Getty Images/iStockphoto

Bitso Business habilitará pagos con criptomonedas y FXaaS

Con Pay with Bitso, la empresa permitirá a los comercios aceptar pagos con criptomonedas de los usuarios de Bitso, y recibir liquidación instantánea en moneda fiduciaria y criptomonedas. Además, anunció su llegada a Perú y Chile.

Bitso Business anunció la expansión de sus operaciones a Chile y Perú, así como el lanzamiento de dos nuevos productos para impulsar los pagos con criptomonedas a nivel local e internacional: FXaaS, para que las empresas puedan ofrecer a sus clientes intercambio de divisas más económicas y rápidas aprovechando la infraestructura de las stablecoins; y “Pay with Bitso”, que permite a las empresas habilitar el pago con criptomonedas a sus usuarios finales.

Las stablecoins han duplicado con creces su participación en el volumen total de transacciones durante el primer semestre de 2025, según el informe “Panorama de las Stablecoins en Latinoamérica” de Bitso. El estudio está basado en un análisis de comportamiento y una muestra de más de 1.300 clientes de Bitso Business.

Durante años, las monedas estables se mantuvieron en una zona gris regulatoria y financiera, adyacentes al sistema tradicional, pero nunca completamente integradas. Hoy, esto está empezando a cambiar. En Latinoamérica y otros países, las empresas utilizan las monedas estables a diario para afrontar desafíos apremiantes como la inflación, la gestión de tesorería y los pagos transfronterizos de alto costo.

“Las stablecoins representan no solo un avance tecnológico, sino una oportunidad para que las empresas globales accedan y operen en los mercados latinoamericanos con rapidez, transparencia y eficiencia. Están creando nuevas vías para la innovación, permitiendo a empresas de todos los tamaños participar en un ecosistema financiero más abierto e inclusivo”, afirmó Imran Ahmad, gerente general de Bitso Business.

“En Bitso Business, nos enorgullece liderar este esfuerzo (…). Contamos con más de una década de experiencia proporcionando infraestructura tecnológica y liquidez para ayudar a nuestros clientes a facilitar pagos locales e internacionales en Argentina, Brasil, Colombia, México, Estados Unidos y Europa, y ahora nos complace añadir también a Chile y Perú”, añadió.

Dos nuevas soluciones para empresas

Además de la expansión a los mercados chileno y peruano, durante el segundo día de su Stablecoin Conference LatAm 2025, la división B2B de Bitso también presentó dos nuevos productos: FXaaS (Foreign Exchange as a Service) y Pay with Bitso.

FXaaS permite a clientes institucionales –como instituciones financieras, proveedores de pagos– integrar servicios de intercambio de divisas directamente en sus plataformas, ofreciendo la posibilidad de operar en múltiples divisas latinoamericanas. Con este servicio, señalaron, los clientes contarán con precios competitivos y gran liquidez, disponibilidad de USD en tiempo real y experiencias de usuario fluidas con retiros instantáneos.

Por su parte, Pay with Bitso permitirá a los comercios aceptar pagos con criptomonedas de los usuarios de Bitso, y recibir liquidación instantánea en moneda fiduciaria y criptomonedas, eliminando los riesgos de volatilidad y cumpliendo con los estándares de cumplimiento. Diseñada para conectar los activos digitales con los pagos tradicionales, la solución garantiza que los comercios puedan integrar criptomonedas sin añadir complejidad.

El lanzamiento inicial de Pay with Bitso hará posible que más de 9 millones de usuarios de Bitso puedan pagar con criptomonedas y monedas estables en línea y en establecimientos físicos selectos. De este modo, los comercios podrán acceder a nuevos grupos demográficos de usuarios que prefieren la velocidad y la comodidad de los pagos digitales.

Finalmente, durante la clausura de la Stablecoin Conference LatAm 2025 –que reunió a más de 1.700 personas de 43 países, 52 % de ellas directivos de más de 800 empresas–, Bitso Business también anunció que la segunda edición del evento se llevará a cabo en junio de 2026, nuevamente en la Ciudad de México.

Investigue más sobre Apps y servicios de nube