
Vitalii Gulenok/istock via Getty
La seguridad es una prioridad en los pagos digitales y el e-commerce
El 94 % de los compradores mexicanos considera la seguridad como prioridad al comprar en línea, y para 97 % de los vendedores el tema tiene preponderancia, según encontró un estudio de PayPal.
Si la digitalización ha redefinido la experiencia de compra y venta, la seguridad se está consolidando como el factor más determinante para la confianza en el comercio electrónico. Así lo revela el estudio “Panorama de los pagos digitales en las PyMEs 2025” realizado por PayPal, que analiza las tendencias y percepciones de compradores y vendedores en línea en México.
El estudio destaca que 94 % de los compradores considera la seguridad como prioridad al comprar en línea, y tres de cada cuatro teme ser víctima de fraude. Pero también para los vendedores la seguridad es crítica, pues 97 % la ubica como prioridad.
“En la economía digital, la seguridad no es negociable: es el cimiento de la confianza para negocios y usuarios. Convertir cada transacción en una experiencia protegida es lo que permite que el comercio electrónico evolucione con rapidez, ofrezca simplicidad y genere la certeza que impulsa el crecimiento de las pymes y la lealtad de sus clientes”, afirmó Mayrén Martínez Hoffman, directora de PyMEs para México e Hispanoamérica en PayPal.

Así pues, la seguridad se ha vuelto un elemento indispensable al comprar en línea, pues contribuye a la confianza del consumidor y a su decisión de completar una transacción. Además, impulsa la capacidad de los negocios para construir relaciones sostenibles y crecer en el entorno digital, donde los usuarios se preocupan cada vez más por la protección de su información.
Las plataformas de pago impulsan la competitividad
De acuerdo con PayPal, las plataformas de pago se han convertido en un aliado dentro de la experiencia de compra, ya que permiten integrar seguridad, conveniencia y confianza. Para los compradores, representan la tranquilidad de concluir su transacción sin riesgos; para los negocios, significan la oportunidad de disminuir costos relacionados con fraude, así como ofrecer una experiencia fluida que elimina obstáculos, reduce fricciones y se traduce en mayores tasas de conversión.

En este contexto, el estudio resalta que las carteras digitales continúan ganando terreno gracias a su rapidez y nivel de protección. Para 49 % de los comercios y 43 % de los compradores, su principal valor radica en reducir el riesgo de pérdida o robo de dinero físico. Además, 45 % de los vendedores y 34 % de los consumidores destacan la seguridad adicional que ofrecen las carteras digitales mediante encriptación y autenticación biométrica.
Sin embargo, la investigación encontró que la preferencia por tecnologías que refuerzan la seguridad en los pagos digitales varía según el tamaño y el nivel de digitalización de cada empresa, lo que muestra una adopción desigual entre los negocios.
Adicionalmente, el estudio señala que también existen retos como el desconocimiento de los usuarios sobre cómo usar las carteras digitales (48 %) y la falta de familiaridad con ellas de 34 % de los vendedores.
Estas barreras para la adopción de las plataformas de pagos en línea subrayan la necesidad de educación y comunicación clara sobre beneficios y medidas de protección, subrayaron desde PayPal.
El estudio “Panorama de los pagos digitales en las PyMEs 2025” se realizó en junio de 2025, con una muestra de mil compradores en línea y 300 vendedores, analizando hábitos, percepciones y tendencias del comercio digital en México.
¿Qué es lo que quieren los usuarios de sus compras en línea?
De acuerdo con el estudio de PayPal, después de la seguridad, los usuarios valoran la comodidad y la flexibilidad al momento de comprar en línea, así como la mayor cantidad de opciones de pago.
- El 54 % de los usuarios considera que es más cómodo comprar en línea, ya que pueden realizar la compra desde cualquier lugar y en el momento que desee.
- El ahorro de tiempo (evitar filas y multitudes) es un factor importante para el 47 % de los encuestados.
- La mayor variedad de productos/servicios (53 %) y las múltiples opciones de pago (48 %) son otros dos motivadores clave.
- La oferta de pagos diferidos o meses sin intereses (MSI) es relevante para el 39 % de los usuarios.