Reportaje
Reportaje
-
Qué ocurre en el mundo laboral TI pospandemia
Con la digitalización de las empresas y la pandemia, el contexto laboral de TI se transformó. Conozca algunos de estos cambios, retos y cómo se pueden enfrentar. Continúe Leyendo
-
Los programadores de mainframe pueden ser jóvenes, geniales y relevantes
Cuando un programador de mainframe de 47 años de edad es uno de los más jóvenes en su departamento, es claro que necesita atraer a jóvenes profesionales de TI a carreras en mainframes. Continúe Leyendo
-
Previsión de datos para 2023: Es hora de extraer más valor
En 2023, espere que más organizaciones optimicen el uso de los datos para impulsar la inteligencia en la toma de decisiones y las operaciones, frente a un año de retos económicos para muchos. Continúe Leyendo
-
ChatGPT y el futuro de la inteligencia artificial
El potencial que muestra la herramienta de IA ChatGPT es una prueba de las posibilidades que puede ofrecer esta tecnología, que tiene diversas aplicaciones. Conozca algunas aquí. Continúe Leyendo
-
Seguridad, la pieza más frágil de un sistema hiperconectado
Este 7 de febrero, más de 200 países celebran el Día de la Internet Segura. Expertos comentan los riesgos que existen y cómo se debe crear conciencia de la importancia de hacer de la red un espacio seguro. Continúe Leyendo
-
La IA llega a las métricas biométricas aplicadas al márketing
Neurometrics, empresa peruana enfocada en medir cómo es la atención visual en aplicativos y webs, comenta en esta entrevista que la inteligencia artificial (IA) ha llegado para quedarse en la medición de la conducta del consumidor. Continúe Leyendo
-
Finalmente, la adopción de BI está a punto de romper una barrera
El uso de la analítica en las organizaciones lleva estancado más de una década. Pero la combinación de BI integrada, PNL y desarrollo de una cultura de datos podría dar lugar a un gran avance. Continúe Leyendo
-
Protección de datos requiere reglas más estrictas y una postura avanzada de seguridad
Aunque la privacidad de los datos todavía es una asignatura pendiente para muchas compañías, el Día de la Privacidad de Datos representa una oportunidad para tomar conciencia de su importancia y difundir las mejores prácticas para su protección. Continúe Leyendo
-
Qué podemos esperar del mercado fintech en 2023
El mercado de las financieras tecnológicas ha ido creciendo en número y servicios, y ya existen 650 empresas en este sector en México. Continúe Leyendo
-
Aplicaciones de inteligencia artificial avanzan a grandes pasos
Las soluciones de IA podrían ayudarnos a mejorar nuestra salud, disminuir daños por catástrofes climáticos o mejorar las ciudades inteligentes. Continúe Leyendo
-
Metaverso, el universo digital que revolucionará a las empresas
Presentado como la nueva evolución de las conexiones sociales y el sucesor de internet en el móvil, este avance tecnológico también vislumbra un impacto positivo en la economía. Continúe Leyendo
-
El ciberpeligroso 2023 que enfrentarán las empresas
Para los expertos, el último semestre de 2022 fue una muestra de las tendencias de ciberseguridad que enmarcarán el 2023. Conozca algunas de ellas. Continúe Leyendo
-
Telemedicina aprovecha la nube para mejorar la atención al paciente
A raíz del confinamiento por la pandemia, el proveedor de atención médica Medifé invirtió en una solución de telemedicina que le permitió atender a sus clientes y ahora lo ha reforzado para potenciar sus servicios. Continúe Leyendo
-
Las cinco principales tendencias de almacenamiento de datos para 2023
Estas cinco tendencias de almacenamiento de datos incluyen algunas que están empezando a ponerse de moda y otras que están ganando relevancia, como la sostenibilidad y la repatriación desde la nube. Continúe Leyendo
-
Fintech y billeteras digitales peruanas con buen augurio para el 2023
Pese a la tendencia de reducción del consumo masivo, las menores perspectivas de inversión en infraestructura y el ambiente político complicado, el segmento de las fintech –y particularmente las billeteras digitales– presentan una tendencia ... Continúe Leyendo
-
Los 7 principales desafíos para un CIO en 2023 y cómo manejarlos
Los gerentes de tecnología impulsarán la ciberseguridad, optimizarán las inversiones anteriores y se mantendrán al tanto de la IA mientras también se enfrentan a un clima económico difícil. Continúe Leyendo
