Rymden - stock.adobe.com

Perfiles TI en riesgo: los puestos que se transformarán en los próximos cinco años

La nube y la automatización están redefiniendo el mundo TI. Algunos perfiles deberán reinventarse para seguir siendo relevantes: ya no alcanza con dominar lo técnico, ahora se exige comprender el negocio.

Por años, el mundo TI fue sinónimo de estabilidad profesional y empleos con alta demanda.  Sin embargo, el escenario actual cambia el juego. La combinación de automatización, inteligencia artificial (IA) y migración masiva a la nube está reescribiendo el mapa de los puestos tecnológicos y de los perfiles profesionales.

Lejos de moderarse, el impulso de la transformación digital en las organizaciones no para de acelerarse, generando una demanda de habilidades laborales específicas, vinculadas no sólo a la tecnología, sino también a la gestión de datos y a las nuevas tareas y formas de hacer el trabajo.

“La aceleración digital forzada y generalizada continúa impulsando la demanda de muchos perfiles laborales del ecosistema de la economía del conocimiento, la tecnología y otras disciplinas y áreas de especialización que se ven potenciadas a partir de los cambios y las innovaciones que se dan en las organizaciones para adaptarse a las transformaciones del mercado. Contar con el talento y las habilidades digitales para afrontar estos procesos es cada vez más crítico para las empresas que necesitan seguir siendo competitivas”, afirma Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay.

Romina Cuiuli, Talent Acquisition Lead de ITR.

Los especialistas señalan que ciertos roles tecnológicos no desaparecen de un día para otro, pero sí atraviesan transformaciones profundas que pueden dejar a muchos profesionales fuera del mercado si no se actualizan a tiempo.

Romina Cuiuli, Talent Acquisition Lead de la firma tecnológica ITR, lo resume así: “En los próximos cinco años, veremos menos demanda de programadores para tareas simples o repetitivas, y más demanda de perfiles híbridos: personas que entiendan del negocio, procesos y utilicen herramientas para automatizar, sin ser desarrolladores senior”.

Los más afectados podrían ser aquellos que concentran su trabajo en tecnologías con poca presencia en las arquitecturas modernas o en funciones meramente operativas, dado que estas son tareas que la IA y el RPA (automatización robótica de procesos) ya pueden resolver de forma más eficiente, y a menor costo.

Del código puro al pensamiento estratégico

Lo que el nuevo mapa laboral tecnológico trae es un enorme desafío y un profundo cambio de paradigma. El nuevo profesional de TI no será únicamente un ejecutor técnico, sino alguien capaz de integrar negocio y tecnología.

Según Cuiuli, la reconversión requiere incorporar competencias clave como la nube (dominio de AWS, Azure, GCP), automatización y scripting, IA aplicada a procesos, pero, sobre todo, una comprensión profunda de la lógica de negocio. “En este escenario, la adaptabilidad y el aprendizaje continuo pesan tanto como el conocimiento técnico”, aclaran desde ITR.

Lejos de una suerte de “apocalipsis laboral” para estos perfiles, Cuiuli habla de una transición acelerada. “El mercado rara vez elimina un rol de un día para el otro. Lo que hace es reconvertirlo, ampliando responsabilidades o integrando nuevas herramientas. El problema es que, si la persona no se actualiza, ahí sí puede quedarse afuera”, comenta.

La nube, por ejemplo, concentra en una sola plataforma lo que antes requería múltiples especialistas. ¿Qué implica este cambio? Que la automatización libera tiempo para enfocarse en lo estratégico. “Y algo no menor, la IA democratiza el acceso a capacidades que antes eran exclusivas de expertos”, resalta Cuiuli.

Cómo prepararse para el cambio

La transformación que atraviesa el sector tecnológico no es un fenómeno puntual, sino una dinámica constante que se acelera cada año. Incluso los profesionales más experimentados pueden encontrar que su expertise pierde relevancia si no evoluciona al mismo ritmo que el mercado.

“Para quienes hoy ocupan un rol en riesgo, el mensaje es contundente: esperar no es una opción”, enfatizan desde ITR. A la capacitación continua se suma la sugerencia de participar en proyectos que rompan la rutina, buscando exposición a nuevas herramientas, metodologías y áreas de negocio, incluso fuera del propio rol.

Cobra importancia hoy construir una marca personal y redes profesionales antes de necesitar un cambio laboral, mostrando conocimientos, participación en la comunidad y casos de éxito propios. “Es preciso abandonar el ‘así lo hice siempre’ y adoptar una mentalidad flexible que permita desaprender lo que ya no funciona y explorar soluciones innovadoras”, comenta Cuiuli.

Para la ejecutiva, el mercado de TI no se está achicando, sino que se está redefiniendo. Esto significa que el volumen de oportunidades se mantiene, pero los requisitos cambian. En este momento, el verdadero desafío para los profesionales no es competir por un puesto, sino evolucionar a la misma velocidad que lo hace la tecnología. Pero, fundamentalmente, encontrar la manera de aportar valor en entornos donde la automatización ejecuta lo rutinario y las personas aportan el valor estratégico, lo creativo y lo humano.

Investigue más sobre Carreras, capacitación y habilidades TI