Sergey Nivens - stock.adobe.com
Genesys presentó su nueva región de nube en México
Genesys busca alcanzar nuevos segmentos con sus soluciones de IA agéntica en tierras mexicanas a través de una región de datos local, alojada en la nube de AWS.
Genesys presentó su nueva región de nube en México, la segunda en América Latina, cuya sede es la ciudad de Querétaro. Hospedada por AWS, la región ofrecerá a las empresas mayor control sobre la residencia de datos, seguridad y el cumplimiento normativo. Con esta infraestructura, Genesys busca incursionar en nuevas verticales e industrias, especialmente sectores altamente regulados.
Mauricio García Cepeda, director general de la empresa en México, comentó que la nueva región busca abrir oportunidades para aprovechar la IA agéntica dentro del sector público al garantizar el cumplimiento con la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (LFPDPPP) de México.
Genesys lanzó su primera región AWS para América Latina en São Paulo, en agosto de 2022, seis años después de conseguir su primer cliente en Latinoamérica. Ahora, con la región en México, dará servicio a sus clientes en Hispanoamérica y el Caribe.
García Cepeda señaló que la decisión no fue tomada a la ligera, ya que Genesys espera, de esta manera, poder atacar mercados con más regulaciones al mantener los datos de las empresas mexicanas en suelo mexicano, dentro de una nube privada. Así, no se comprometen las tasas de seguridad, latencia y transparencia a las que sus clientes están acostumbrados.
Más del 55 % de los clientes de Genesys utilizan Genesys Cloud. La plataforma, hospedada en AWS, ofrece múltiples soluciones dentro de un marco de IA agéntica, que permite reducir el esfuerzo necesitado para realizar cada tarea, personalizar la experiencia de los clientes y que ofrece un proceso continuo de optimización y mejoras.
La migración de datos desde Brasil, Estados Unidos y Canadá está disponible para los clientes que la requieran.
Anuncios de Xperience 2025
Recientemente, Genesys anunció también innovaciones en Genesys Cloud, dentro del marco de su evento Xperience 2025, diseñadas para cerrar la brecha entre el front office y el back office. Entre ellas, capacidades ampliadas para Genesys Cloud Work Automation y la introducción de Genesys Cloud Associate, para que las organizaciones orquesten flujos de trabajo de experiencia del cliente (CX) de extremo a extremo.
Genesys Cloud actúa como el motor central de orquestación, proporcionando actualizaciones en vivo a los clientes mientras los empleados trabajan con una infraestructura tecnológica unificada. Cloud Associate extiende esas capacidades más allá del centro de contacto, hacia empleados de campo y back office, con herramientas de orquestación de experiencias impulsadas por IA y basadas en roles. A su vez, Cloud Work Automation ayuda a gestionar casos de extremo a extremo, para transformar las necesidades del cliente en acciones claras y coordinadas, automatizando tareas, manteniendo el trabajo en curso y ayudando a los agentes de IA y empleados a ofrecer resultados más inteligentes.
Adicionalmente, la empresa presentó agentes de IA avanzados para la plataforma Genesys Cloud, diseñados para ayudar a las organizaciones a orquestar experiencias de clientes y empleados a través de plataformas y equipos empresariales. Las mejoras en Cloud Copilots y Cloud Virtual Agents permitirán una mayor autonomía, conciencia contextual e integración nativa con Agent2Agent Collaboration (A2A) y Model Context Protocol (MCP). Esas capacidades permitirán que los agentes de IA operen dentro de marcos empresariales confiables y aceleren la preparación para una orquestación agéntica responsable a gran escala.
Investigue más sobre Estrategias de TI
-
Huawei Cloud México invertirá en IA y agentes, y fortalecerá su ecosistema
-
CEO de Oracle explica cómo la IA ayuda a potenciar los negocios durante el Oracle AI World
-
Genesys: La experiencia del cliente impulsada por IA debe ser un eje estratégico
-
Cómo los agentes de IA transformarán las telecomunicaciones