Kurhan - stock.adobe.com

Mujeres en la alta dirección en México alcanzan casi un 40%

Aunque el país norteamericano avanza en equidad de género en la alta dirección, al ritmo actual, la igualdad se alcanzará hasta 2051, señala estudio de Grant Thornton.

La presencia de mujeres en puestos de alta dirección en México sigue en ascenso, alcanzando un 38,9 % en 2025, de acuerdo con el estudio "Women in Business 2025" de Grant Thornton. Este avance ubica a México en el sexto lugar a nivel global en participación femenina en liderazgo corporativo, y mantiene una tendencia de crecimiento sostenido en los últimos años: 36,2 % en 2024, 38 % en 2023 y 32,6 % en 2022.

No obstante, la paridad de género en los altos mandos aún está a una generación de distancia. El reporte global de Grant Thornton prevé que, al ritmo actual, la igualdad de género en la dirección empresarial se alcanzará hasta 2051. "Llevamos muchos años hablando de este tema y, aunque es bueno ver avances, 2051 es una fecha demasiado lejana, por lo que es esencial tomar medidas e incentivar la presencia y el liderazgo de las mujeres en las empresas mexicanas", señaló Alondra de la Garza, socia de Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo de Grant Thornton México.

Transparencia y liderazgo femenino

El estudio destaca que 74,2 % de las organizaciones en México hace público el equilibrio de género en sus equipos superiores, lo que refleja un compromiso creciente con la inclusión. Además, los cargos con mayor presencia femenina en la alta dirección incluyen:

  • Directora financiera (CFO): 47,2 %
  • Responsable de Recursos humanos: 48,3 %
  • Directora de Marketing (CMO): 37,1 %

Si bien la tendencia es positiva, el 7,9 % de las empresas en México siguen sin contar con mujeres en posiciones de liderazgo, mientras que el 13,5 % tiene solo una mujer en su equipo directivo. Para acelerar el progreso, Grant Thornton señala que las empresas deben fijar objetivos ambiciosos y comprometerse con estrategias que apoyen el desarrollo profesional de las mujeres en todas las etapas de su carrera.

"Las empresas que promueven la participación de mujeres en la alta dirección no solo están cerrando la brecha de género, sino que también están fortaleciendo su competitividad y capacidad de adaptación en un entorno de negocios en constante evolución. La equidad de género debe ser vista como una estrategia de crecimiento, y no solo como un objetivo de responsabilidad social", dijo Alondra de la Garza.

En el último año, el 40,4 % de las empresas reportó un aumento en la participación femenina en su equipo directivo, mientras que el 59,6 % mantuvo los mismos niveles y ninguna empresa reportó una reducción.

Clientes e inversionistas impulsan la equidad de género

La investigación también destaca que la presión para mejorar la equidad de género en la alta dirección proviene de fuentes externas. Dentro de las respuestas más destacables se puede observar que un 33,7 % de los empresarios reportó que clientes existentes han solicitado información sobre su balance de género, mientras que 25,8 % señaló que potenciales clientes han hecho la misma solicitud y 21,3 % indicó que inversionistas existentes han pedido evidencia de compromiso con programas de diversidad.

Alondra de la Garza subrayó que el estudio "Women in Business 2025" refuerza la importancia de generar estrategias que permitan a más mujeres acceder a posiciones de liderazgo, contribuyendo al desarrollo de negocios más diversos, innovadores y resilientes.

"Las empresas que promueven la participación de mujeres en la alta dirección no solo están cerrando la brecha de género, sino que también están fortaleciendo su competitividad y capacidad de adaptación en un entorno de negocios en constante evolución", destacó la experta de Grant Thornton México.

Investigue más sobre Diversidad e inclusión