riesgos asociados con la implementación de sistemas de IA deben ser reconocidos por las organizaciones que desean utilizar la tecnología de manera ética y con la menor responsabilidad posible. Continúe Leyendo
-
Crece el liderazgo femenino en TI, a pesar de sesgos de género
La creciente presencia de mujeres en altos cargos y posiciones ejecutivas enriquece la diversidad de pensamiento en las organizaciones, aportando nuevas perspectivas y enfoques. Continúe Leyendo
-
América Latina se fortalece como hub de conectividad global
El inicio de actividades del evento LACNIC 40 / LACNOG 2023 se enfocó en temas de conectividad y transmisión de datos, y en el rol relevante de América Latina en el escenario de las redes a nivel internacional. Continúe Leyendo
-
Tendencias y transformación del mercado de apps móviles en Brasil
Impulsado por la masiva adopción de smartphones, la mejora en la conectividad y la creatividad de los desarrolladores brasileños, el mercado de aplicaciones móviles en Brasil vive una fase de gran expansión y consolidación. Continúe Leyendo
-
Una arequipeña en Google
Conozca a Emilia Paz, quien lidera el trabajo de ingeniería en la interfaz de extensiones para Chrome en Google, y representa a la empresa en eventos de diversidad e inclusión. Recientemente, fue parte de Techsuyo 2023 en Perú. Continúe Leyendo
-
Crecen los casos de uso de la IA en las empresas chilenas
Conozca cómo las empresas en el país sudamericano están usando la inteligencia artificial y qué se espera de esta tecnología en el futuro, de acuerdo con varios expertos. Continúe Leyendo
-
Organismos de seguridad digital, una necesidad ante aumento del ciberdelito
El reciente ataque que afectó a más de 50 entidades gubernamentales en Colombia abrió de nuevo el debate sobre crear estas dependencias especializadas. Continúe Leyendo
-
Pools de talento latinoamericano revolucionan la industria tecnológica
Siguiendo el modelo de las empresas facilitadoras de servicios, The Flock reúne al talento TI argentino con las empresas que lo demandan, en un esquema de trabajo remoto y por demanda. Continúe Leyendo
-
El quién, qué, por qué y los retos de la certificación CISM
¿Cree que está listo para el examen de certificación CISM? Peter Gregory, autor de «CISM: Exámenes de práctica certificados para Gerente de seguridad de la información», tiene algunos consejos para usted. Continúe Leyendo
-
La transformación digital y los negocios inteligentes en Brasil
Crecen los negocios inteligentes en Brasil, que pueden añadir más de 44 mil millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) del país hasta 2030. Continúe Leyendo
-
El mercado peruano de software seguirá creciendo
Pese a la disminución en las importaciones de hardware y la recesión económica, el mercado de software y servicios conservará una tendencia positiva en el Perú, según predice Dominio Consultores. Continúe Leyendo