17 KPI de sostenibilidad que las empresas supervisan y qué es lo que miden

Los indicadores clave de rendimiento son... bueno, clave para garantizar que una empresa alcance sus objetivos. Y, en el ámbito de ESG, hay una serie de KPI que vale la pena conocer.

La sostenibilidad está íntimamente relacionada con el éxito empresarial a largo plazo.

Los indicadores clave de rendimiento (KPI, por sus siglas en inglés) de sostenibilidad son métricas que proporcionan pruebas tangibles de si una organización está logrando los objetivos establecidos, y en qué medida. Estos KPI ayudan a las organizaciones a evaluar su progreso en materia medioambiental, social y de gobernanza (ESG), garantizar el cumplimiento de la normativa y establecer las expectativas de los inversores.

A continuación, se presentan algunos KPI especialmente importantes que miden el éxito de las iniciativas de ESG y sostenibilidad.

KPI medioambientales

A medida que las empresas trabajan para reducir su impacto medioambiental negativo, los KPI de sostenibilidad específicos ayudan a los líderes a evaluar si están alcanzando sus objetivos en materia de emisiones de carbono, consumo de agua y otras métricas de la “E” de ESG (medioambiental).

Emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)

La reducción de las emisiones de diversos tipos de gases de efecto invernadero es un aspecto fundamental de la lucha contra el calentamiento global.

Las categorías que utilizan las empresas para clasificar sus emisiones de GEI son las emisiones de alcance 1, alcance 2 y alcance 3:

  • Las emisiones de alcance 1 se refieren a las emisiones directas, procedentes de fuentes propiedad de la empresa o controladas por ella; por ejemplo, procesos industriales o de producción y vehículos de la empresa.
  • Las emisiones de alcance 2 son emisiones indirectas procedentes de la electricidad, el vapor, la calefacción o la refrigeración adquiridos.
  • Las emisiones de alcance 3 se definen como emisiones indirectas procedentes de la cadena de valor, incluidos los proveedores y los clientes.

Ejemplo: Una empresa manufacturera podría informar de 200.000 toneladas métricas de CO2 equivalente como parte de sus emisiones de alcance 1 al año.

Intensidad de carbono

La intensidad de carbono es la relación entre las emisiones y los ingresos o las unidades producidas. Se mide como la relación entre las emisiones de GEI y los ingresos en dólares o el volumen de producción.

Ejemplo: Una empresa de logística podría informar de 0,5 toneladas métricas de CO2 equivalente por cada millón de dólares de ingresos.

Consumo de energía y uso de energías renovables

Los KPI en este caso son el consumo total de energía y el porcentaje del consumo total que procede de fuentes renovables como la eólica, la solar y la hidráulica.

Ejemplo: Una empresa tecnológica obtiene el 70 % de su energía de fuentes renovables.

Consumo de agua e intensidad hídrica

La métrica de consumo de agua registra el total de agua consumida en el proceso de producción, y la métrica de intensidad refleja las mejoras en la eficiencia del consumo de agua.

Ejemplo: Una empresa de bebidas reduce el consumo de agua en un 20 % por litro de producto.

Gestión de residuos y reciclaje

Esta métrica mide la cantidad de residuos que normalmente irían a parar a un vertedero y que se desvían de los vertederos utilizando el porcentaje de residuos reciclados. Es un indicador de los esfuerzos de una empresa por minimizar los residuos e integrar los principios de la economía circular.

Ejemplo: Una empresa minorista de moda podría reciclar el 40 % de los residuos textiles a través de sus programas de reventa.

Impacto en la biodiversidad y uso del suelo

La tasa de deforestación y el uso del suelo para operaciones sirven como medidas del impacto en la biodiversidad y el uso del suelo. Miden el impacto de la huella ambiental en los ecosistemas de la deforestación y la conversión del suelo.

Ejemplo: Una empresa minera podría comprometerse a alcanzar una deforestación neta cero para 2030.

KPI sociales

La categoría social de métricas cuantifica el impacto de una empresa en sus empleados, en las comunidades en las que opera y en sus consumidores.

Diversidad e inclusión de la plantilla

Las métricas de diversidad e inclusión hacen un seguimiento de la representación de género y raza en los diferentes niveles jerárquicos de la organización. Las métricas comunes son el porcentaje de mujeres y el porcentaje de minorías en puestos de liderazgo, mientras que las ratios de igualdad salarial comparan cualquier brecha salarial basada en el género.

Ejemplo: Una empresa tecnológica podría informar de que el 30 % de los puestos ejecutivos están ocupados por mujeres, frente al 20 % de años anteriores.

Salud y seguridad de los empleados

Más allá del número de accidentes laborales, las organizaciones utilizan métricas como la tasa de lesiones con pérdida de tiempo (LTIR, por sus siglas en inglés) y la tasa total de incidentes registrables (TRIR, por sus siglas en inglés) para evaluar la seguridad en el lugar de trabajo.

Las lesiones con pérdida de tiempo se refieren a las lesiones relacionadas con el trabajo que hacen que un empleado falte al trabajo.

La LTIR es el número total de lesiones de este tipo en un año determinado dividido por el número total de horas trabajadas por los empleados de la organización en ese año, multiplicado por 200.000. Esto equivale a 100 empleados, cada uno de los cuales trabaja 2.000 horas, por lo que la métrica da una idea del número de lesiones con pérdida de tiempo por cada 100 trabajadores.

El TRIR también se calcula por cada 200.000 horas trabajadas (o por cada 100 trabajadores), pero incluye el número total de lesiones registradas en el lugar de trabajo, no solo aquellas que provocan una baja laboral. Por lo tanto, el TRIR suele tener un valor más alto que el LTIR.

