Opinión
Opinión
-
La inteligencia artificial hace evolucionar la fabricación
Las soluciones de IA y automatización, en conjunto con los robots colaborativos, están potenciando las operaciones en diferentes rubros de la fabricación. Continúe Leyendo
-
Redes FWA 5G puede permitir que todos tengan conectividad
Las redes 5G con tecnología de acceso inalámbrico fijo (FWA) ofrece las ventajas de velocidad y latencia de estas redes, y permiten reemplazar infraestructura cableada obsoleta. Continúe Leyendo
-
Construyendo el futuro empresarial con la IA generativa
Las empresas están invirtiendo en IA para impulsar su competitividad y eficiencia, mejorar la atención a los clientes y el desempeño de sus empleados, pero aún falta mayor gobernanza. Continúe Leyendo
-
Mejores prácticas de ciberseguridad a través del tiempo
Dentro del “Mes de concientización en ciberseguridad” se subraya la necesidad de un enfoque proactivo en ciberseguridad con contraseñas robustas, autenticación multifactor, inicio de sesión único, sistemas EDR y automatización, entre otros, para ... Continúe Leyendo
-
Además de la consciencia en ciberseguridad, se requiere tomar acción
No es suficiente contar con una visión y comprensión de los problemas de ciberseguridad; se requiere tener planes con medidas significativas que permitan enfrentar los ataques y compromisos. Continúe Leyendo
-
Conozca el lugar donde Paul McCartney alista sus conciertos y giras
La inteligencia artificial, las transmisiones de datos de banda ultra ancha, el seguimiento de ubicación precisa y el WiFi 6 (¡y 7!) podrían seguir transformando las experiencias musicales. Continúe Leyendo
-
Puede ser momento de tener una nube gubernamental
Las crecientes necesidades de eficiencia y los riesgos que implica el uso de la nube pública para las entidades gubernamentales elevan la cuestión de si es hora de pensar en un modelo de nube híbrida dedicada a este sector. Continúe Leyendo
-
Fusión de IA y nube híbrida impulsa proyectos de innovación
Al enlazar la inteligencia artificial y la TI de multinube híbrida se puede originar creatividad, innovación y nuevos retos para los líderes de TI, señala Nutanix. Continúe Leyendo
-
La experiencia de compra del cliente se enriquece con lo phygital
La convergencia del negocio físico y digital se engloba en el concepto de phygital para impulsar la experiencia de los compradores a partir de sus preferencias y hábitos de compra. Continúe Leyendo
-
Prepárese para las ciberamenazas más comunes en las empresas
Los ataques de ransomware evolucionados, las interrupciones causadas por desastres naturales y el aumento del costo del riesgo son tres amenazas comunes para las empresas para las cuales hay que estar preparado. Continúe Leyendo
-
Toma de decisiones requiere datos conectados y acceso lógico
El acceso lógico a los datos permite a las organizaciones obtener una visión unificada y completa de su información empresarial. Continúe Leyendo
-
Programar con Python es una oportunidad de desarrollo
Los conocimientos de programación le abren las puertas a las personas a carreras en casi todos los sectores, y Python es un gran primer lenguaje multiparadigma para aprender programación. Continúe Leyendo
-
Más uso de bots de IA para mejorar la experiencia del cliente
Avaya espera que el uso de bots en la interacción con los clientes conlleve, este año, interacciones mejoradas, transferencias de agentes en vivo a bots y un mayor soporte en los datos de los clientes para mejorar su experiencia. Continúe Leyendo
-
Los servicios de nube pueden impulsar a las fintech mexicanas
La nube puede ofrecer a las empresas fintech un camino rápido y accesible hacia la digitalización y aumentar la inclusión financiera en el país. Continúe Leyendo
-
En las cuestiones éticas de la IA, se trata de librar las batallas correctas
