
krunja - stock.adobe.com
Tecnología robusta para industrias que no se detienen
La propuesta de dispositivos rugged de Minno Latam desembarca en Argentina para enfocarse en industrias como la minería, manufactura, agricultura y servicios portuarios, entre otras.
La compañía especializada en dispositivos móviles de uso intensivo, Minno Latam anunció su llegada al mercado argentino con una propuesta robusta: equipos tecnológicos diseñados para resistir entornos exigentes sin perder potencia ni conectividad. Con presencia consolidada en México y Chile, la firma proyecta crecer en Sudamérica respondiendo a una demanda en alza por soluciones resistentes, móviles y confiables.
“La búsqueda de crecimiento en la región, y el interés por replicar el éxito que hemos tenido en otros países, fue lo que motivó nuestra expansión al mercado argentino”, explica Carlos Sandoval Reyes, director general de Minno Latam. Este espacio “presenta numerosas oportunidades para el uso de estos dispositivos y queremos satisfacer esa necesidad”, puntualiza.
Tecnología para ambientes extremos

Los dispositivos robustos –conocidos como rugged– se diferencian del hardware convencional por su durabilidad y adaptabilidad a entornos hostiles. Desde su fabricación, están preparados para operar en condiciones extremas, donde la temperatura, el polvo o las caídas serían un obstáculo insalvable para un dispositivo tradicional.
“Los dispositivos rugged son creados con la idea de realizar trabajos demandantes, por largas jornadas y en ambientes hostiles. A diferencia de los equipos convencionales, pueden trabajar a mayores temperaturas y cuentan con certificaciones contra golpes, caídas, polvo y agua”, detalla Sandoval Reyes.
Uno de los grandes aportes de esta tecnología es su capacidad de brindar movilidad operativa sin comprometer la seguridad o integridad de los datos. El resultado es una operación más ágil, menos errores de transcripción y mayor eficiencia en la toma de decisiones en tiempo real.
“Con un equipo rugged puedes llevar tu operación y realizar actualizaciones o cambios en tiempo real, evitando errores y accediendo a la información en todo momento. Ya no es necesario regresar a una estación de trabajo para validar”, asegura el ejecutivo.
En cuanto a las industrias que más se benefician con esta tecnología, desde Minno Latam destacan sectores clave como la metalúrgica, manufactura, automotriz, gastronomía y hotelería.
Para el ingreso en el mercado argentino, la empresa presenta tres líneas de dispositivos, cada una con prestaciones específicas según el uso esperado:
- Challenger, con equipos de 10 y 12 pulgadas con Windows 11 Pro, procesadores Intel Core i5 o i7, y baterías intercambiables en caliente. Enfocados en sectores que requieren máxima potencia y movilidad, como la minería y la manufactura. “Son dispositivos de alto poder, pero con el tamaño justo para mantener la portabilidad”, explica Sandoval.
- Intrepid, incluye dispositivos de 8 y 10 pulgadas, disponibles en versiones Android y Windows. Pensados para el uso diario en entornos que demandan robustez con buen rendimiento, como almacenes, el sector de hospitalidad y manufactura.
- Maverick, la opción más ligera, también en formatos de 8 y 10 pulgadas, con Android, diseñados para operaciones móviles que trabajan desde la nube. Una alternativa eficaz para operaciones portuarias y agrícolas. “La familia Maverick ofrece la misma resistencia que los otros modelos, pero con un peso más liviano, sin comprometer su rendimiento”, añade el ejecutivo.
Tendencias y futuro: la nube como nuevo estándar
La transformación digital, especialmente en sectores industriales, impulsa la demanda de dispositivos capaces de integrarse de forma segura con servicios en la nube.
“La necesidad de encontrar soluciones de movilidad adecuadas para operaciones demandantes –donde un equipo de consumo con un case no es suficiente– es uno de los factores que está impulsando el crecimiento del sector”, sostiene Sandoval.
Desde Minno Latam anticipan que el sector de tecnología rugged seguirá creciendo, a medida que más industrias adopten entornos digitales y móviles. A nivel global, la consultora Technavio espera que este mercado crezca unos US $1.310 millones entre 2024 y 2029, y alcance los US $6.700 millones para 2032, según Allied Market Research
“Con la migración a servicios en la nube, los dispositivos rugged se vuelven cada vez más vitales. Nosotros nos preparamos ofreciendo un catálogo flexible y todo nuestro conocimiento para brindar soluciones adaptadas a cada cliente”, concluyen.