Getty Images
Pagos con cripto, una opción para compras de Black Friday 2025 en Chile
El auge de los pagos digitales durante eventos para impulsar ventas en línea puede ayudar al crecimiento del uso de criptoactivos en el comercio electrónico sudamericano.
El Black Friday se vivirá entre el 28 de noviembre y el 1 de diciembre este año. En Chile, unas 460 marcas y más de 2.000 tiendas físicas participarán en este evento de compras, que se ha convertido en el más importante del segundo semestre del año, y que responde a un consumidor cada vez más digital y exigente que prefiere utilizar pagos digitales y se basa en redes sociales como motor de decisión de compra.
La expectativa con respecto al Black Friday es alta, especialmente por los resultados del reciente CyberMonday 2025, que se llevó a cabo del 6 al 8 de octubre pasados, donde participaron más de 650 marcas y se superó los US$450 millones en ventas, con 4,4 millones de transacciones realizadas, según cifras de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).
Cabe mencionar que, por primera vez, el evento incorpora una función de geolocalización en blackfridayccs.cl (el sitio oficial donde se incorporan las ofertas de las firmas participantes) y en la CyberApp, la cual permitirá visualizar en un mapa las tiendas participantes, comparar precios y conectar lo físico con lo digital en tiempo real. Esto se debe a que los usuarios que participan en estos eventos, según datos de Google, investigan precios y opciones con anticipación, apoyándose en reseñas, redes sociales y herramientas digitales.
La diversificación de los pagos digitales
El Banco Central de Chile reporta que cada chileno mayor de 15 años realizó, en promedio, 374 pagos digitales en el último año, un aumento de 18,4 % frente al año anterior, en tanto 74 % del consumo fue pagado con tarjeta o billeteras digitales.
Pero esas no son las únicas formas de pagos digitales que han crecido en el país sudamericano. Según PCMI, las tarjetas continúan siendo el medio de pago más utilizado para el comercio en línea, seguidas por las billeteras digitales y las transferencias bancarias. Sin embargo, las opciones se están diversificando a medida que el consumidor actual busca rapidez, seguridad y métodos que reduzcan costos, por lo que actualmente se está integrando también los pagos instantáneos y las soluciones basadas en criptoactivos. La plataforma de criptomonedas Cloudbet, por ejemplo, ha integrado criptoactivos para ofrecer una experiencia más ágil, segura y eficiente que los métodos tradicionales.
De acuerdo con el informe “2025 LATAM Crypto Adoption” de Chainalysis, las criptomonedas están creciendo fuertemente en América Latina, con una adopción impulsada por la inflación, la volatilidad cambiaria y la búsqueda de alternativas financieras más estables. En Chile, Cloudbet señala que el ecosistema muestra señales claras de madurez, pues los usuarios priorizan la seguridad y la estabilidad de las stablecoins, y siguen aumentando las transacciones en plataformas centralizadas.
De hecho, se estima que el mercado chileno de criptomonedas alcanzará ingresos cercanos a los US$238,8 millones en 2025, lo que refleja una adopción sostenida y un consumidor cada vez más familiarizado con el uso de activos digitales.
“Con plataformas de pago más flexibles, consumidores informados y decisiones de compra cada vez más influidas por redes sociales, el Black Friday 2025 refleja la consolidación de un e-commerce chileno más maduro y centrado en la experiencia del usuario, donde las soluciones basadas en cripto comienzan a verse no como una tendencia, sino como una herramienta real de eficiencia y control financiero”, destacaron desde Cloudbet.