Frente a las interrogantes éticas que levanta la IA, es necesario aplicar soluciones técnicas en el diseño de los algoritmos, desarrollar soluciones jurídicas para delimitar su uso, e impulsar la educación de las personas en su uso y detección de ... Continúe Leyendo
-
Daños por ransomware se proyectan en USD$ 20 mil millones
El impacto del ransomware sigue creciendo en un promedio de 4.000 ataques al día en América Latina, mientras falta mayor capacitación y talento en las empresas. Continúe Leyendo
-
Innovación tecnológica de nube, pieza clave en el nearshoring
La nube y los ambientes multinube permiten crear un entorno de información y colaboración para todos los proveedores que tiene una empresa en un entorno de nearshoring. Continúe Leyendo
-
Frente a amenazas, mejores prácticas: un repaso a la Regla 3-2-1-1-0
Aplicar esta regla para proteger su información puede hacer una enorme diferencia frente al panorama actual de amenazas al ayudarle a alcanzar la resiliencia empresarial. Continúe Leyendo
-
El despertar de la conciencia en ciberseguridad
Las organizaciones se han acostumbrado a ignorar las pequeñas alertas de seguridad y los síntomas iniciales de algún problema, en una postura reactiva que cuesta mucho tiempo, dinero y esfuerzo. Continúe Leyendo
-
La IA trae un futuro de oportunidades para los humanos
La inteligencia artificial generativa, sumada a los otros tipos de IA, traerán más eficiencia a la forma de hacer las cosas, mejorando la productividad de las personas para que tengan más tiempo y mejor calidad de vida. Continúe Leyendo
-
Observabilidad, indispensable para la eficiencia y la seguridad empresarial
La observabilidad se ha vuelto esencial para los sectores empresariales, y su adopción no es solo una opción, sino una necesidad para garantizar la seguridad, la eficiencia y la continuidad de las operaciones. Continúe Leyendo
-
El impacto de la inteligencia artificial generativa en la transformación empresarial
La inteligencia artificial generativa puede mejorar la eficiencia y productividad de los empleados, acelerar el desarrollo de software, personalizar la experiencia del cliente y fortalecer la seguridad empresarial. Continúe Leyendo
-
Los reguladores juegan un papel clave en la digitalización financiera
El crecimiento en la digitalización de los servicios financieros latinoamericanos depende, en mucha medida, de que los reguladores avancen en garantizar mecanismos de protección de datos, reglas de juego y normalización de servicios fintech. Continúe Leyendo
-
Con la IA, los beneficios prevalecen sobre las amenazas
La IA potencia la automatización de los procesos para lograr mejores flujos de trabajo. Muchas de las cosas que pasan en las aplicaciones de negocios, y en el entorno de TI, las resuelven programas que son de inteligencia artificial y que el ojo ... Continúe Leyendo
-
Tres ingredientes para un futuro impulsado por IA
Para IBM, los factores clave que deben estar presentes en una estrategia de IA para que tenga éxito es contar con modelos de IA sólidos en los cuales se pueda confiar, poder crear valor comercial único usando los datos, e integrar la IA en los ... Continúe Leyendo
-
Infraestructura, un tema obligado en el mundo de la inteligencia artificial
La dificultad para entregar cantidades masivas de datos a las soluciones de IA es una de las principales causas que frenan su implementación, revela MCM Telecom. Continúe Leyendo
-
La IA generativa requiere una mayor madurez digital
Las organizaciones requieren haber avanzado en su viaje de transformación digital para sacar el máximo provecho de tendencias tecnológicas como la inteligencia artificial generativa. Continúe Leyendo
-
El progreso de la IA no tiene que tener un costo ambiental
Para adoptar la IA y la automatización, con los objetivos ESG en mente, es clave abordar la complejidad de la infraestructura. Cuanto más eficiente sea ésta, mejor. Continúe Leyendo
-
¿Es posible equilibrar la democratización de datos y la ciberseguridad?
