
Getty Images/iStockphoto
Crece el uso de stablecoins en tesorería, intercambio de divisas y pagos en LATAM
De acuerdo con Bitso Business, la adopción de stablecoins en pagos institucionales se duplicó entre el segundo semestre de 2024 y el primero de 2025 en América Latina, principalmente en gaming y proveedores de servicios de pago.
La adopción y el uso de stablecoins por parte de empresas en toda la región ha tenido un crecimiento exponencial en los últimos años, revela el nuevo reporte Stablecoins Landscape in Latin America de Bitso Business, la unidad B2B de Bitso que provee infraestructura para pagos transfronterizos, presentado dentro del marco de la Stablecoin Conference 2025 en Ciudad de México.
Según el Banco de Pagos Internacionales, las stablecoins –criptomonedas que basan su valor en un activo específico, como una moneda fiat, un bien u otros criptoactivos– superaron los 230 mil millones de dólares de capitalización de mercado en 2025, frente a menos de 20 mil millones en 2020. Además, los volúmenes diarios de negociación colocan constantemente a las stablecoins entre los activos digitales más intercambiados, con USDT y USDC representando conjuntamente más del 70 % de toda la actividad global en cripto (CoinGecko, 2025).
De acuerdo con Bitso, a medida que empresas e individuos buscan alternativas de pago más rápidas, baratas y sin fronteras, las stablecoins están cerrando la brecha entre las finanzas tradicionales y los activos digitales.
El informe de Bitso Business, extensión del reporte “Panorama Cripto en América Latina” y basado en el análisis de una muestra de más de 1.300 clientes, presentó algunos descubrimientos, tales como:
- Crecimiento exponencial en la adopción institucional. La participación de las stablecoins en el volumen total transaccionado por Bitso Business más que se duplicó entre el segundo semestre de 2024 y el primer semestre de 2025. Las empresas están integrando cada vez más las stablecoins en operaciones de tesorería, intercambio de divisas (FX, por sus siglas en inglés) y pagos, especialmente para las finanzas transfronterizas.
- Diversificación en la penetración por industrias. Más allá de traders y transmisores de dinero, la adopción se está expandiendo hacia servicios tradicionales de pagos y de movimiento de dinero. Los principales sectores en crecimiento son los PSP (68 %) y la industria del gaming (con un aumento de 5.3x).
- Nuevos casos de uso, más allá de las remesas. Aunque las remesas siguen siendo un motor clave, nuevos casos de uso lideran: FX, tesorería y arbitraje, que representaron 45 % de los volúmenes de stablecoins de Bitso Business en el primer semestre de 2025. Los pagos B2B también mantuvieron un crecimiento sostenido frente al 1S 2024.
- Crecimiento consistente en toda la región. Si bien México sigue liderando, con un incremento de su participación de 45 % en 1S 2024 a 47 % en 1S 2025, también Brasil, Colombia y Argentina crecieron. Brasil y Colombia aumentaron su participación en 2 pp interanual (1S24–1S25); y Argentina creció 1 pp interanual (1S24–1S25). Otros países de la región se encuentran en etapas iniciales de adopción, pero muestran crecimiento sostenido.
Expansión del negocio y renovación de la marca Bitso Business

Coincidiendo con el lanzamiento del reporte, Daniel Vogel, CEO y cofundador de Bitso, también anunció –durante el primer día de la Stablecoin Conference 2025– una nueva identidad de marca para Bitso Business, sustituyendo el tradicional verde por un renovado azul, que simboliza su evolución a ser un socio institucional de pagos confiable.
“Cuando lanzamos Bitso en 2014, cripto todavía era experimental. Hoy, Bitso Business es socio de infraestructura de pagos de más de 1.900 instituciones, ayudándolas a enviar, recibir y convertir monedas locales a través de rieles blockchain, de forma más rápida, barata y con total cumplimiento regulatorio”, afirmó Vogel. “Este rebranding refleja el camino que hemos recorrido y el futuro que estamos construyendo juntos para las empresas en América Latina y más allá”.
Ganadores del MXNB Hackathon
Durante la Stablecoin Conference 2025, Juno, una empresa de Bitso, anunció a los ganadores del reto global en línea “MXNB Hackathon”. El premio, promovido por Bitso Business en colaboración con Arbitrum, QED Investors y Portal, se otorgó tras un sprint de 4 semanas que buscaba crear la próxima generación de soluciones de pagos y DeFi con el stablecoin del peso mexicano.
Los ganadores fueron:
- Pagos – Kustodia (México): Capa de automatización de escrow construida sobre rieles bancarios como SPEI. Permite establecer condiciones programables en pagos, sin necesidad de abogados o cuentas fiduciarias. Los fondos se liberan solo cuando las condiciones se cumplen, lo que agrega confianza a las transacciones.
- DeFi – RoomFi (México y Bolivia): Tokeniza y optimiza contratos de renta utilizando Arbitrum. Convierte depósitos y rentas anticipadas en pools generadores de rendimiento y crea credenciales de reputación de inquilinos vía NFT. Con integración nativa de SPEI, conecta pagos tradicionales con finanzas descentralizadas.
- Open Arbitrum – ZamnaSec Protocol (México): Firewall on-chain impulsado por IA para smart contracts. Bloquea transacciones maliciosas antes de que ocurran hackeos, asegurando que solo transacciones seguras se ejecuten y registren en la blockchain.
Investigue más sobre Blockchain
-
Monedas estables, paradigma que transforma el ecosistema financiero en América Latina
-
PayPal lanza plataforma para conectar sistemas de pago y billeteras digitales a nivel global
-
Los multiagentes cobran presencia entre las mypes peruanas
-
Descubra en qué se diferencian las ediciones de Windows Server 2025