Tierney - stock.adobe.com

El desafío de la brecha de género en TI puede enfrentarse con carreras STEM

Aunque la presencia de mujeres en la tecnología ha aumentado notoriamente, aún quedan desafíos por superar para lograr una verdadera equidad. Abordarlos desde la infancia puede hacer la diferencia.

En la industria tecnológica, la presencia femenina sigue estando limitada en roles técnicos y de liderazgo. Sin embargo, actualmente las empresas están empezando a reconocer el valor de la diversidad, y están implementando estrategias para fomentar una mayor participación femenina, aunque siguen existiendo grandes retos en el sector.

Por ejemplo, Úrsula Mancuso, coordinadora de Talento & Desarrollo en Baufest, cita datos recientes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Mujeres y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que muestran que la brecha salarial entre hombres y mujeres en el campo tecnológico sigue siendo considerable, y que solo el 16 % de mujeres elige carreras en tecnología.

“México no es la excepción. Según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), sólo tres de cada 10 profesionistas en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) son mujeres. A pesar de que existe un aumento gradual de la presencia femenina en las carreras STEM, el ritmo de crecimiento ha sido muy lento, con un incremento anual sólo del 4,4 %. A este paso, tendrían que pasar varios años para lograr una representación equitativa”, subraya.

Se necesitan más mujeres en carreras de Ciencias y Tecnología

Las disciplinas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) están transformando el mundo. Desde la inteligencia artificial hasta la biotecnología, estos sectores impulsan la innovación y el crecimiento económico. Para cerrar la brecha de género que existe en estas áreas, es fundamental impulsar a más niñas y mujeres a seguir estudios y carreras en STEM.

Para Mancuso, resulta “fundamental seguir impulsando políticas y estrategias que fomenten la equidad en el sector. La educación juega un papel crucial en este proceso, ya que desde edades tempranas es necesario motivar a las niñas a interesarse en la tecnología y romper con los estereotipos de género”.

Igualmente, Carolina Rincón, gerente de Atracción de Talento, y Arayomi Acosta, líder senior de Atracción de Talento en Capgemini México, destacan tres razones fundamentales para promover los estudios de STEM:

  1. STEM impulsa la curiosidad y creatividad. Muchas niñas muestran interés por la ciencia y la tecnología, pero pocas veces encuentran el estímulo necesario para explorarlas como opción profesional. "Si eres una persona curiosa, la ingeniería es la respuesta. Si te gusta saber cómo se hace algo, por qué funciona y cómo mejorarlo, esta área será un campo que te llene realmente", señala Rincón.
    Las carreras STEM no solo involucran matemáticas y fórmulas, también requieren creatividad para resolver problemas y diseñar soluciones innovadoras. Desde la medicina hasta la ciberseguridad, el pensamiento analítico y la innovación son habilidades esenciales en estos campos.
  2. Cerrar la brecha de género y abrir espacios para más mujeres. Las disciplinas STEM han sido históricamente dominadas por hombres, lo que ha limitado la participación femenina en estos sectores. "Necesitamos cerrar la brecha entre ingenierías para hombres y licenciaturas para mujeres. Tenemos que demostrar que somos tan capaces como cualquier hombre de estudiar una ingeniería e incluso de destacar en ella", enfatiza Arayomi Acosta.
    En México, nueve de cada 10 estudiantes en ingeniería mecánica e ingeniería civil son hombres. En el sector tecnológico, solo 22 % de los empleos en inteligencia artificial están ocupados por mujeres.
  3. El futuro laboral está en la tecnología. Según el Foro Económico Mundial, para 2025, se crearán 97 millones de nuevos empleos en sectores vinculados con la inteligencia artificial, la automatización y la ciencia de datos. Sin embargo, muchas mujeres en México aún no están accediendo a estas oportunidades debido a la falta de formación en STEM. "Todo lo que está pasando con la inteligencia artificial y la automatización es el futuro. Las mujeres deben involucrarse más en carreras STEM porque es ahí donde se están generando las oportunidades más importantes", declara Carolina Rincón.

Las carreras STEM ofrecen empleos con alta demanda, estabilidad laboral y mejores salarios, pero es fundamental garantizar el acceso equitativo para que más mujeres formen parte de esta transformación digital, afirman las expertas de Capgemini.

Las empresas pueden impulsar la equidad

El impulso a la inclusión en STEM también depende de estrategias que eliminen barreras dentro de las organizaciones. Entre ellas destacan:

  • capacitaciones sobre sesgos inconscientes, para mejorar los procesos de selección y ascenso;
  • metas de representación femenina, asegurando la presencia de más mujeres en equipos de trabajo y liderazgo.

“Las empresas son una pieza clave para establecer objetivos y metas claras que fomenten la participación de mujeres a través de eventos de networking, programas educativos o mentorías enfocadas a empoderar a más mujeres para que persigan carreras en esta área. Igualmente, buscamos abrir la conversación a quienes quieran aportar sus ideas y alzar la voz en un encuentro de confianza. La equidad de género no sólo se trata de garantizar igualdad de oportunidades, sino también crear espacios seguros y respetuosos para todas las personas”, resalta Úrsula Mancuso de Baufest.

La diversidad es el valor que puede transformar la plantilla de cualquier empresa y potenciarla para encaminar su trayectoria hacia el liderazgo, sin importar a qué rama pertenezca. Ticiana Neves, líder de Field Marketing en Xerox LATAM, confirma: “El papel que desempeñan las mujeres en el desarrollo tecnológico y la industria gráfica ha cambiado considerablemente respecto a décadas anteriores, por eso queremos seguir impulsando esa tendencia en los próximos años y contribuir a su liderazgo”.

Con ella concuerda ylvia Villareal, directora de Recursos Humanos de Axtel: "La diversidad impulsa la innovación. Fomentar un entorno equitativo y seguro para las mujeres no solo es un compromiso, sino una estrategia clave para el crecimiento sostenible".

En definitiva, aunque la presencia de mujeres en la tecnología ha aumentado notoriamente, “aún quedan desafíos por superar para lograr una verdadera equidad. Desde la motivación para impulsar a talentos femeninos a incorporarse en la industria, hasta la colaboración entre empresas y sus equipos, estas acciones son clave para garantizar un futuro donde la tecnología sea un espacio más inclusivo y diverso”, concluye Mancuso.

Investigue más sobre Diversidad e inclusión