Equilibrar el acceso democrático a los datos con su correcta clasificación, protección y cumplimiento se puede lograr, pero requiere claridad y conciencia. Continúe Leyendo
-
La IA crea organizaciones inteligentes basadas en la gestión eficiente del dato
La aplicación de la inteligencia artificial empresarial en su máximo potencial permite potenciar los negocios al incrementar su grado de conocimiento, aumentar sus competencias y ayudarles a desarrollar nuevas soluciones innovadoras. Continúe Leyendo
-
La modernización con IA y automatización requiere liderazgo
Las implementaciones exitosas de AIOps son lideradas por personas que contagian en sus equipos la importancia de la modernización en TI, con estrategias centradas en los usuarios, afirma Kyndryl. Continúe Leyendo
-
Resiliencia y seguridad para un ambiente multinube
Diseñar las apps y servicios considerando desde el principio si irán en ambientes multinube, de nube distribuida o locales permitirá contar con mayor resiliencia, políticas unificadas y manejar las vulnerabilidades, dice F5. Continúe Leyendo
-
Las empresas necesitan economistas en sus proyectos de nube
Para que las empresas logren aprovechar los beneficios de negocios de la nube, necesitan la visión de un economista para una mejor toma de decisiones. Continúe Leyendo
-
Desbloquear el poder de IoT y los datos no estructurados requiere almacenamiento flash
A medida que crece la internet de las cosas (IoT), también crece la cantidad de datos no estructurados que las organizaciones necesitan procesar, y eso requiere un almacenamiento adecuado. Continúe Leyendo
-
Trabajo híbrido requiere balancear la seguridad de la red con la EX
En la era del trabajo híbrido, las redes empresariales están evolucionando para equilibrar las expectativas del personal con la necesidad de mantener la productividad y la seguridad. Continúe Leyendo
-
Mensajes SMS, una historia que está lejos de concluir
A pesar del avance de aplicaciones de mensajería como WhatsApp o Telegram, las empresas siguen usando mensajes por SMS para interactuar con sus clientes con mensajes breves y puntuales. Continúe Leyendo
-
Cómo definir el borde e implementar una estrategia exitosa
El borde tiene la capacidad de transformar operaciones y resultados de negocios cuando se define adecuadamente, consolidando e integrando las soluciones de cómputo perimetral, y se tiene una estrategia diseñada alrededor de sus beneficios. Continúe Leyendo
-
5G en América Latina y el desafío de estar siempre conectado
El desarrollo de las redes 5G exigirá un mayor uso de fibra óptica por el aumento en la densidad de las estaciones radio base, y los operadores deberán instalar más antenas transmisoras. Continúe Leyendo
-
El futuro requiere resiliencia tecnológica y desarrollo de talento
Invertir en el desarrollo de habilidades tecnológicas y promover una cultura de aprendizaje y adaptabilidad ayuda a prepararse para enfrentar los desafíos del futuro y aprovechar al máximo las oportunidades de la revolución tecnológica. Continúe Leyendo
-
La ingeniería rápida, el ingrediente principal en el mundo de la IA
La ingeniería rápida o ingeniería del prompt facilitará el uso y la confiabilidad de los generadores de código automatizados, para dar accesibilidad a personas sin estudios en programación. Continúe Leyendo
-
La antifragilidad como enfoque para desarrollar software seguro
En lugar de tratar de evitar fallas, los equipos de desarrollo deben enfocarse en hacer que sus sistemas sean más resistentes y adaptables al cambio para lograr un software más seguro y confiable, y ofrecer una buena experiencia de usuario. Continúe Leyendo
-
IA y aprendizaje automatizado para detener estafas
Los modelos de inteligencia artificial y aprendizaje automatizado pueden ayudar a los bancos a detener estafas, evitar pérdidas ante estafadores y mejorar la experiencia del cliente. Continúe Leyendo
-
MiPyMEs necesitan visualizar la importancia de la ciberseguridad
Las empresas más pequeñas piensan que no son un objetivo y que están a salvo de las amenazas, pero están en la mira debido a que sus medidas de seguridad de datos suelen ser débiles. Continúe Leyendo