-
Tropiezos y evolución de la industria de criptomonedas en 2022
Expertos argentinos hacen un resumen de lo que ocurrió este año en la industria de criptomonedas y destacan puntos a tener en cuenta para su avance en 2023. Continúe Leyendo
-
10 factores que reconfigurarán el papel del CIO en 2023
Sí, la economía es un factor importante en la forma en que los CIO harán su trabajo este año que comienza. Los expertos señalan otros nueve factores que influirán en el papel del CIO en 2023. Continúe Leyendo
-
Profesiones de TI que serán tendencia en 2023
En Colombia, solo el 34% de los egresados de educación superior pertenecen a carreras de las áreas de la STEM, lo que ubica al país por debajo de otros como Chile, que cuenta con un 45 % de egresados de este tipo de carreras y México, con un 42%, ... Continúe Leyendo
-
El gasto en TI en América Latina crecerá 32 veces más que la economía
Aunque el gasto en tecnología digital en Latinoamérica superará el crecimiento del PIB en 2023, 70% de las empresas no aprovecharán plenamente el valor agregado de las tecnologías por una escasez de competencias, señala IDC. Continúe Leyendo
-
Tendencias del mercado de TI en Brasil en 2023
Mayor automatización enfocada en la productividad, más foco en la privacidad, comercio a través de redes sociales, IA adaptativa y el crecimiento de las PaaS son algunas de las tendencias que las consultoras prevén para este año en Brasil. Continúe Leyendo
-
Tendencias tecnológicas que todo CFO debería adoptar
La digitalización es una de las prioridades de la agenda para 73% de los CFO, pero todo se derrumba cuando se trata de implementar proyectos de finanzas digitales, señala un estudio mundial de PwC. Continúe Leyendo
-
Las empresas del futuro serán híbridas, más abiertas y en camino a la modernización digital
Después de tener todo presencial y luego 100 % virtual, las organizaciones tendrán que evolucionar y entender que trabajar más horas no significa trabajar mejor. Continúe Leyendo
-
En la era del dato, una estrategia adecuada y el talento correcto se vuelven necesidad
Mayor madurez del mercado de datos, con incremento de empresas “data driven”, el crecimiento de la inteligencia artificial adaptativa y una demanda creciente de científicos de datos y talento analítico son las principales tendencias de datos para ... Continúe Leyendo
-
Almacenamiento en la era pospandemia y expectativas para 2023
Expertos chilenos analizan cómo el aumento en el volumen de datos y el desarrollo de la inteligencia artificial y la analítica ha llevado también a la evolución en las estrategias de almacenamiento empresarial, y despliegan sus previsiones para el ... Continúe Leyendo
-
La nube mejora la experiencia del ciudadano en América Latina
Los servicios públicos que se ofrecen a los ciudadanos en los diversos países de la región pueden mejorar notablemente de la mano de la nube, al agilizar procesos como la digitalización de trámites y otros servicios gubernamentales, dijeron en AWS ... Continúe Leyendo
-
Cinco usos de datos sintéticos y análisis predictivo
Muchas son las industrias que sacan provecho de la inteligencia artificial para generar datos sintéticos o llevar adelante modelos de análisis predictivo. ¿Cómo lo hacen y qué beneficios e impacto podemos esperar a futuro? Continúe Leyendo
-
Aciertos y desafíos en la política peruana de datos abiertos
Perú se corona en el primer lugar de adopción de datos abiertos de la ONU gracias a sus avances en la implementación de un portal de acceso único, pero todavía tiene varios retos por mejorar para lograr sacarle el máximo provecho. Continúe Leyendo
-
Diez pronósticos sobre el futuro de la ciberseguridad para el 2023
La proliferación de los ataques cibernéticos en 2022 generó una continua alerta en las industrias; para el próximo año, este desafío deberá ser asumido como una prioridad desde los diferentes niveles de las organizaciones, sin importar su vertical o... Continúe Leyendo
-
El futuro parece incierto para los empleados de TI
Si bien a nivel mundial se ha visto una serie de recortes en las grandes empresas tecnológicas, en América Latina la demanda de profesionales de TI sigue en alza, pero hay escasez de habilidades. Continúe Leyendo
-
Ciberseguridad, ingrediente fundamental de la revolución digital
