AMITI firma tres alianzas estratégicas en Nuevo León

La Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información busca colaborar con los gobiernos estatales para desarrollar una agenda digital robusta, sostenible e incluyente que acelere la transformación digital del país.

La Asociación Mexicana de la Industria de Tecnologías de Información (AMITI) dio a conocer que firmó tres convenios de colaboración durante su evento “AMITI Connect – Nuevo León”, realizado a fines de julio pasado en la sede de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación Nuevo León (CMIC NL).

Los convenios fueron firmados entre:

  • AMITI y CMIC Nuevo León, para impulsar la digitalización del sector de la construcción mediante la adopción tecnológica, la automatización y el desarrollo de capacidades digitales.
  • AMITI y el Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias (CCME) de Nuevo León, con el fin de promover la capacitación e inclusión tecnológica con enfoque de género.
  • AMITI y Csoftmty, para fortalecer proyectos conjuntos en talento digital, inteligencia artificial y ciberseguridad.

Adicionalmente, se anunció también que, a través de la gestión de Csoftmty y con el respaldo del Banco Mundial, se otorgarán becas de capacitación en Coursera para mujeres y poblaciones en situación de vulnerabilidad, como parte de la estrategia de inclusión y formación tecnológica en el estado mexicano.

“Nos emociona ver cómo se fortalecen las alianzas regionales en torno a la tecnología, el talento y la innovación. Nuevo León tiene un papel protagónico en esta transformación, y AMITI estará aquí para acompañarlo”, destacó Sofía Pérez Gasque, directora nacional de la asociación.

Adicionalmente, dentro del marco del evento, Manuel Sandoval, CEO de Knoware y miembro del Comité de IA y Nuevas Tecnologías de AMITI, presentó el “Mapa de Ruta de Inteligencia Artificial e Innovación Basada en Datos”, una iniciativa liderada por la asociación que traza el camino para que México aproveche su potencial en IA, superando retos como la falta de financiamiento e infraestructura, promoviendo legislación adecuada y fortaleciendo la protección de datos personales.

Por otro lado, José Luis Rodríguez, IBM Quantum Senior Ambassador, habló sobre “El camino hacia la ventaja cuántica: Usabilidad actual y visión futura del cómputo cuántico”, donde compartió el estado actual del desarrollo cuántico y su potencial para revolucionar industrias enteras en los próximos años.

Investigue más sobre Estrategias de TI