
jijomathai - stock.adobe.com
Una infraestructura digital sostenible impulsa la innovación y el ahorro energético
¿Cómo puede reducir el impacto ambiental causado por la tecnología que da soporte a sus operaciones? La respuesta está en la innovación y en el compromiso con la sostenibilidad desde la infraestructura digital.
Ante la creciente necesidad de eficiencia y sustentabilidad, las empresas enfrentan una doble responsabilidad: reducir costos y cumplir con estrictos estándares ambientales que se han vuelto requisitos fundamentales para mantener la competitividad. Sin embargo, lo que no siempre se destaca es que ambos objetivos pueden complementarse.
De hecho, un estudio de Gartner indica que el 80 % de las empresas considera que sus iniciativas de sostenibilidad no solo impulsaron su compromiso ambiental, sino que contribuyeron a optimizar y reducir costos operativos. Esto subraya la importancia de contar con una infraestructura digital sostenible como una solución estratégica para enfrentar este doble desafío.
“Cuando se concibe y ejecuta de manera eficiente, la tecnología puede ser un importante catalizador de la sustentabilidad y la eficiencia empresarial”, señaló Carlos Allende, director comercial de Cirion Technologies. “Al digitalizar procesos y operaciones, las compañías pueden reducir considerablemente su huella de carbono, optimizar el consumo de recursos y mejorar su eficiencia operativa, lo que se traduce en ahorros sustanciales en costos a largo plazo y una mayor resiliencia frente a fluctuaciones económicas”, subrayó.
La eficiencia energética lleva a la sustentabilidad y el ahorro
Cada una de las acciones que hoy cualquiera realiza en una jornada laboral diaria, desde la consulta de datos hasta la colaboración remota, depende de una infraestructura digital robusta, con centros de datos físicos y recursos para operar de manera constante y segura. Los centros de datos son esenciales en la infraestructura digital, pero también consumen una gran cantidad de energía, alrededor del 1 % de la electricidad mundial, según la Agencia Internacional de Energía (IEA). Por eso, sin una estrategia de sustentabilidad, estos sistemas esenciales pueden representar altos costos operativos y un impacto ambiental considerable.
“Para muchas organizaciones, el costo energético de operar data centers, redes y dispositivos digitales representa una carga importante. Adoptar tecnologías que optimicen el uso de energía no solo disminuye estos gastos, también permite una gestión más racional de los recursos”, dijo Allende. “Las empresas pueden reducir sus facturas energéticas mediante el uso de servidores de bajo consumo y soluciones de gestión de datos en la nube, que también facilitan la escalabilidad de los recursos sin aumentar el consumo de energía”, agregó.
La transformación digital redefine la sustentabilidad
Es comprensible que la implementación de una infraestructura digital sostenible, dentro del marco de una transformación digital en las empresas, implique una inversión inicial considerable, pero sus beneficios a largo plazo son innegables. Carlos Allende destacó las principales ventajas para los negocios:
- Reducción de costos operativos: La eficiencia energética y el uso optimizado de recursos tecnológicos, desde el centro de datos hasta las aplicaciones, permiten disminuir los gastos relacionados con la energía, el enfriamiento y el mantenimiento de los centros de datos, lo que contribuye a una estructura de costos más ajustada y predecible.
- Mejora de la eficiencia operativa: La infraestructura sostenible impulsa la digitalización y automatización de procesos, reduciendo redundancia, acelerando operaciones y minimizando los errores humanos; y, al final, mejorando la productividad general.
- Cumplimiento de regulaciones ambientales: Las empresas pueden anticiparse a las crecientes regulaciones ambientales mediante una infraestructura de TI sostenible; así minimizan riesgos de sanciones y logran una mejor adaptación a estándares futuros.
- Buena reputación: Comprometerse con prácticas sustentables fortalece la reputación de la empresa. Los consumidores e inversionistas valoran cada vez más las prácticas responsables y prefieren apoyar a empresas con un compromiso claro hacia el medio ambiente, lo que puede traducirse en mayores ingresos y fidelidad de marca.
- Atracción y retención de talento: Hoy, los profesionales valoran trabajar en empresas que promuevan la sustentabilidad. Implementar estas prácticas ayuda a atraer y retener talento, en especial a las generaciones más jóvenes, que priorizan empleadores con principios ambientales sólidos.
- Impulso a la innovación: La infraestructura digital suele incluir tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial y la internet de las cosas, que fomentan la innovación, abriendo oportunidades para desarrollar productos y servicios que alineen el crecimiento empresarial con los objetivos de sustentabilidad.
Adicionalmente, contar con una infraestructura digital sostenible permite que las empresas puedan diferenciarse en un mercado saturado, captando a clientes e inversionistas que priorizan prácticas sustentables y responsables.
“Sustentar operaciones y procesos empresariales en una infraestructura digital sostenible es hoy una necesidad actual que abre, a cualquier empresa, la puerta hacia un futuro más rentable, resiliente y alineado con los valores ambientales que los consumidores y la sociedad exigen hoy”, expresó el director comercial de Cirion Technologies. No solo se trata de reducir la huella de carbono, sino de construir una estructura operativa eficiente, capaz de reducir costos y optimizar recursos, mientras se refuerza la reputación de marca y se cumplen con normativas ambientales cada vez más estrictas.
“La adopción de una infraestructura digital ‘verde’ permite a las empresas convertir los desafíos ambientales y operativos en oportunidades de crecimiento y diferenciación, logrando mantener su competitividad en el mercado y estableciendo su posición de liderazgo. Esta transformación hacia la sustentabilidad va más allá de beneficiar al negocio, también alcanza a sus empleados, clientes y comunidades, asegurando un impacto positivo y duradero en todos los niveles”, finalizó Allende.