Dentro del marco del Fortinet Cybersecurity Summit 2022, expertos en seguridad destacaron que, más que una transformación digital, se está dando una revolución digital en la que la ciberseguridad ocupa un lugar preponderante en la estrategia de ... Continúe Leyendo
-
La colaboración y la cultura siguen siendo cruciales para la seguridad: Chris Krebs
El experto habló sobre la relevancia de la cultura de seguridad y la gestión de identidades para proteger mejor la red empresarial y toda la información corporativa. Krebs también comentó sobre temas como ciberguerra y hacktivismo, como amenazas ... Continúe Leyendo
-
Lenovo Tech One presenta cuatro pilares para empoderar al mundo
En esta primera edición en nuestro país, la empresa china habló de la forma en que la tecnología no solamente debe empoderar a las empresas, sino también a las personas. Continúe Leyendo
-
La importancia (cada vez mayor) de la CX en temporadas de ventas
Cada vez más, los clientes buscan flexibilidad en las ofertas, experiencias de compra personalizadas, contacto en tiempo real con las marcas, entre otras demandas que los comercios deben poder satisfacer para tener éxito. Continúe Leyendo
-
Del petróleo al consumo masivo, empresas innovan aprovechando la nube
Cuatro empresas argentinas en industrias variadas –petróleo, alimentos, salud y biotecnología– dieron a conocer cómo las soluciones y la nube de SAP les están ayudando a mejorar sus procesos y avanzar en su transformación. Continúe Leyendo
-
El promisorio momento de las empresas fintech en América Latina
El crecimiento de las empresas financieras tecnológicas responde a que la pandemia obligó a la banca a apurar su camino hacia los servicios digitales, y a la maduración de nuevas tecnologías financieras, dicen expertos chilenos. Continúe Leyendo
-
¿Cómo cambia la tecnología el negocio del fútbol?
De acuerdo con Neoris, el tener una visión Data Driven puede hacer la diferencia para las marcas o empresas. La firma habla sobre algunos usos del análisis de datos en la coyuntura de la Copa Mundial Qatar 2022. Continúe Leyendo
-
“Estamos logrando índices de consolidación de dos a uno al renovar tecnología”
Aunque los problemas de suministro se han resuelto, la inflación global está afectando el precio de los productos, comenta el director comercial de Ventas para México de AMD. Continúe Leyendo
-
¿Cómo se usan los datos de las apps obligatorias para el ingreso a Qatar?
Los aficionados que viajan a Qatar para disfrutar de la Copa Mundial de Fútbol, deben descargar obligatoriamente dos aplicaciones que elevan alertas de seguridad por requerir permisos invasivos a la privacidad e información personal no relevante. Continúe Leyendo
-
Los ciberdelincuentes se enfocan en el sector público de América Latina
Desde 2019 se han identificado al menos 180 víctimas del sector gubernamental y 26 grupos cibercriminales, según PwC. Guardicore sugirió a dependencias de gobierno seguir seis acciones clave de seguridad para evitar un ciberataque. Continúe Leyendo
-
Cinco formas de superar las vulnerabilidades de la autenticación multifactorial
Mejore la resiliencia de la autenticación multifactor proporcionando a los usuarios más información, haciendo que la configuración por defecto sea más segura, ocultando los secretos y más. Continúe Leyendo
-
Las soluciones de UCaaS transforman las empresas en Brasil
Las soluciones de comunicaciones unificadas como servicio (UCaaS) y en conjunto con las de colaboración (UC&C) permiten a las organizaciones ganar agilidad y optimizar recursos en este mundo de trabajo híbrido. Continúe Leyendo
-
Silicon Valley cuenta con unos 300 desarrolladores peruanos
Techsuyo, la conferencia anual de latinos que trabajan en tecnología en Silicon Valley, se mudó este año a Miami. En esta edición, congregó a más de 670 asistentes, 120 de ellos presenciales, quienes acudieron para entablar redes de contactos, ... Continúe Leyendo
-
Ante la disrupción, es clave la agilidad con la analítica, IA y ML
En la recta final de 2022, la disrupción prevalece. Para afrontarla y fortalecerse, el CTO de SAS recomienda ser ágiles en el manejo de la analítica, la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, particularmente cuando es crítico acelerar ... Continúe Leyendo
-
Faltan especialistas en ciberseguridad para cubrir la demanda en México, pero sí hay
