Rymden - stock.adobe.com

Saber usar la IA generativa es clave para mantenerte competitivo

La mejor manera de aprender a utilizar herramientas de IA generativa es empezar a usarla diariamente en tareas cotidianas, recomienda Lucid.

La inteligencia artificial generativa (IAGen) está cambiando rápidamente las habilidades necesarias para destacar en el mercado laboral. Aunque el panorama en productividad y empleo es positivo, tanto empresas como profesionales deben adaptarse a un ritmo de transformación cada vez más veloz.

Para Birch Eve, Group Product Manager de IA en Lucid, plataforma de aceleración del trabajo impulsada por colaboración visual, es el momento de que los profesionales se replanteen metas y fortalezcan hábitos. “Entender la IA ya no es opcional, es la clave para no quedarte atrás mientras otros hacen el mismo trabajo de manera más eficiente”, afirmó.

Eve subrayó que aprender sobre IA no es solo para perfiles técnicos. Invertir en el desarrollo profesional propio, y explorar cómo la tecnología puede impulsar su carrera, dijo, no solo da una ventaja competitiva, sino que permite crecer con menos estrés y mayor confianza en el futuro.

“Profesionalmente, te da más autonomía, te permite avanzar más rápido, desbloquearte con mayor facilidad y participar de forma significativa en conversaciones sobre diseño, producto, datos o ingeniería. Incluso si no eres experto técnico, la IA generativa puede ayudarte a aprender lo suficiente para hacer preguntas más acertadas”, añadió.

Además, el ejecutivo indicó que la IA generativa también es útil para retomar habilidades que quizá se habían dejado de lado.

“Hace unas semanas necesitaba diseñar una solución sencilla para algo en casa. Había usado software CAD antes, pero ya no recordaba cómo funcionaba. Tomé una captura de pantalla de la interfaz, envié una foto de la pieza que quería modelar y le pedí a ChatGPT que me guiara. Me llevó paso a paso: cómo configurar el objeto, tomar medidas precisas e incluso me señaló detalles que no había considerado. Se sintió como tener un tutor que ya conocía la herramienta que estaba usando”, compartió.

Birch Eve recomendó no intentar “aprender IA” como si fuera una materia de estudio. “Solo úsala en algo que ya estés haciendo”, aconsejó. Por ejemplo:

  • Redactar una presentación y adaptarla a diferentes roles del equipo o a lo que realmente necesitan los interesados.
  • Convertir notas extensas de reuniones en un resumen claro o tareas accionables para evitar juntas de seguimiento.
  • Transformar notas desordenadas de una lluvia de ideas en un plan o documento estructurado.
  • Pedirle a la IAGen que revise un diagrama, flujo de trabajo o arquitectura y señale qué falta o qué está poco claro.
  • Explorar casos límite en código, o pedir explicaciones de funciones o librerías desconocidas.
  • Al comparar ideas u opciones, puedes pedir a la IAGen que te dé pros y contras o que te ayude a modelar posibles resultados.
  • Al aprender, puedes pedirle a la IA apoyo en lo que ya estás trabajando.

“La IAGen te ayuda a mantener el enfoque y avanzar más rápido, sobre todo en tareas repetitivas o manuales”, dijo Eve, subrayando la importancia de no usar información o datos confidenciales o sensibles al trabajar con las herramientas de IA generativa.

En el mercado laboral actual, que evoluciona rápidamente y donde la IA está cada vez más integrada en las herramientas que ya usamos, mantenerse actualizado no es solo útil, es esencial, destacó el Group Product Manager de IA en Lucid. “Olvídate de la excusa de ‘no tener tiempo’. Empieza sin presión: prueba, experimenta y explora cómo la IAGen puede apoyar y mejorar lo que ya haces. Con solo unos minutos al día puedes avanzar de verdad, y [muy pronto] ya estarás aplicando ese conocimiento”, recalcó.

Investigue más sobre Carreras, capacitación y habilidades TI