vladimircaribb - stock.adobe.com

Centros de datos en 2025: Expansión hacia el borde, sustentabilidad y eficiencia energética

Equinix compartió cinco tendencias tecnológicas que marcarán el rumbo de los negocios y la industria de centros de datos durante 2025.

Durante 2024, los líderes de TI se enfocaron en implementar soluciones que ayuden a sus organizaciones a obtener el mayor provecho de la inteligencia artificial (IA) en áreas estratégicas como la experiencia del cliente, la comunicación, la ciberseguridad y el comercio electrónico.

Por ello, para Amet Novillo, director general de Equinix para México, este año se perfila como un año de gran crecimiento en la infraestructura digital, en el cual los líderes de TI buscarán alcanzar una base tecnológica que permita a sus organizaciones acercarse más a sus objetivos de sostenibilidad aprovechando los modelos de IA, incluyendo la optimización del consumo de energía y la descarbonización. “La dinámica de hacer negocios cambia con las nuevas tecnologías y, ante la acelerada digitalización de los procesos, los líderes de TI se enfrentan a retos más complicados”, subrayó el ejecutivo.

Novillo señaló que, debido a que la economía digital impacta en la forma en que todas las industrias llevan a cabo nuevos negocios y sus procesos, la fortaleza y competitividad de las empresas recae en su infraestructura digital e interconexión, lo que recae directamente en los centros de datos. De acuerdo con la consultora Mordor Intelligence, el tamaño del mercado de centros de datos en México era de 357,8 MW en 2024, y se espera que alcance los 480,4 MW en 2029. Además, se espera que el mercado genere ingresos de colocación de $6.655 millones de dólares.

El director general de Equinix para México señaló algunas de las tendencias que estarán moldeando el sector de centros de datos en el país durante este año:

1. Aumentará el enfoque en la sostenibilidad y la eficiencia energética: La sostenibilidad es una prioridad creciente en México, y los centros de datos no son la excepción. Las empresas están adoptando prácticas más ecológicas para reducir su huella de carbono, lo que incluye el uso de energías renovables, como la solar y la eólica, que son abundantes en el país. Además, se están implementando tecnologías de enfriamiento más eficientes y sistemas de gestión energética avanzados para optimizar el consumo de energía.

2. Se implementará tecnologías de IA para mejorar la seguridad: La IA está desempeñando un papel crucial en la mejora de la seguridad de los centros de datos. Con el aumento de las amenazas cibernéticas, las soluciones basadas en IA permiten detectar y responder a ataques de manera más rápida y efectiva. Los sistemas de IA pueden analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real, identificar patrones sospechosos y tomar medidas preventivas para proteger la infraestructura crítica.

3. Se adoptará la simulación digital del comportamiento de los centros de datos: La simulación digital, o gemelos digitales, está ganando popularidad en México. Esta tecnología permite a los operadores de centros de datos crear modelos virtuales de sus infraestructuras para analizar y optimizar su rendimiento. Los gemelos digitales ayudan a identificar áreas de mejora y a desarrollar estrategias para reducir el consumo energético. Además, facilitan la planificación y el mantenimiento predictivo, lo que puede prolongar la vida útil de los equipos y reducir costos operativos.

4. Habrá diversificación en la ubicación de los centros de datos: La ubicación de los centros de datos está cambiando. En lugar de concentrarse en áreas urbanas, muchos operadores están optando por emplazamientos en zonas industriales o alejadas de los centros convencionales. Esto se debe a varios factores, como la disponibilidad de terrenos más económicos, la proximidad a fuentes de energía renovable y la reducción de riesgos asociados a desastres naturales. La diversificación geográfica también mejora la resiliencia y la redundancia de los servicios.

5. La capacitación ayudará en la adquisición y retención de talento: La industria de los centros de datos en México enfrenta un desafío significativo en la atracción y retención de talento. Para abordar esta necesidad, las empresas están buscando atraer profesionales de otras industrias como la tecnología de la información, la ingeniería y las ciencias ambientales. Además, se están implementando programas de capacitación y desarrollo profesional para preparar a la próxima generación de expertos en centros de datos. La diversidad de habilidades y perspectivas es crucial para enfrentar los desafíos futuros y fomentar la innovación.

De acuerdo con el Índice de Interconexión Global 2024 (GXI 2024) de Equinix, el auge de la digitalización impulsa la necesidad de una interconexión robusta y segura, y se pronostica que el ancho de banda de interconexión global crecerá a una tasa compuesta anual del 34 %, alcanzando 33,578 Tbps para 2026. Eso provocará un crecimiento explosivo de los ecosistemas, ya que las empresas se estarán conectando con 30 % más de socios comerciales digitales.

“En definitiva, el mercado de centros de datos está evolucionando rápidamente, impulsado por la sostenibilidad, la seguridad avanzada, la simulación digital, la diversificación de ubicaciones y la búsqueda de talento. Estas tendencias no solo mejoran la eficiencia y la resiliencia de los centros de datos, sino que también contribuyen a un futuro más sostenible y seguro para el país”, finalizó Novillo.

Investigue más sobre Gestión de centros de datos