Expertos explican que el país cuenta con suficientes profesionales en la materia, pero se enfrentan a un mercado con presupuestos reducidos y escasez de vacantes por la falta de conciencia en las organizaciones sobre la gravedad de las amenazas ... Continúe Leyendo
-
Solo la mitad de los corporativos utilizan MFA: Cisco Talos
A pesar de la cantidad de ataques en aumento que reciben las empresas de todo tamaño, muchas aún no utilizan adecuadamente herramientas de protección básicas, como el uso de autenticación multifactor. Continúe Leyendo
-
Avancargo: Logística 3.0 para unir camiones y cargas eficientemente
En Argentina, el 37% de los camiones viaja vacío, sin carga. En este contexto, Avancargo ofrece una solución para generar valor a partir de esta capacidad ociosa. Continúe Leyendo
-
Trabajo flexible, un modelo global que se consolida
La mayoría de las empresas han implantado esquemas de trabajo híbrido o planean hacerlo en el futuro, gracias a los beneficios en productividad y reducción de costos que han demostrado. Continúe Leyendo
-
Instituciones públicas en la mira de los ciberdelincuentes
La vulnerabilidad que muestran muchos organismos públicos ha conseguido que estos se vuelvan blancos para los cibercriminales por su facilidad de impacto. Expertos chilenos ofrecen sus recomendaciones. Continúe Leyendo
-
Sostenibilidad para el futuro digital
En medio de una carrera tecnológica cada vez más veloz, los consumidores exigen tecnologías verdes, de bajo consumo energético y cuya huella de carbono no sea letal para las generaciones futuras. Continúe Leyendo
-
El valor de la data para una mejor experiencia del cliente: caso La Comer
Durante el CIO Summit ONE 2022, la CIO de grupo La Comer habló sobre algunos proyectos innovadores de digitalización, automatización y mejora de la experiencia del cliente, así como del valor del análisis de los datos para encaminar correctamente ... Continúe Leyendo
-
CIO Summit One 2022: compendio de experiencias de alto valor
Durante el evento, expertos de la industria compartieron consejos y tendencias, mientras que algunos CIOs hablaron de sus experiencias y aprendizajes. Continúe Leyendo
-
¿Qué tan preparadas están las organizaciones mexicanas para enfrentar ciberataques?
Tras las filtraciones del colectivo hacktivista Guacamaya, se ha hablado mucho sobre las estrategias de ciberseguridad que el gobierno de México, así como las empresas que trabajan para instituciones públicas, deberían implementar. En esta primera ... Continúe Leyendo
-
El trabajo híbrido, el modelo que funcionó y se consolidó en Brasil
Con la pandemia del coronavirus controlada, las empresas brasileñas están volviendo lentamente al trabajo presencial o adoptando como definitivas las medidas de flexibilización que posibilitan el trabajo híbrido, ya que este modelo ha funcionado muy... Continúe Leyendo
-
Peruana forjadora de innovadores destaca a nivel regional
Dely Goicochea, peruana dedicada a cerrar la brecha de educación digital en América Latina proponiendo que, como jugando, los niños tengan la oportunidad de ser creativos digitales, cosecha reconocimiento internacional. Gana en Latinoamérica y se va... Continúe Leyendo
-
Cómo AI y ML en Open RAN alivian la complejidad de la red
La incorporación de AI y ML en las redes Open RAN podría ayudar a los MNO a simplificar las operaciones y ofrecer capacidades mejoradas de 5G de alto ancho de banda, baja latencia y calidad de servicio. Continúe Leyendo
-
Industrias que lideran la marcha en IA conversacional
Conozca cómo las empresas en los mercados verticales utilizan la inteligencia artificial conversacional e incluso se asocian con desarrolladores de IA para obtener software que se adapte a sus necesidades comerciales únicas. Continúe Leyendo
-
El dilema de la ciberseguridad para una industria hiperconectada
La digitalización operativa y logística permite a las empresas ser más eficientes y atender a nuevos clientes, pero esta transformación también expone a las organizaciones a nuevas vulnerabilidades tecnológicas. Continúe Leyendo
-
Estado del uso de apps empresariales y consejos para buscar un proveedor
Las apps empresariales están en todas partes y permiten a las organizaciones mantener el ritmo y manejar la complejidad que implica hacer negocios hoy. Continúe Leyendo
-
¿Cómo puede SuccessFactors CPM mejorar la administración del desempeño?