-
La seguridad de información también es relevante para las pymes
La ciberseguridad debe ser prioridad también para las pymes, que requieren una estrategia que incluya un adecuado sistema de almacenamiento acompañado de encriptado y una cultura de consciencia digital por parte de los usuarios. Continúe Leyendo
-
Transformación tecnológica para el crecimiento de las pymes
La transformación de las pymes también requiere el uso de la tecnología como habilitador para los procesos más críticos del negocio y la llegada a nuevos mercados. Continúe Leyendo
-
El auge de las fintech impulsa el riesgo financiero
El incremento exponencial de fintechs en América Latina también está impulsando los ciberataques enfocados a ese segmento, por lo que las empresas deben trabajar para garantizar la seguridad de los datos de sus clientes. Continúe Leyendo
-
El impacto de la IA generativa revoluciona a las empresas
Al combinar la inteligencia artificial generativa con automatización y análisis de datos en tiempo real se puede mejorar la productividad de los empleados y transformar la experiencia de los clientes. Continúe Leyendo
-
El entorno laboral se rediseña y el ambiente híbrido se moderniza
Un liderazgo enfocado, una cultura de adaptación y la tecnología adecuada son los pilares para implementar una estrategia de trabajo híbrido exitosa en las empresas, dice Kyndryl. Continúe Leyendo
-
Los datos accesibles son la base para construir tecnología accesible
Los datos están detrás de la accesibilidad digital mejorada como habilitadores para la tecnología que impulsa la inclusión digital de las personas con discapacidades. Continúe Leyendo
-
Una estrategia centrada en APIs puede resolver la complejidad en ciberseguridad
Un enfoque consolidado de ciberseguridad, con soluciones que admitan la interoperabilidad a través de interfaces de programación de aplicaciones (API), permitirá a las organizaciones reducir los riesgos de la complejidad actual de los sistemas. Continúe Leyendo
-
Tres opciones para llevar sus aplicaciones heredadas a la nube
Cuando se trata de modernizar aplicaciones y migrarlas hacia la nube, las organizaciones pueden elegir enfoques de “levantar y cambiar”, rediseñar su app de cero o rehospedarla e irla modificando. Continúe Leyendo
-
Cuatro elementos de IA insertadas en la colaboración
La inteligencia artificial está reforzando las herramientas de colaboración a través del procesamiento del lenguaje natural, la inteligencia de audio, la inteligencia de video y la IA para la elaboración de reportes. Continúe Leyendo
-
Los negocios de tecnología crecen casi 7% en 1Q23
En el primer trimestre del año, la industria de tecnología y telecomunicaciones creció hasta casi US$20 mil millones por la digitalización de procesos de negocios, los servicios de conectividad y las migraciones a la nube. Continúe Leyendo
-
La IA y el ML transforman la logística de última milla
La inteligencia artificial y el aprendizaje automatizado están transformando operaciones logísticas, permitiendo a las empresas mejorar su eficiencia, reducir costos y optimizar el proceso de entrega, logrando mayor satisfacción y fidelización de ... Continúe Leyendo
-
Desafíos para la transformación digital en conectividad en América Latina
El desarrollo de la conectividad busca dar soporte a las necesidades de los usuarios, y apoyar la gestión de información de las empresas de un modo más dinámico, incorporando puntos remotos. Continúe Leyendo
-
Trabajo conjunto y transparencia fortalecen un ecosistema de socios exitoso
La construcción de programas en conjunto, una inversión económica y de capacitación, y un sistema simple y transparente ayudarán a impulsar el potencial del ecosistema de socios, aconseja IBM. Continúe Leyendo
-
El impacto real de la nueva generación de IA en el mundo corporativo
Más allá de cualquier controversia, las empresas están buscando comprender y aprovechar las posibilidades reales que la inteligencia artificial y otras tecnologías similares pueden ofrecerles. Continúe Leyendo
