AUUSANAKUL+ / ADOBE

IaaS en Brasil: La nube como motor de la transformación digital

Impulsado por inversiones en centros de datos regionales y la demanda de transformación digital, se espera que el mercado brasileño de IaaS crezca en 2025, destacándose en sectores como retail, fintech y agronegocio, a pesar de los desafíos en seguridad y capacitación profesional.

La infraestructura como servicio (IaaS) se ha consolidado como una de las principales fuerzas impulsoras de la transformación digital global, pues ofrece a las empresas la flexibilidad necesaria para innovar sin los costos prohibitivos asociados al mantenimiento de infraestructuras físicas. En 2024, el mercado global de IaaS movilizó más de 1,7 billones de dólares. Para 2025, se espera un crecimiento acelerado, impulsado por demandas de escalabilidad, seguridad y conformidad regulatoria.

En Brasil, el escenario no es diferente. Se espera que los gastos en tecnología en la nube aumenten significativamente en los próximos años, reflejando la importancia de la computación en la nube como motor de la innovación empresarial y el desarrollo económico. El país está posicionado como uno de los mercados emergentes más prometedores para el IaaS, gracias al aumento de la conectividad y la aparición de startups disruptivas.

Crecimiento exponencial del mercado de IaaS

Los gastos globales en infraestructura en la nube crecieron 41,4 % en el segundo trimestre de 2024, alcanzando los 19,4 mil millones de dólares a nivel mundial. Para 2025-2029, se pronostica que el mercado de servicios en la nube pública crecerá aproximadamente 1,7 billones de dólares. Este crecimiento ha sido y seguirá siendo impulsado por factores como la transformación digital acelerada por las empresas, la adopción de modelos híbridos y multinube, y la necesidad de optimización de costos y agilidad operativa.

En Brasil, las empresas están migrando a la nube para soportar operaciones críticas, desde el comercio electrónico hasta la telemedicina, aprovechando la escalabilidad y flexibilidad que ofrece el IaaS. Inversiones significativas en centros de datos regionales han fortalecido la presencia de gigantes globales como AWS, Microsoft Azure y Google Cloud en el país.

AWS, por ejemplo, anunció recientemente expansiones en São Paulo, mientras que Microsoft destacó un crecimiento del 31 % en su ingreso por nube en Brasil en el último trimestre de 2024. Estas inversiones son esenciales para reducir la latencia y mejorar la experiencia del usuario local, especialmente en un mercado tan vasto y diverso como el brasileño. La pandemia también tuvo un impacto duradero en la adopción de IaaS, acelerando la migración de empresas a la nube en busca de soluciones ágiles y resilientes.

Principales actores y estrategias en el mercado brasileño

En Brasil, el mercado de IaaS está dominado por actores globales como AWS, Microsoft Azure, Google Cloud, Oracle e IBM, cada uno con sus estrategias específicas para atraer clientes locales. AWS, que lidera el mercado en términos de participación global, enfrenta una fuerte competencia en Brasil, donde Microsoft Azure ha ganado terreno rápidamente, impulsada por alianzas estratégicas con empresas locales. Google Cloud, por su parte, ha apostado por diferenciales como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, ofreciendo soluciones avanzadas para startups y empresas tecnológicas.

Proveedores locales, como Locaweb y UOL Cloud, también desempeñan un papel importante en el ecosistema brasileño, ofreciendo soluciones personalizadas y soporte técnico en portugués. Estos proveedores se han destacado por atender a pequeñas y medianas empresas que buscan alternativas más accesibles a los gigantes globales.

El impacto del IaaS en el crecimiento de startups brasileñas es notable. Plataformas como AWS Activate y Microsoft for Startups han sido fundamentales para el desarrollo de nuevos negocios, proporcionando acceso a herramientas avanzadas e infraestructura escalable. Brasil se está consolidando como un mercado emergente clave para infraestructura en la nube en América Latina, con un crecimiento significativo en la capacidad de centros de datos que beneficia directamente al ecosistema emprendedor tecnológico.

Desafíos para la adopción de IaaS en 2025

A pesar del crecimiento, la adopción de IaaS en Brasil aún enfrenta desafíos significativos. Uno de los principales obstáculos es la gestión de costos, pues muchas empresas todavía subestiman los costos ocultos asociados a la nube. Herramientas de gestión de costos en la nube y prácticas de FinOps están volviéndose esenciales para ayudar a las organizaciones a optimizar sus inversiones.

