
kentoh - Fotolia
Seis tendencias tecnológicas que dominan el 2025
Los agentes de IA, la multinube el y la automatización avanzada están avanzando hacia un futuro con menos código y más estrategia para transformar industrias, afirma GFT.
Las compañías están pasando de la experimentación a la captura de valor real con IA generativa, arquitecturas de nube de nueva generación y automatización avanzada. Así lo explica el reporte “Technology Observatory: Tech Trends 2025” de GFT, que señala que, tras el boom de pruebas en 2024, este es el año de demostrar ROI tangible para la IA e de su integración más profunda en procesos, productos y experiencias del cliente.
La investigación revela un cambio de foco: las compañías estarán presionadas para monetizar los pilotos de IA de 2024, mientras modernizan infraestructura para cargas de trabajo de IA más rápidas y escalables, con enfoques híbridos y de borde.
“El código se ha vuelto barato y desechable: lo que diferencia a los líderes será la capacidad de dirigir a la IA con especificaciones claras, una arquitectura sólida y una gobernanza responsable”, afirmó Tadashi Hata, director global de Tecnología (GTO, por sus siglas en inglés) de GFT.
Seis fuerzas que marcan el rumbo en 2025
De acuerdo con el reporte de GFT, las principales tendencias que han ganado importancia este año son:
- Aplicaciones de IA generativa en la empresa. Desde chatbots y agentes, hasta modelos de dominio y aceleración de I+D, la IAGen ha redefinido la automatización, el diseño de productos y la interacción con clientes.
- Arquitecturas de nube de nueva generación y multinube. Serverless, modelos event-driven, edge cloud para casos de baja latencia y SaaS sectoriales con analítica embebida.
- Personalización con datos y ecosistemas de colaboración. Esto incluye la integración de datos en tiempo real, API abiertas y colaboración con privacidad diferencial para habilitar nuevos ingresos.
- Hiperautomatización e inteligencia de decisiones. RPA, junto con IA y minería de procesos para operaciones autónomas en back-office, y plataformas centradas en decisiones con simulación y what-if.
- Confianza, riesgo y seguridad de IA (AI TRiSM). Marcos de responsabilidad, detección de sesgos, seguridad contra desinformación y cumplimiento regulatorio.
- Evolución del talento y upskilling. Programas de alfabetización en IA, pods ágiles y trabajo híbrido habilitado por herramientas colaborativas inteligentes.
Además, el reporte señala que las empresas están priorizando la incorporación de trabajadores con capacidades fortalecidas por el uso estratégico de IA y el desarrollo de modelos generativos especializados por industria para permitir aplicaciones más precisas y de alto valor. También se destaca el avance en políticas y regulaciones éticas, junto con marcos de IA responsable que garanticen confianza y cumplimiento. En cuanto a la innovación, se verá impulsada por el uso de IAGen en el diseño de productos, así como por la masificación de chatbots y agentes inteligentes que transformarán la experiencia del cliente.
En el ámbito operativo, el procesamiento autónomo en back-office y la integración de datos en tiempo real permitirán mayor eficiencia y personalización. Finalmente, los ecosistemas abiertos basados en APIs y los sistemas de seguridad contra la desinformación serán claves para sostener un crecimiento digital confiable y sostenible.
“La conversación ya no es si probar IA, sino cómo escalarla con gobernanza y métricas de negocio. Las organizaciones que alineen arquitectura, datos, talento y compliance incrementarán su valor más rápido”, añadió Hata.