
vegefox.com - stock.adobe.com
Sin integridad de datos, la adopción de la IA es una apuesta arriesgada
Expertos miembros del Consejo de IA en Qlik destacaron los riesgos de descuidar la integridad de los datos en la adopción de la IA.
Adoptar la inteligencia artificial (IA) sin garantizar la integridad de los datos es una apuesta arriesgada, advirtió el Consejo de Inteligencia Artificial (AI Council) de Qlik, destacando que descuidar la calidad de los datos puede llevar a consecuencias graves, incluidas fallas operativas, infracciones regulatorias y pérdidas financieras.
La declaración conjunta del Consejo de la empresa de integración de datos, analítica e inteligencia artificial enfatiza la necesidad de estructuras de administración de datos que permitan una adopción de IA efectiva, orientada a resultados y con menor riesgo. “Garantizar la diversidad, puntualidad, precisión, seguridad, capacidad de descubrimiento y facilidad de consumo de los datos por parte de las máquinas es esencial para el éxito de las iniciativas de IA”, señalaron.
De acuerdo con el Consejo de IA de Qlik, existen dos riesgos principales para las empresas que no priorizan la integridad de los datos y las bases analíticas en su estrategia de adopción de IA:
- Adopción lenta y retraso competitivo: Las empresas que descuidan la integridad de sus bases de datos y análisis dudarán en adoptar la IA, lo que hará que se queden atrás de sus competidores. Este retraso en la adopción de la IA puede dar lugar a oportunidades perdidas y a acrecentar una brecha cada vez más difícil de salvar.
- Adopción sin integridad, que conduce a crisis: Las empresas que se apresuran a implementar la IA sin centrarse en el calibre y la calidad de sus datos corren el riesgo de sufrir graves consecuencias. Estos pueden incluir problemas de gobernanza, infracciones regulatorias, ineficiencias y mala toma de decisiones provocadas por información sesgada o inexacta. Estos errores pueden generar importantes pérdidas financieras y daños a la reputación.
“La integridad de los datos es esencial para una adopción exitosa de la IA. Descuidar esto puede generar graves problemas operativos, financieros y de reputación. Los miembros del Consejo enfatizaron que centrarse en las bases de datos y análisis es vital para el desarrollo ético de la IA, la confianza pública, la sostenibilidad y la resolución innovadora de problemas. Las empresas deben priorizar la precisión, la diversidad, la seguridad y la estructura de los datos para aprovechar todo el potencial de la IA de manera efectiva”, destacaron desde Qlik.
“Garantizar la integridad de los datos es crucial para el despliegue responsable de la IA. Sin datos precisos, diversos y seguros, los sistemas de IA tienen una mayor propensión a perpetuar sesgos y generar importantes problemas éticos”, afirmó la Dra. Rumman Chowdhury, destacada experta en desarrollo ético de IA. "La transparencia, equidad y rendición de cuentas deben integrarse en cada etapa del desarrollo de la IA para generar confianza y garantizar que la tecnología beneficie a todos los usuarios".
El Consejo de IA de Qlik se lanzó en enero de 2024 para ofrecer orientación continua e información sobre el panorama de IA en rápida evolución. El Consejo, compuesto por distinguidos expertos en IA y ética, asesora a los equipos de soluciones y de Investigación & Desarrollo de Qlik para garantizar que las innovaciones en IA sean vanguardistas y éticamente sólidas. Al centrarse en el desarrollo de una IA fiable, confiable y con un riesgo mínimo, el Consejo alinea las soluciones de Qlik con las necesidades de los clientes y los impactos sociales más amplios.