
Getty Images
Cinco consideraciones para superar la complejidad de TI en una pyme
Al simplificar la gestión de TI, reducir vulnerabilidades y enfocarse en el crecimiento de su negocio, las pequeñas y medianas empresas pueden hacer frente a las demandas del mercado actual.
El peso económico de las pequeñas y medianas empresas en América Latina es indiscutible: representan más del 90 % del tejido empresarial y generan alrededor del 60 % del empleo en Latinoamérica, según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Sin embargo, la economía digital actual enfrenta a las pymes con desafíos que surgen en su operación: la necesidad de mejor conectividad y la protección de su información, afirma la empresa de servicios avanzados de tecnología y soporte, Kelios. Es la paradoja de la tecnología para las mipymes: herramientas que habilitan la productividad y el crecimiento, pero que, a su vez, pueden convertirse en obstáculos cuando su gestión resulta demasiado compleja y costosa.
“En la medida en que la empresa pequeña empieza a crecer, sus necesidades de mayor ancho de banda para su conectividad, mayor disponibilidad (disminución de intermitencias en el servicio) y seguridad informática (protección contra ataques) se hacen mayores”, señaló Javier Rey, CEO de Kelios.
En ese momento puede surgir cierta “complejidad tecnológica”, que consiste en la dificultad de integrar y administrar distintos sistemas, proveedores y herramientas que no siempre son compatibles. “Esto exige conectividad confiable, ciberseguridad actualizada y servicios de TI en constante evolución. Para las grandes empresas, con equipos especializados, es manejable; para las pymes, es una carga excesiva en tiempo y recursos”, remarcó.
Rey enumeró cinco claves que permitirán a las pymes de América Latina hacer más eficientes sus infraestructuras de TI e integrar conectividad, seguridad y servicios administrados:
- Conectividad confiable como base del negocio. La estabilidad de la conexión ya no es un lujo, es un requisito para la operación diaria. Una falla en la red puede interrumpir la facturación, bloquear el acceso a sistemas de gestión de clientes o retrasar la comunicación con proveedores. Por eso, la primera clave es garantizar un acceso confiable y estable, que se convierta en el cimiento de la productividad.
- Seguridad integrada desde el inicio. Las pymes suelen depender de herramientas básicas como antivirus tradicionales, lo que las convierte en un blanco fácil para los ciberdelincuentes. Es necesario adoptar soluciones que integren la seguridad directamente en la infraestructura de red. El modelo de seguridad en el borde, por ejemplo, permite proteger de manera selectiva el tráfico más crítico, sin disparar los costos de operación.
- Unificar soluciones en un solo dispositivo. Gestionar múltiples proveedores y tecnologías incrementa la complejidad y los costos. Hoy, el mercado se mueve hacia plataformas “todo en uno”, como K-One, que unifican conectividad, ciberseguridad y servicios administrados sobre un mismo dispositivo. Esta integración simplifica la operación y evita que las empresas destinen recursos que deberían enfocarse en su negocio principal.
- Crecimiento escalonado y sostenible. Adoptar infraestructura tecnológica que crezca al mismo ritmo que la empresa. En lugar de invertir grandes sumas desde el inicio, las pymes pueden escalar gradualmente –de 200 a 3.000 empleados, por ejemplo– con soluciones que se adapten a sus necesidades en cada etapa. Este enfoque modular asegura sostenibilidad financiera y tecnológica.
- Poner la atención en el corazón del negocio. La tecnología debe ser un habilitador y no una distracción. Es crucial que las pymes puedan concentrar sus recursos en lo que realmente las diferencia –su producto, servicio o modelo de negocio–, mientras confían la gestión de TI a soluciones que simplifican la complejidad. Así pueden competir en igualdad de condiciones con compañías de mayor tamaño.
“En un mercado cada vez más competitivo, las pymes no necesitan más complejidad, sino soluciones que hagan de la tecnología un aliado y no una carga. Apostar por conectividad confiable, seguridad integrada y crecimiento escalonado no solo cierra la brecha frente a las grandes corporaciones, sino que abre el camino para que estas empresas puedan crecer y sostener su papel como motor de empleo y desarrollo en la región”, destacó el CEO de Kelios.