Africa Studio - stock.adobe.com

Romper barreras: La urgencia de la igualdad de género en tecnología

Aunque la participación de las mujeres en la industria tecnológica ha mejorado desde 2019, la brecha de género sigue siendo amplia y este hecho puede estar frenando la innovación.

El Día Internacional de la Mujer, que se celebra cada 8 de marzo, invita a conmemorar los logros de las mujeres y a reflexionar sobre los desafíos persistentes que enfrentan en muchos sectores. Uno de los más complejos sigue siendo el de la tecnología, donde la representación femenina continúa siendo insuficiente y las barreras para alcanzar posiciones de liderazgo permanecen altas.

En México, según datos del INEGI, solo el 17 % de las personas que trabajan en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son mujeres y, en el ámbito de STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), apenas el 13 % de los empleos están ocupados por ellas. Para la empresa de servicios Stefanini Group, estas cifras evidencian la necesidad urgente de que las empresas adopten políticas de inclusión y de equidad de género más eficaces.

Graca Stefanini, vicepresidenta y socia de la compañía, señala que el sector necesita cambiar. “La diversidad es una necesidad estratégica para la innovación y el crecimiento. Las mujeres tienen perspectivas únicas que enriquecen cualquier equipo de trabajo”, afirma la ejecutiva, quien ha sido testigo de los avances y desafíos en la inclusión de las mujeres en la tecnología a lo largo de su carrera. 

El informe de Deloitte muestra que, aunque la participación de las mujeres en la industria tecnológica ha mejorado desde 2019, la brecha de género sigue siendo amplia. En las grandes empresas tecnológicas, las mujeres constituyen un 33 % de la fuerza laboral, un incremento modesto en comparación con el 31 % de hace pocos años. “Las políticas de inclusión no pueden ser solo palabras, deben ser acciones concretas que aborden los desafíos reales que enfrentan las mujeres en su desarrollo profesional. En la industria tecnológica, la representación femenina en cargos directivos sigue siendo insuficiente. Tenemos una gran oportunidad como sector”, afirma Stefanini.

La equidad de género, dice la ejecutiva, debe verse también como una estrategia empresarial. “Diversos equipos tienen un mejor rendimiento porque traen diferentes perspectivas que nos permiten encontrar soluciones más creativas a los problemas. Si seguimos dejando fuera a las mujeres, nos estamos perdiendo de ideas cruciales para el futuro de la tecnología”, señala.

Sin embargo, el reto no solo radica en contratar mujeres, sino también en crear una cultura organizacional que fomente el crecimiento y la permanencia de talentos femeninos. “Es necesario generar espacios donde las mujeres puedan desarrollarse profesionalmente, sin que su género sea un impedimento. Debemos seguir promoviendo políticas que incentiven la igualdad de oportunidades”, explica Stefanini.

Investigue más sobre Diversidad e inclusión