Otro reto es la conectividad y la latencia en regiones remotas, donde la infraestructura de internet aún es limitada. Para mitigar este problema, proveedores como AWS y Google Cloud se están invirtiendo en centros de datos regionales y soluciones de computación perimetral, que acercan los recursos de procesamiento a los usuarios finales.

La seguridad de los datos y la conformidad regulatoria también son preocupaciones críticas. En este contexto, la criptografía y la responsabilidad compartida entre proveedores y clientes son fundamentales para garantizar la seguridad en la nube.

Por último, la formación de profesionales calificados en computación en la nube continúa siendo un cuello de botella. Iniciativas como certificaciones en AWS, Azure y Google Cloud están ayudando a capacitar talentos locales, pero aún hay una brecha significativa entre la demanda de especialistas y la oferta disponible en el mercado. Según Brasscom, el déficit de profesionales capacitados en la nube podría alcanzar los 420 mil hasta 2026.

Casos de uso relevantes y sectores destacados

El IaaS ha sido ampliamente adoptado en diversos sectores en Brasil, destacándose en el comercio minorista, las fintech, la salud, el agronegocio y la industria. En el comercio minorista, empresas como Magazine Luiza utilizan IaaS para soportar operaciones de comercio electrónico y omnicanal, mejorando la experiencia del cliente y aumentando la eficiencia operativa. En el sector financiero, startups como Nubank dependen de la infraestructura en la nube para procesar transacciones en tiempo real y ofrecer servicios digitales innovadores. En la salud, la telemedicina y los historiales electrónicos se han beneficiado de soluciones de IaaS para el almacenamiento seguro y el análisis de grandes volúmenes de datos.

El agronegocio también está adoptando IaaS para el monitoreo de cultivos y la agricultura de precisión, mientras que la industria utiliza IoT y automatización para optimizar procesos productivos. Un ejemplo notable es Ambev, que implementó soluciones de IaaS para gestionar su cadena de suministro de manera más eficiente, reduciendo los costos logísticos en un 15 % en 2024.

Estos casos de uso demuestran cómo la migración a IaaS puede transformar negocios tradicionales en organizaciones digitales ágiles y competitivas. Además, la adopción de IaaS está impulsando la creación de nuevos modelos de negocio, como plataformas de marketplace y servicios basados en suscripción.

Tendencias y el futuro

Mirando hacia el futuro, la integración de IaaS con inteligencia artificial y aprendizaje automático será una tendencia dominante. Proveedores como AWS y Google Cloud están invirtiendo fuertemente en plataformas de IA generativa, que permiten el desarrollo de modelos avanzados de aprendizaje automático directamente en la nube.

El análisis de datos en tiempo real y big data también continuará impulsando la demanda de IaaS, especialmente en sectores como el comercio minorista y la salud, donde las decisiones rápidas basadas en datos son esenciales. Además, la sostenibilidad se está convirtiendo en una prioridad, con proveedores adoptando energía renovable en centros de datos para reducir el impacto ambiental.

La computación de borde y 5G emergen como complementos naturales a la nube, permitiendo nuevas aplicaciones que requieren baja latencia y alta capacidad de procesamiento. Estas tecnologías tienen el potencial de revolucionar sectores como el transporte, la logística y el entretenimiento. Por ejemplo, la implementación de redes 5G en ciudades inteligentes está siendo soportada por infraestructura de IaaS, permitiendo soluciones como el monitoreo de tráfico en tiempo real y la automatización de servicios públicos. El futuro del IaaS en Brasil será moldeado por la convergencia de estas tecnologías, creando oportunidades innovadoras para empresas y profesionales de TI.

El porvenir de IaaS en Brasil es prometedor, pero está lleno de desafíos que requieren planificación estratégica, seguridad robusta y optimización de costos. Las empresas y profesionales de TI que abracen estas oportunidades estarán bien posicionados para liderar la transformación digital en el país. Con inversiones continuas en infraestructura e innovación, la IaaS se consolidará como una herramienta esencial para el crecimiento económico y la soberanía de datos en Brasil.

Investigue más sobre Apps y servicios de nube