
Getty Images/iStockphoto
Solo 28% de áreas legales adopta la IA por retos presupuestarios y estratégicos
La falta de casos de negocio, el presupuesto insuficiente y la indecisión sobre qué procesos optimizar frenan la adopción de la inteligencia artificial en las áreas legales corporativas de América Latina, señala estudio de LemonTech y GL LATAM.
En un escenario donde la presión regulatoria crece y los riesgos reputacionales son cada vez más sensibles, las gerencias legales corporativas de Latinoamérica enfrentan obstáculos estructurales para avanzar hacia una transformación tecnológica. Así lo revela el sondeo “Retos y Perspectivas para Gerencias Legales Latam 2025”, elaborado por la legaltech LemonTech en conjunto con GL LATAM – Capítulo México.
El estudio muestra que, en México, las direcciones legales muestran un creciente interés por incorporar tecnología, ubicándose por encima del promedio regional en el uso de herramientas como la firma digital, automatización documental y facturación electrónica, afirma Lautaro Rodríguez, CEO de LemonTech.
No obstante, a nivel de América Latina, el bajo presupuesto (31 %) sigue siendo la principal barrera para implementar soluciones tecnológicas, seguido por la dificultad para demostrar su impacto ante la alta gerencia (26 %) y la incertidumbre sobre qué procesos optimizar (13 %). Además, el 45 % de los abogados corporativos no cuenta con KPI definidos, lo que limita su capacidad de justificar inversiones estratégicas en tecnología.

“El alto número de profesionales que no mide su desempeño es crítico, pues impide asignar recursos a herramientas clave como la automatización de tareas de bajo valor agregado”, señala Jaime Orvañanos, director de la Asociación Latinoamericana de Gerencias Legales (GL LATAM) – Capítulo México.
Asimismo, la necesidad de fortalecer el cumplimiento normativo encabeza las prioridades para las áreas legales, particularmente en industrias como energía (83 %), minería (79 %) y banca (76 %). Sin embargo, una de cada cuatro organizaciones aún declara estar poco o nada satisfecha con su gestión de cumplimiento, debido a la persistencia de procesos manuales.
El informe destaca que el 76 % de las gerencias legales en LATAM opera con equipos de entre una y ocho personas, lo que refleja la necesidad de soluciones tecnológicas que ayuden a optimizar la carga operativa sin incrementar los costos estructurales. En contraste, México concentra los departamentos legales más grandes de la región, con un 13 % de empresas que cuentan con áreas legales de más de 41 personas.
Con respecto a las tecnologías más utilizadas por las áreas legales, la firma digital encabeza la lista con 65 %, seguida por la facturación electrónica (37 %) y los sistemas de gestión documental (34 %). La inteligencia artificial (IA) ya alcanza un 28 % de adopción regional, con mayor presencia en sectores como finanzas (37 %) y tecnología (40 %).
“Estos datos confirman que el desafío no es solo presupuestario, sino estratégico. Las gerencias legales requieren herramientas que demuestren valor al negocio y permitan tomar decisiones basadas en datos”, sostiene Juan Pablo Granda, director ejecutivo de Lemontech, quien comenta que las soluciones LemonSuite y LemonFlow de la empresa ya incorporan inteligencia artificial, seguridad avanzada y se enfocan en la experiencia del cliente.