Los valores cada vez más bajos para ambos indicadores muestran una mejora en la seguridad en el lugar de trabajo.

Ejemplo: Una empresa de construcción reporta un LTIR de 1,2, lo que indica una mejora en las medidas de seguridad, en comparación con el LTIR del año anterior, que fue de 1,5.

Compromiso y rotación de los empleados

El índice Net Promoter Score (eNPS) de los empleados es una métrica que mide el compromiso de los empleados y su probabilidad de recomendar su lugar de trabajo a otras personas. La tasa de rotación voluntaria también es un KPI importante, y un indicador de la lealtad y el compromiso de los empleados, ya que realiza un seguimiento de las dimisiones voluntarias.

Ejemplo: El eNPS de una empresa de servicios financieros aumenta de 50 a 65, lo que indica un mayor compromiso de los empleados.

Derechos humanos y prácticas laborales

Las empresas quieren asegurarse de que sus proveedores siguen buenas prácticas laborales y, por lo tanto, evalúan a sus proveedores para comprobar que cumplen las normas de derechos humanos. La métrica es el porcentaje de proveedores que una organización audita para comprobar el cumplimiento de las prácticas laborales éticas esperadas y acordadas.

Ejemplo: Un minorista audita el 95 % de sus proveedores de nivel 1 (es decir, directos) para comprobar sus prácticas laborales éticas.

Inversión e impacto en la comunidad

Los KPI de impacto miden la eficacia de las iniciativas de responsabilidad social corporativa. Para concretar un esfuerzo potencialmente abstracto, es habitual utilizar métricas de inversión, como el porcentaje de ingresos o beneficios donados, o métricas operativas, como las horas de voluntariado por empleado.

Ejemplo: Una empresa de bienes de consumo podría donar el 1 % de sus beneficios anuales a programas educativos.

Privacidad de los datos y protección del consumidor.

La tecnología digital se ha convertido en una parte integral de todas las grandes organizaciones, lo que amplía el número y el tipo de datos personales capturados y las superficies de ataque que los hackers pueden explotar potencialmente. En respuesta a ello, la protección del consumidor requiere salvaguardar la privacidad y la seguridad de los datos. La eficacia con la que una empresa protege los datos se mide por el número de violaciones de datos. En muchos países, la ley exige proteger contra las violaciones, así como informar y abordar dichas violaciones.

Ejemplo: Un proveedor de servicios sanitarios podría informar que no se ha producido ninguna violación importante de datos en los últimos cinco años.

Métricas de gobernanza

Los KPI de gobernanza se centran en la supervisión del consejo de administración, la ética y la gestión de riesgos.

Diversidad e independencia del Consejo de Administración

Muchas organizaciones han establecido objetivos en términos de composición y diversidad del consejo de administración. Estos se miden mediante métricas como el porcentaje de miembros independientes del consejo y el porcentaje de mujeres en el consejo.

Ejemplo: Una empresa manufacturera podría informar de una diversidad del consejo del 50 %, frente al 35 % del año anterior.

Remuneración de los ejecutivos vinculada a los objetivos ESG

Una palanca común de gobernanza corporativa para lograr la alineación de los objetivos es vincular la remuneración de los ejecutivos al cumplimiento o la superación de dichos objetivos. El porcentaje de la remuneración y las bonificaciones de los ejecutivos vinculadas al rendimiento de los objetivos ESG es una métrica que se utiliza para hacer un seguimiento de la estrecha relación entre los incentivos de los directivos y los objetivos de sostenibilidad.

Ejemplo: Una entidad bancaria podría vincular el 20 % de las bonificaciones de los ejecutivos a los objetivos de reducción de carbono.

Cumplimiento de las normas éticas y anticorrupción

Estas medidas tienen por objeto hacer un seguimiento de los esfuerzos realizados para prevenir el fraude y la corrupción en las prácticas empresariales. Las métricas utilizadas son el número de casos de soborno contra la empresa y el porcentaje de empleados que han recibido formación sobre ética y código de conducta empresarial.

Ejemplo: Un contratista de defensa exige que todos los empleados del departamento de ventas completen el 100 % de la formación en materia de ética.

Derechos de los accionistas y transparencia en materia de ESG

Las empresas miden la participación de los inversores y la transparencia de la gobernanza mediante métricas como el porcentaje de resoluciones de los accionistas relacionadas con ESG que se aprueban, y el número de casos de denuncia de irregularidades.

Ejemplo: Una empresa energética puede informar que ha aprobado el 80 % de las propuestas de los accionistas, relacionadas con ESG.

Gestión de riesgos ESG en la cadena de suministro

Estas medidas hacen un seguimiento del rendimiento de los proveedores con respecto a las expectativas de la organización y sus obligaciones en materia de sostenibilidad y gobernanza. El porcentaje de proveedores que cumplen los criterios ESG es un buen indicador de ello.

Ejemplo: Una empresa de electrónica podría eliminar de su red de proveedores a aquellos que no cumplan con los requisitos.

Aunque existen un gran número de métricas ESG, este artículo ha destacado las métricas clave que pueden ayudar a los líderes empresariales y de sostenibilidad a realizar un seguimiento del rendimiento de su empresa, compararse con sus homólogos del sector e identificar los riesgos ESG en una fase temprana. Un conjunto de métricas ESG bien elegido puede comunicar eficazmente los progresos a los inversores, los reguladores y los clientes.

Kashyap Kompella es analista de la industria, autor, educador y asesor en inteligencia artificial para empresas líderes y startups de Estados Unidos, Europa y la región Asia-Pacífico. Actualmente, es director ejecutivo de RPA2AI Research, una empresa global de análisis del sector tecnológico.

Investigue más sobre Estrategias de TI