Aprenda cómo SuccessFactors Continuous Performance Management puede ayudar a más organizaciones a entender que una buena experiencia de empleado requiere de la administración en curso del desempeño. Continúe Leyendo
-
Pasos para un Plan de Recuperación de Desastres (DRP)
La virtualización es una tecnología clave en la recuperación ante desastres, según el Global Disaster Recovery Index. Continúe Leyendo
-
Datos e hiperinteligencia son claves para la innovación
El evento MicroWorld Latinoamérica 2022 de MicroStrategy mostró diversas experiencias en el uso de la analítica, nube, inteligencia artificial e hiperinteligencia, con resultados y logros de empresas de la región. Continúe Leyendo
-
Adopción de aplicaciones, sistemas o herramientas de TI, gran desafío para los CIO
Expertos del sector han detectado un especial interés de las compañías por las soluciones en la nube y modelos más dinámicos como sistemas híbridos, multinube e intercloud. Continúe Leyendo
-
Transformación digital impulsó la madurez digital en América Latina
En sus procesos de transformación, las empresas de América Latina se enfocaron principalmente en sus estrategias de innovación y crecimiento, en la evolución de la interacción con los clientes y en la adopción de tecnología, mostró encuesta de EY. Continúe Leyendo
-
Razones para celebrar el Día Internacional del Programador
Existen grandes oportunidades para el desarrollo de programadores en América Latina, particularmente en México, dice Microverse. Se prevé que para el 2030 haya 45 millones de programadores en el mundo. Continúe Leyendo
-
VMware Explore 2022: Smart cloud para resolver el caos de la multinube
VMware anunció una nueva generación de soluciones que ayudarán a las empresas a manejar la complejidad generada por la proliferación de nubes para adoptar un enfoque inteligente y gestionar efectivamente los entornos multinube, así como automatizar ... Continúe Leyendo
-
Plataformas digitales deben garantizar la disponibilidad de sus apps
KIO Networks habla sobre el impacto que tuvo la falla de Waze, la cual afectó a más de dos millones de automovilistas en la Ciudad de México y a más de 150 millones de personas en el mundo. Continúe Leyendo
-
El mercado de la nube crece y se consolida en Brasil
No hay estrategia empresarial sin estrategia de computación en nube, afirma Gartner para reflejar la importancia de esta tecnología para el futuro de las empresas en Brasil. Continúe Leyendo
-
Radiografía de la demanda de la nube en el Perú
Analistas del mercado local consideran que apenas un 18% de las empresas grandes y medianas peruanas planean invertir en un ERP en la nube este año. No obstante, la tendencia a preferir soluciones de nube crece y cada vez hay menos interesados en ... Continúe Leyendo
-
Cómo las redes con eficiencia energética apoyan la sostenibilidad
En esta entrevista, el autor de "Tecnologías ecológicas emergentes", Matthew N. O. Sadiku, habla de la importancia de volverse ecológico y de cómo hacer que las redes sean energéticamente eficientes para lograr este objetivo. Continúe Leyendo
-
La ciberseguridad para OT avanza y se integra con TI
La ciberseguridad en OT se está poniendo al día, impulsada por la nube, la automatización, la IoT y la transformación digital de las industrias. Minsait nos ofrece un panorama de estos cambios. Continúe Leyendo
-
La tercera generación de código bajo
Hace tiempo que se reconocen los beneficios del código bajo. En la actual era de la Industria 4.0, en la que la digitalización es clave para recopilar datos y optimizar los procesos, las empresas necesitan evolucionar al mismo ritmo. Continúe Leyendo
-
Falta de marco legal y personal capacitado hacen endeble la ciberseguridad en México
Un estudio de IQSEC muestra que más de 80% de los encuestados cree que la ciberseguridad en México es baja; las principales vulnerabilidades percibidas son el ransomware, el phishing y la suplantación de identidad o apropiación de cuentas. Continúe Leyendo
