Rymden - stock.adobe.com

AWS y la Secretaría de Economía capacitarán a 450 mil mexicanos en IA

La iniciativa, anunciada durante el AWS Summit Ciudad de México 2025, busca contribuir al Plan México y fortalecer el ecosistema de innovación nacional preparando talento de forma gratuita.

La adopción de la inteligencia artificial (IA) en México está acelerándose a un ritmo sin precedentes. En el último año, 495 mil empresas en el país comenzaron a usar la IA –lo que equivale a una empresa cada minuto–, una cifra 31 % mayor con respecto al año anterior, con lo que hoy más de dos millones de empresas en México ya han adoptado la IA. Sin embargo solo 3% de las organizaciones en el país hace un uso avanzado de esa tecnología.

De hecho, según un estudio de Amazon Web Services (AWS), la mayoría (72 %) de los adoptantes de la IA en México aún se centra en usos básicos para ganancias incrementales y eficiencia. Solo el 7 % de las empresas han alcanzado la etapa más transformadora en su adopción de IA, lo que abre una nueva "brecha digital" o "economía de dos niveles" con respecto a esa tecnología.

Ante este escenario, y dentro del marco de su AWS Summit Ciudad de México 2025, AWS firmó un acuerdo con la Secretaría de Economía (SE) con el fin de impulsar el desarrollo de mecanismos y políticas públicas que favorezcan el emprendimiento, capacitar talento mexicano en habilidades digitales y apoyar a la próxima generación de unicornios mexicanos. La iniciativa formará parte del Plan México del gobierno para posicionar al país como líder regional en desarrollo tecnológico.

La colaboración arrancará con un programa de capacitación gratuito a cargo de AWS, cuyo compromiso es entrenar a 450.000 personas en habilidades digitales con enfoque en IA, durante los próximos tres años. Cabe señalar que, de acuerdo con el estudio de AWS y Strand Partners, “Desbloqueando el Potencial de la IA en México 2025”, 55 % de las organizaciones mexicanas tiene problemas para encontrar talento capacitado.

Ximena Escobedo, titular de la Unidad de Desarrollo Productivo y Jefa de Oficina del Secretario de Economía, comentó que esta iniciativa forma parte de los planes del gobierno por ampliar la marca “Hecho en México” para incluir el rubro de servicios. “Este acuerdo busca acelerar una transformación digital con sello nacional, en la que México no solo adopte nuevas tecnologías, sino que también las genere, exporte y utilice para resolver desafíos locales y globales. Con esta estrategia, se espera consolidar al país como un hub de innovación con impacto económico y social de largo plazo”, manifestó.

¿Cómo está avanzando la adopción de IA en México?

El estudio de AWS revela que:

  • El 37 % de las pequeñas y medianas empresas ya ha integrado soluciones de IA, un aumento del 32 % anual.
  • El 83 % de las empresas que han adoptado la IA reportan un aumento de ingresos (con un incremento promedio del 16 %), y el 88 % ha visto mejoras significativas en la productividad.
  • El 83 % espera que la tecnología aumente su crecimiento en el próximo año y el 80 % espera ahorros de costos.
  • El 29 % de las startups que adoptan IA la utilizan para sus aplicaciones más avanzadas, superando con creces el promedio nacional del 7 %.
  • Sin embargo, las startups enfrentan desafíos significativos, como la dificultad para atraer talento digital (55 %) y la falta de financiación.
  • La falta de habilidades digitales es la barrera más grande y sistémica (55 % de las empresas lo reportan). Solo el 19 % de las empresas tienen una sólida capacitación en IA.
  • Los costos de cumplimiento también son un desafío; las empresas mexicanas destinan $17 de cada $100 de su gasto en tecnología a estos costos, y el 67 % espera que aumenten.
  • Los costos iniciales percibidos para la IA son una barrera para el 34 % de las empresas.

Apoyo a los unicornios mexicanos bajo la bandera de “Hecho en México”

La colaboración entre AWS y la SE también busca fortalecer el ecosistema de startups en el país para promover una nueva generación de unicornios de IA. Actualmente, 41 % de las startups mexicanas ya han adoptado la tecnología, por encima del promedio nacional de 38 %.

Uno de los mecanismos para lograr ese objetivo es el programa AWS Activate, mediante el cual las startups podrían acceder hasta a USD $100.000 dólares en créditos de AWS, soporte de equipos especializados y conexiones entre la comunidad de emprendedores.

“México está en un punto de inflexión. La adopción de la IA se ha acelerado en el último año, pero aún hay una enorme oportunidad para desbloquear todo su potencial”, aseguró Rubén Mugártegui, director general de AWS México. “Esta colaboración con la Secretaría de Economía nos permite fortalecer el talento, apoyar al ecosistema emprendedor y crear las condiciones necesarias para que más empresas mexicanas no solo usen IA, sino que la desarrollen y la exporten al mundo”, dijo.

El programa de capacitación ya está disponible en: https://hecho-en-mexico.awsentrena.com/#/

La investigación fue realizada por el equipo de Strand Partners para Amazon Web Services, siguiendo las directrices de la UK Market Research Society y ESOMAR. Se encuestaron 1.000 empresas y a 1.000 miembros del público en México.

Consejos para desbloquear el potencial de la IA

Rubén Mugártegui, director general de AWS México, recomendó realizar cuatro acciones cruciales para desbloquear el potencial de la IA en México:

  1. Aumentar la adopción de IA en todas las industrias y sectores mediante medidas que reduzcan costos y riesgos de experimentación, como espacios de prueba regulatorios y subvenciones para innovación. El sector público debe priorizar la transformación digital en salud y educación.
  2. Acelerar la adopción digital con mayores esfuerzos en el desarrollo de habilidades y un acceso más amplio a las herramientas de IA en la nube.
  3. Facilitar la carga de los crecientes costos de cumplimiento mediante la simplificación de procesos.
  4. Fomentar un ecosistema de startups sólido, expandiendo iniciativas nacionales, creando centros e incubadoras regionales de IA y ofreciendo mayor acceso a financiación.

 

Investigue más sobre Apps y servicios de nube