Getty Images/iStockphoto
Energía y cadena de suministro, desafíos para el desarrollo de datacenters en México
El crecimiento de los centros de datos preparados para IA en el país norteamericano destaca la necesidad urgente de resiliencia en la cadena de suministro y una mejor disponibilidad de energía, señala reporte.
El desafío más significativo para entregar los proyectos de centros de datos a tiempo en México es la disponibilidad de energía, dicen los expertos encuestados por Turner & Townsend, lo que refleja las dificultades que enfrenta la industria para garantizar el acceso oportuno a las redes eléctricas. Lo que es más, 83 % de ellos considera que las cadenas de suministro locales no están preparadas para ofrecer y soportar los sistemas avanzados de enfriamiento requeridos por los centros para la IA.
Así lo presenta la encuesta anual “2025-2026 Data Centre Construction Cost Index” de Turner & Townsend, la cual muestra que Querétaro se sigue consolidando como un centro estratégico para el desarrollo de centros de datos, respaldado por los costos relativamente bajos de suelo y los esfuerzos proactivos de los gobiernos local y estatal para garantizar un suministro eléctrico estable.
Aunque la región está atrayendo a operadores de hiperescala y proveedores de colocación, enfrenta las demandas técnicas y logísticas de la infraestructura para IA. Asimismo, el reporte destaca que México se está posicionando como un destino estratégico para la inversión en centros de datos en América Latina, impulsado por su sólida conectividad, proximidad a los mercados norteamericanos y programas gubernamentales para infraestructura digital.
Al comparar costos de construcción en 52 mercados globales, el índice muestra que Tokio y Singapur son los más caros, con US$15,2 y US$14,5 por watt, respectivamente, seguidos por Zúrich con US$14,2 por watt. Aunque México sigue siendo más competitivo, el país debe equilibrar asequibilidad con preparación para las demandas de próxima generación, señalan.
Turner & Townsend advierte que el aumento de cargas de trabajo de IA está ejerciendo nueva presión sobre las cadenas de suministro y la infraestructura energética. En ese sentido, 2025 será un año clave, identifica el informe, “ya que los desarrolladores están pasando de instalaciones tradicionales con enfriamiento por aire a centros de datos de alta densidad con enfriamiento líquido, diseñados para IA”.
A nivel global, se proyecta una inflación de costos de construcción del 5,5 % para centros tradicionales, mientras que las instalaciones preparadas para IA incrementaron del 7 % al 10 % en mercados como EE.UU.
Frente a este panorama, Turner & Townsend recomienda a los clientes:
- revisar modelos de adquisición,
- invertir en el diseño eficiente en energía y
- mitigar riesgos relacionados con retrasos en la conexión eléctrica, los cuales son pasos críticos para el crecimiento sostenido del sector en México.
"México está en una posición única para convertirse en líder en el desarrollo de centros de datos para IA. El crecimiento de Querétaro es una clara señal de confianza de los inversionistas, pero el éxito dependerá de fortalecer las cadenas de suministro y asegurar un acceso confiable a la energía”, resalta Lloyd Wallace, director de Real Estate y líder de Data Centres en América Latina en Turner & Townsend.