-
Tecnologías y herramientas que ayudan a una mejor transformación digital
Tan importante como estas tecnologías es que las empresas velen porque sus equipos de trabajo tengan las capacidades de uso para estas soluciones, para lo cual es importante la capacitación continua y la búsqueda constante de soluciones. Continúe Leyendo
-
Avances de la ganadería digital en Argentina
La tecnología para lograr una completa trazabilidad nutricional del rodeo puede resultar clave para lograr más kilos de carne, en tanto otras soluciones pueden ayudar al control de plagas. Continúe Leyendo
-
Videojuegos: de pasatiempos a promotores de habilidades
Los videojuegos y su dinámica se están aplicando cada vez más en áreas como la salud, la capacitación profesional, la educación financiera y los recursos humanos con impactos muy positivos. Continúe Leyendo
-
El papel del CIO en evolución: De operador de TI a estratega empresarial
Esta guía detallada sobre el rol del CIO rastrea la evolución del trabajo, explica lo que se requiere del puesto hoy y por qué se ha vuelto tan importante para las empresas. Continúe Leyendo
-
¿Cómo prevenir ciberataques a los sistemas integrados por la tecnología?
La transformación digital acelera la innovación, mejora la eficiencia y aumenta el valor del servicio en las organizaciones, pero también plantea un enorme desafío para las organizaciones: la ciberseguridad. Continúe Leyendo
-
El efecto de la transformación digital en el trabajo del CIO
La digitalización y la transformación digital suenan parecidas, pero no podrían ser más diferentes en lo que exigen a los CIO, explica Sanjay Srivastava de Genpact. Continúe Leyendo
-
Proteger los datos empresariales, el activo más importante de toda compañía
Para protegerse frente a la amenaza del robo de información, las empresas deben usar una combinación de herramientas de tecnología, protocolos y políticas, y la concientización de las personas, dicen expertos. Continúe Leyendo
-
Brecha de habilidades de ciberseguridad: Por qué existe y cómo abordarla
La escasez de competencias en ciberseguridad está poniendo en peligro a las empresas. Y lo que es peor, no parece que vaya a remitir. He aquí por qué está ocurriendo y qué pueden hacer los empresarios para mitigar el problema. Continúe Leyendo
-
Los proyectos de transformación digital reavivan la innovación, por ahora
Los líderes de TI comenzaron el año con el viento a favor, aprovechando las inversiones realizadas durante la pandemia y centrándose de nuevo en la innovación. ¿Puede durar en medio de la niebla de la guerra? Continúe Leyendo
-
Herramientas para inculcar una cultura de transformación digital
Las comunidades de práctica, los métodos ágiles, los equipos interfuncionales y las estrategias de plataforma son algunos de los métodos que utilizan los líderes de TI para institucionalizar el cambio y crear una cultura de transformación digital. Continúe Leyendo
-
Rezagados y líderes enfrentan los retos de la transformación digital
Nadie puede relajarse en el negocio digital: Quienes van detrás deben conquistar lo básico para entrar en la senda de la innovación, mientras que las empresas exitosas deben esforzarse por mantenerse en ella. Continúe Leyendo
-
Netskope adquiere Infiot para ofrecer una plataforma SASE totalmente integrada
La plataforma proporcionará seguridad de confianza cero impulsada por inteligencia artificial. El proveedor también anunció la formación del grupo Network Visionaries con exejecutivos de AWS y Crowdstrike para ofrecer experiencia en la nube, ... Continúe Leyendo
-
Empresas buscan profesionistas que dominen más de un rol para puestos tecnológicos
Los sectores que más están demandando perfiles híbridos son banca y servicios, finanzas, seguros, gobierno, retail, salud y telecomunicaciones. En 2021, la expansión y crecimiento del sector ciberseguridad aumentó la demanda de los perfiles ... Continúe Leyendo