-
Cómo mantener protegidas sus apps nativas en la nube
Las soluciones de seguridad para las aplicaciones en la nube se vuelven cada vez más críticas en los entornos actuales. Hillstone Networks comparte siete medidas para ayudarle a mantenerlas seguras. Continúe Leyendo
-
Los entornos de tecnología operativa requieren estrategias de ciberseguridad a medida
Para afrontar las amenazas y reducir el riesgo en las redes de tecnología operacional, las organizaciones industriales deben analizar su entorno y tener una perspectiva más amplia de lo que pueden hacer para protegerse, dice Minsait. Continúe Leyendo
-
La industria de Telecomunicaciones apuesta por eliminar la pobreza digital
El crecimiento de las telecomunicaciones ayuda a llevar conectividad a donde más se necesita para reducir la brecha digital y la pobreza digital. Continúe Leyendo
-
Un panorama de ciberseguridad de Internet cada vez más complejo
En la era actual de internet, la seguridad es un elemento crítico, pues los ataques cibernéticos se están volviendo más sofisticados, según Palo Alto Networks. Continúe Leyendo
-
Ser ágiles y flexibles, el reto tecnológico para la inversión financiera
Para el Grupo Bolsa Mexicana de Valores, aprovechar las tendencias tecnológicas les permite mejorar su negocio y trazar un futuro prometedor para el mercado accionario. Continúe Leyendo
-
Reimaginar la seguridad de las aplicaciones para un mundo híbrido y de multinube
Las soluciones SaaS de nube distribuida pueden ayudar a aumentar la seguridad de las implementaciones de múltiples nubes, al tiempo que mejoran la observabilidad y reducen la complejidad. Continúe Leyendo
-
Las demandas de las redes de banda ancha del mañana
Las redes del futuro compartirán características como la estandarización, la facilidad de instalación, la velocidad de comercialización y capacidades especializadas que respondan a las nuevas demandas de empresas y consumidores, afirma CommScope. Continúe Leyendo
-
Se desaceleran ventas TIC en abril y crece la expectativa para mayo
Hace falta vendedores especializados en diferentes productos y servicios de TI, así como desarrolladores multiplataforma y multidispositivo, revela Select. Continúe Leyendo
-
Tres buenas prácticas para la protección de datos en la nube
Conocer cuáles y dónde están todos sus datos, estar al tanto de sus responsabilidades como usuario de una nube y mantener la rentabilidad al usar este entorno le ayudará a proteger correctamente su información en la nube, dice Veeam. Continúe Leyendo
-
Cinco desafíos para maximizar el aprovechamiento de la nube
La inversión en los entornos multinube podrían verse afectados si las organizaciones no abordan algunas cuestiones clave de gestión, seguridad y control, señala estudio de Nutanix. Continúe Leyendo
-
Aprovechar las capacidades de ChatGPT-4 requiere entrenamiento
Para sacar provecho a las posibilidades que la inteligencia artificial generativa puede traer a las empresas, hay que aprender a utilizar estas herramientas y conocer cómo aplicarlas, dice Baufest. Continúe Leyendo
-
Tome la ruta correcta para la modernización de TI
A pesar de reconocer la importancia de la transformación digital y de invertir en ella, muchas organizaciones siguen sin aprovechar al máximo sus iniciativas de modernización. Kyndryl analiza este hecho y ofrece recomendaciones. Continúe Leyendo
-
El trabajo híbrido podría ser el villano de la ciberseguridad
En un reporte publicado por Cisco en enero, 92% de ejecutivos informaron que sus empleados utilizan múltiples redes para conectarse al entorno de trabajo, en sus hogares, cafeterías, centros comerciales o incluso supermercados. Continúe Leyendo
-
Seis desafíos de TI que enfrentan las organizaciones en una economía incierta
Entornos de TI cambiantes, explosión de datos, escasez de talento, complejidad de herramientas y proveedores, altos costos de licencias y ataques crecientes son los principales retos que enfrentan las empresas con presupuestos ajustados. Continúe Leyendo
-
