Kyndryl capacitará a mil jóvenes mexicanos en ciberseguridad

La empresa de servicios participará en el Centro Público de Formación en IA del gobierno de México donde ayudará a desarrollar habilidades en ciberseguridad.

Kyndryl, proveedor de servicios de tecnología empresarial de misión crítica, anunció que será parte de las empresas participantes en el Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial, inaugurado por el Gobierno de México, donde ayudará a preparar a mil jóvenes en fundamentos de ciberseguridad.

El esfuerzo se llevará a cabo a través de un programa intensivo de 20 semanas y 150 horas de entrenamiento que combina sesiones en vivo, en línea y pregrabadas. Además, los expertos técnicos de Kyndryl brindarán tutoría, orientación y cofacilitación de los módulos, junto con los instructores del Centro de Investigación e Innovación en TIC (Infotec).

"Creemos que la ciberseguridad es la base de la confianza y la innovación digital. No es solo un problema de tecnología, es un imperativo social", dijo Carlos Marcel, director general de Kyndryl México. "Esta colaboración con el gobierno de México refleja nuestro compromiso compartido con el desarrollo del talento digital y el fortalecimiento de la capacidad del país para innovar de forma segura".

De acuerdo con el más reciente Kyndryl Readiness Report 2025, las organizaciones en México están priorizando cada vez más la ciberseguridad y la resiliencia como parte de sus estrategias de crecimiento digital. Aunque, en promedio, solo 34 % dice estar completamente preparada para diferentes tipos de riesgo, México está mostrando un punto de inflexión alentador: una mayor conciencia de su vulnerabilidad y una creciente disposición a implementar cambios estructurales.

La asociación muestra el avance de un modelo de colaboración público-privada que promueve la transferencia de conocimientos, la empleabilidad digital y el empoderamiento tecnológico. Al invertir en el desarrollo de habilidades de ciberseguridad, Kyndryl ayudará a que los mexicanos crezcan en sus habilidades locales y obtengan ventajas competitivas.

El Centro Público de Formación en Inteligencia Artificial está a cargo de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, e iniciará instrucción de forma presencial en el plantel Tláhuac del Tecnológico Nacional de México (TecNM). Más adelante, se espera que se extienda fuera de la capital, a los campus de Mérida, Tijuana, Morelos, Veracruz, Puebla, Morelia, Oaxaca, Tamaulipas y Nayarit.

Quienes egresen recibirán una certificación del Centro de Investigación e Innovación en TIC (Infotec), del TecNM y de empresas como Kyndryl, AWS, Microsoft, Google e IBM. Se espera que la primera generación del centro inicie con 10.000 estudiantes, en enero de 2026, quienes podrán seguir cualquiera de los 20 trayectos de especialización, organizados en cinco áreas: Inteligencia artificial, Análisis de datos, Nube, Java y Ciberseguridad. La primera convocatoria ya está abierta y disponible hasta el 6 de diciembre en labmexia.gob.mx; el proceso de selección será en diciembre.

Investigue más sobre Carreras, capacitación y habilidades TI