-
Red Hat ofrece herramienta gratuita para medir el burnout en un equipo de trabajo
El proveedor de soluciones de código abierto creó una herramienta que mide el desgaste ocupacional y permite a las empresas tomar medidas oportunas para corregirlo. Continúe Leyendo
-
Soluciones de gestión de empleados ayudan a mejorar la gestión del talento humano
La retención de talento se ha convertido en una actividad crucial de las empresas por el impacto de la rotación. Es por esto que, en paralelo a mejorar la experiencia de los clientes, es necesario enfocarse en la experiencia del cliente interno, ... Continúe Leyendo
-
Evoluciona gestión de identidades y accesos en Brasil
Las empresas brasileñas evolucionan sus procesos de IAM hacia un sistema sin contraseñas y con confianza cero. Continúe Leyendo
-
Se mantiene crecimiento de las fintech en Perú
Perú cerró el 2021 con al menos 171 empresas de tecnología financiera, 10 de las cuales eran internacionales. Este año se sumarán nuevas, y las ya existentes están incrementando su oferta de servicios y suman aportes de capital, como la uruguaya ... Continúe Leyendo
-
Fintech, más allá de transferencias bancarias
La tecnología permite a las empresas financieras atraer nuevos clientes y ofrecerles servicios como pago de remesas, créditos hipotecarios, cuentas de ahorro, wallets, compra de activos, y más, a través de celulares y con ciberseguridad. Continúe Leyendo
-
Más de la mitad de los datos en las empresas son Dark Data
El informe de Quest Software sobre el estado el empoderamiento de los datos 2022 revela que las empresas luchan con la calidad, la visibilidad y la accesibilidad de los datos. Continúe Leyendo
-
¿Cómo atraer a los profesionales senior de TI?
La salida a gran escala de la base de empleados en TI es motivo de preocupación. Reemplazarlos requiere esfuerzo, tiempo y dinero, y nuevas formas de motivación. Continúe Leyendo
-
Protección ante amenazas, una prioridad corporativa
Los ciberataques han pasado de ser básicos y masivos a convertirse en algo más complejo y selectivo. Continúe Leyendo
-
La inteligencia artificial es aliada clave para las empresas aseguradoras
El uso de la inteligencia artificial en las empresas de seguros está mejorando notoriamente su operación, especialmente por la rapidez en atención al cliente y la automatización de procesos. Continúe Leyendo
-
Panorama del mercado de profesionales de TI en 2022
Conversamos con un grupo de expertos para conocer en detalle el perfil de empleados que se buscan; qué conocimientos y habilidades profesionales y humanas son las más demandadas; y qué ocurre con la retención del talento en las empresas TI. Continúe Leyendo
-
Emotet lideró las infecciones de malware en Argentina durante junio
Check Point Research informó que una nueva variante de Emotet sigue siendo el malware más frecuente, mientras que Snake Keylogger subió del octavo al tercer lugar. Además, dio a conocer un nuevo malware bancario para Android, MaliBot. Continúe Leyendo
-
Socios ven crecimiento en la maduración de la tecnología de nube local
La colocación, las ofertas de centros de datos como servicio y los modelos de consumo similares a la nube ofrecen a los clientes alternativas –o complementos– a las plataformas de nube pública. Continúe Leyendo
-
Cinco tendencias de analítica empresarial que marcaron el inicio de 2022
Mientras la IA y las capacidades de aprendizaje automático siguen evolucionando, otro movimiento importante en BI en lo que va de 2022 ha sido permitir a los usuarios actuar directamente a partir de la información. Continúe Leyendo
-
HPE presenta mejoras en GreenLake para atender el mercado de nube
Además de las nuevas funciones y servicios, HPE también ofreció atender mejor a sus canales con su nuevo HPE Partner Ready Vantage durante su evento Discover 2022. Continúe Leyendo