Tres tendencias de modernización de sistemas heredados que afectan a las empresas
El uso adecuado de la nube, el modelo DevOps y las plataformas empresariales de bajo código pueden ayudar a las empresas a optimizar la modernización de sus sistemas legados. Continúe Leyendo
-
Implicaciones de la Industria 4.0 para la infraestructura de red
Las tecnologías que impulsan la industria moderna, desde soluciones orientadas a procesos hasta análisis de datos, requieren una sólida conectividad de red por cable e inalámbrica. Continúe Leyendo
-
Nueve pasos para un plan exitoso de migración a la nube
Una buena estrategia para ir la nube comienza por conocer por qué se necesita usar la nube y qué ventajas traerá a una organización, y termina por aprovechar al máximo su potencial, señala Infor. Continúe Leyendo
-
La digitalización de la construcción en México es vital para acelerar su reactivación
Modernizar los procesos dentro de las empresas de construcción y el uso de la digitalización puede ayudar a superar las dificultades que ha atravesado el sector por la pandemia, dice Procore. Continúe Leyendo
-
Green coding, la nueva frontera en el desarrollo de software
Con la codificación verde, las empresas pueden desarrollar software sostenible para reducir el consumo de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero para conseguir sus objetivos de sostenibilidad. Continúe Leyendo
-
Las redes seguras ayudan a los proveedores a alcanzar sus metas de energía limpia
La confianza cero y la segmentación de redes ayuda a hacer las redes más seguras e impulsan el camino hacia la energía limpia, dice Fortinet. Continúe Leyendo
-
La IA transforma la prevención del fraude en el sector financiero
Conozca cómo la IA está revolucionando la industria financiera al permitir un entorno más seguro y confiable tanto para las empresas y operadores, como para sus usuarios. Continúe Leyendo
-
Tecnólogos mexicanos consideran que sus organizaciones son vulnerables a ataques
La expansión significativa de las superficies de ataque en las empresas y el gran aumento del volumen y la sofisticación de las amenazas hace que las organizaciones se sientan vulnerables. Se requiere una mayor visibilidad para enfrentar esto. Continúe Leyendo
-
Siempre es buen momento de revisar la gestión de parches en su empresa
Las empresas inteligentes abordan la gestión de parches de forma metódica para garantizar el alcance a todos los dispositivos y mantenerlos actualizados, afirma Quest Software. Continúe Leyendo
-
La integración impulsa la transformación digital en el sector financiero
Una adecuada integración de sistemas puede ayudar a enfrentar algunos de los desafíos más importantes que se deben tener en cuenta en una transformación digital exitosa en el sector financiero, afirma Digibee. Continúe Leyendo
-
El almacenamiento basado en software democratiza el valor de los datos
Para aprovechar el valor de los datos, las empresas necesitan contar con infraestructura moderna de almacenamiento que soporte las demandas de niveles de servicio y brinde seguridad, afirma Dell Technologies. Continúe Leyendo
-
Hackers éticos permiten hallar las fallas más serias en el software
Una revisión de hackers éticos permite a las organizaciones conocer de forma más precisa qué tanto un producto de software es resistente a ataques. Continúe Leyendo
-
Consejos para no descuidar su ciberseguridad en Semana Santa
En épocas de receso, como la Semana Santa, la permanencia de las personas en plataformas digitales incrementa, y con ello también los riesgos de vulneración. Cisco ofrece algunas recomendaciones para mantener su ciberseguridad. Continúe Leyendo
-
La nube y su poder de transformación
La nube es un aliado poderoso para la transformación de las empresas, pero aprovechar sus beneficios conlleva utilizarla de forma justificada, conocer bien la tecnología, aprovechar la infraestructura legada y asegurar todo el proceso. Continúe Leyendo
-
Respaldar la información es garantizar que no caiga en manos equivocadas
