Consideraciones para aprovechar –y apreciar– la IA de cada día

2/4

Apreciar la IA significa entender sus riesgos

Para Geoffrey Burke, consejero senior de Tecnología en la empresa de almacenamiento para Veeam, Object First, aunque la inteligencia artificial (IA) está cambiando nuestra forma de trabajar, y ofrece beneficios tangibles de aumento de productividad y reducción de costos, en cuestiones de ciberseguridad, no solo está fortaleciendo las defensas de ciberseguridad, sino que también está impulsando ataques más rápidos e inteligentes que son más difíciles de detener, como malware que elude la detección o esquemas de phishing que imitan de forma convincente las comunicaciones legítimas. 

Burke explica que los riesgos asociados a la IA son numerosos y, por lo general, están interrelacionados. ¿Algunos ejemplos? Filtraciones de datos (cuando se expone información empresarial confidencial a través de IA en la nube); datos de baja calidad utilizados para entrenar modelos (ya que los datos erróneos general resultados incorrectos, incluso si los usuarios confian en ellos); e incumplimiento de las normativas de privacidad y datos, como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). El uso de la IA Agéntica (Agentic AI) que aprovecha herramientas externas conlleva riesgos aun mayores.

Capgemini reporta que 97 % de las empresas que consultó para un reporte dijeron haber sufrido infracciones o problemas de seguridad relacionados con el uso de IA generativa en el último año, frente a lo cual tres de cada cuatro ejecutivos aseguraron que la organización donde trabajan estará implementando IA o IA generativa para ciberseguridad a lo largo del 2025. De acuerdo con el experto de Object First, las pymes son las más vulnerables porque se adentran al mundo de la IA sin recursos de ciberseguridad suficientes.

“Aún nos encontramos en las primeras etapas de la IA. A medida que evoluciona, todos coincidimos en que aún no comprendemos plenamente todas las amenazas ni el verdadero alcance del potencial de esta tecnología disruptiva. (…) Esta tecnología continuará trayendo consigo nuevos vectores de ataque, además de que ya ha reducido de manera significativa el tiempo que pasa entre que se descubren las vulnerabilidades y las herramientas de explotación se encuentran disponibles. Por ello, un par de cosas son seguras: habrá más ataques y éstos ocurrirán con mayor rapidez”, declara Burke.

El ejecutivo subraya que usar la inteligencia artificial de manera responsable es tan importante como celebrar su potencial. “La IA está transformando la forma en que trabajamos y también está trayendo nuevos riesgos en ciberseguridad. Por eso es fundamental invertir en estrategias de ciberseguridad resilientes, como el uso de almacenamiento de respaldo inmutable, y fomentar la concienciación en las organizaciones sobre cómo utilizar la IA de forma segura. Esto incluye comprender cómo funciona la IA, sus riesgos y cómo proteger tus datos. El futuro de la IA es prometedor, pero solo si lo abordamos con entusiasmo y precaución”, concluye Geoffrey Burke.

Vea todas las foto historias