kokotewan - stock.adobe.com
¿Se está convirtiendo la IA en una burbuja?
Frente a las preocupaciones porque las enormes inversiones en inteligencia artificial estén generando una burbuja económica semejante a la de las puntocom en el 2000, el CEO de Qlik afirma que los beneficios de la tecnología son claros.
La gente se sigue preguntando si la inteligencia artificial (IA) es tan solo una promesa incumplida. No creo que esa sea la pregunta clave. Lo que observo, a nivel global, es un ciclo de inversión con focos de especulación en la cima, no una repetición de 1999.
Las empresas que impulsan la mayor parte del gasto actual en IA tienen ganancias, flujo de caja y clientes que demandan capacidad. Los bancos centrales y los analistas de mercado señalan que las valoraciones son altas, pero siguen estando respaldadas por beneficios reales y un gasto de capital en centros de datos, redes y energía. Esto se asemeja más a una expansión industrial que a una fiebre especulativa por acciones de moda.
Mike Capone
Al mismo tiempo, cuando se combinan altas valoraciones, concentración en un pequeño grupo de empresas y algunos acuerdos circulares entre fabricantes de chips, proveedores de servicios en la nube y empresas modelo, es de esperar que haya correcciones. El FMI y varios bancos centrales tienen razón al advertir que partes de este mercado pueden sufrir fuertes reajustes de precios si las ganancias no cumplen con las expectativas. Eso es saludable. Algunos proyectos no alcanzarán las expectativas, y así es precisamente cómo se regulan los ciclos.
Desde mi punto de vista, la verdadera línea divisoria no es «IA o no IA», sino la disciplina.
Si un directivo trata a la IA como un gasto más, sin objetivos claros y medibles, se está dejando llevar por la euforia. Al contrario, si la trata como una decisión de negocio e inversión vinculada a rentabilidad, tasas de error y tiempos de flujos de trabajo, tendrá más probabilidad de crear un valor duradero y superar cualquier reestructuración.
Por lo tanto, yo lo plantearía así: no vivimos en un cuento de hadas sobre la IA, ni tampoco en una historia apocalíptica. Estamos en una fase de selección. La tecnología es real, el potencial de productividad es significativo y habrá ganadores y perdedores. Estar del lado correcto depende menos del ciclo de sobreexpectación y más de la disciplina en la forma de invertir.
Mike Capone es el CEO de Qlik. Antes de unirse a Qlik, fue COO de Medidata Solutions, y previamente ocupó puestos directivos en ADP. Forma parte de los consejos de Dynatrace y Greenphire, y mantiene un fuerte compromiso con organizaciones sin fines de lucro, incluyendo roles activos en Dickinson College y la Leukemia & Lymphoma Society. Ha asesorado a la Casa Blanca y aparece con frecuencia en medios como CNBC, Sky News, Fox Business, Bloomberg y otras cadenas internacionales.
Investigue más sobre Inteligencia artificial y automatización
-
CEO de Oracle explica cómo la IA ayuda a potenciar los negocios durante el Oracle AI World
-
Qlik: El gran reto de la IA es cerrar la brecha entre intención y ejecución
-
La IA es estratégica para 86% de empresas, pero sufren por complejidad de los datos
-
Si la IA no es confiable, entonces es solo un montaje: Consejo de IA en Qlik