Proteger la información importante no solo consiste en hacer copias de seguridad en lugares seguros, sino también en cifrar los datos y contar con medidas de ciberseguridad básicas, dice Kingston. Continúe Leyendo
-
Razones para tratar todos los días como el Día Mundial del Respaldo
Con el ransomware en constante crecimiento, las organizaciones necesitan una estrategia doble de respaldo: copias avanzadas, inmutables y rápidas de los datos; y una restauración rápida y a escala. Continúe Leyendo
-
Factores que los líderes empresariales están priorizando este 2023
La sustentabilidad, una mayor productividad y rapidez en la toma de decisiones, tecnología para ayudar con la escasez de talento y fomentar una cultura ganadora son las prioridades para las negocios este año, dice Pure Storage. Continúe Leyendo
-
Retos de ChatGPT para la ciberseguridad
El experto de FortiGuard Labs explica cómo funciona esta tecnología de inteligencia artificial y qué desafíos abre en términos de ciberseguridad. Continúe Leyendo
-
Ciberseguridad en las olas: Proteger los puertos marítimos en México
La modernización de las operaciones con tecnología en puertos y barcos hace necesario la incorporación de estrategias completas de ciberseguridad en estos entornos, afirma Nozomi Networks. Continúe Leyendo
-
Qué es la inteligencia aplicada y cómo está cambiando los negocios
La inteligencia aplicada implica aplicar IA y ML a problemas comerciales específicos, junto con los conocimientos y las acciones comerciales, para obtener resultados puntuales, explica FICO. Continúe Leyendo
-
Escenarios que cambiarán la ciberseguridad en Latinoamérica este año
El avance de tendencias como la inteligencia artificial, el trabajo remoto, la seguridad en la nube, la IoT, los dispositivos móviles y la complejidad de la cadena de suministro presentan desafíos de ciberseguridad que se deben enfrentar. Continúe Leyendo
-
Inteligencia aplicada lleva la colaboración y los negocios a nuevos niveles
Los motores de decisiones de inteligencia aplicada permitirán aprovechar el potencial de la analítica, siempre y cuando las personas estén involucradas y los aprovechen correctamente. Continúe Leyendo
-
La robótica, factor clave para la creación de empresas ciberfísicas
El uso de robots en la industria abrirá oportunidades hacia perfiles laborales que funcionen de la mano con los nuevos sistemas ciberfísicos, con mayor capacidad técnica y creativa para ejecutar tareas de valor agregado. Continúe Leyendo
-
El futuro en el uso de servicios financieros para las mujeres
La digitalización está ayudando a cerrar la brecha laboral, así como de acceso y uso de productos financieros para facilitar la transición hacia una mayor bancarización –y autonomía– de las mujeres. Continúe Leyendo
-
Las mujeres van ganando espacio en tecnología
La presencia de las mujeres en TIC ya no sólo se centra en áreas de márketing o comunicación, sino también en ingeniería, programación y posiciones ejecutivas. Continúe Leyendo
-
Las mujeres son la solución a la alta demanda de talento de TI en Latinoamérica
El déficit de talento en TI se está convirtiendo en un problema que podría resolverse impulsando una mayor participación femenica. Vertiv analiza qué se necesita para motivar a más estudiantes a titularse en STEM para ejercer carreras de TI. Continúe Leyendo
-
Las mujeres son clave para el desarrollo tecnológico
A lo largo de la historia se han logrado importantes avances en la inclusión y participación de las mujeres en el sector TI, pero aún existe una brecha de género que se debe reducir. Esto solo se logrará con el trabajo conjunto del gobierno, la ... Continúe Leyendo
-
Compromiso, inspiración y participación para la equidad de género
La diversidad y la inclusión requieren de soluciones que puedan ayudar a las mujeres a prepararse para el futuro, valorando diferentes perspectivas que impulsan la innovación, afirma Red Hat. Continúe Leyendo
-
La analítica de datos es un terreno fértil para las mujeres
La analítica de datos puede ser una enorme área de oportunidad para que las mujeres destaquen con sus habilidades y talento, considera SAS. Continúe Leyendo