Sergey Nivens - stock.adobe.com
Huawei Cloud México invertirá en IA y agentes, y fortalecerá su ecosistema
Durante su Huawei Cloud Summit 2025, la compañía presentó sus servicios de IA en la nube y agentes inteligentes, y lanzó un programa de colaboración entre sus socios mexicanos y chinos.
Huawei Cloud planea impulsar su inversión en México, centrándose en el desarrollo estratégico a largo plazo y la infraestructura para fomentar la innovación local. Así lo informó la subsidiaria de Huawei durante la cumbre realizada recientemente en Ciudad de México, donde también mostró sus servicios de inteligencia artificial (IA), nube y agentes de IA.
You Yang, CEO de Huawei Cloud México, dijo que la estrategia de innovación que seguirán está enfocada en soluciones nativas de IA, diseñadas para crear un ecosistema técnico completo, desde la infraestructura digital hasta las aplicaciones inteligentes, adaptado a México. La empresa cumplió seis años en México desde que lanzó su primer centro de datos 3-AZ, el cual proporciona 110 servicios con 25 ms de latencia.
“Una base digital sólida es crucial para poner en marcha el volante de la IA. México ha acumulado datos sustanciales y el impulso inicial para la transformación digital, lo que sienta las bases para la adopción generalizada de la IA”, declaró el ejecutivo.
Como parte de su cartera de productos y servicios de IA para industrias, Huawei Cloud México presentó:
- El servicio AI Token, que genera eficientemente resultados de cómputo de IA a través de la inferencia rápida.
- Versátil, que brinda ofrece un entorno avanzado de desarrollo de agentes de IA de grado empresarial.
- El Centro de Excelencia (COE) de A&C, cuyo objetivo es apoyar la próxima fase de la transformación digital prestando servicios de orientación estratégica, organizativa y de procedimiento.
En el evento, la compañía también lanzó el programa “México AI Pioneer Partner”, a través del cual fomentará la colaboración con socios locales y chinos. La iniciativa tiene como objetivo fomentar un ecosistema sólido de innovación de IA en México, apoyar el desarrollo de soluciones conjuntas y ofrecer servicios en la nube asequibles a las pequeñas y medianas empresas.
Liu Jiude, CEO de Huawei México, hizo hincapié en la colaboración con clientes locales, socios y talento digital para dar forma a un futuro inteligente, y destacó que la empresa continuará fortaleciendo la base digital e impulsando la transformación inteligente de varias industrias en el país, a través de la innovación tecnológica continua.
Cloud and AI for Good: potenciar el talento y proteger los ecosistemas
Huawei Cloud dijo que se mantiene fiel a su filosofía de "Cloud for Good", aprovechando la nube y las tecnologías de IA para beneficiar a las comunidades, el medio ambiente y el desarrollo sostenible.
En ese sentido, Huawei se ha asociado con universidades mexicanas a través de sus programas ICT Academy y Seeds for the Future para apoyar la educación de miles de profesionales digitales locales. Además, ha establecido un laboratorio de IA con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para desarrollar talentos digitales.
También colabora con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) para mejorar la conservación del jaguar en la Reserva Estatal de Dzilam. La empresa ha desplegado dispositivos de monitoreo acústico y aprovecha modelos de IA para identificar sonidos e imágenes biológicas dentro de la reserva. Hasta marzo de 2025, el sistema ha descubierto nueve jaguares silvestres e identificado 147 especies en la reserva. La segunda fase del proyecto recolectará datos sobre la distribución de la población de jaguares, usando el análisis de datos para ayudar a desarrollar estrategias de conservación y construir un corredor ecológico de jaguares.