Consideraciones para aprovechar –y apreciar– la IA de cada día
Desde el 2021, a una empresa llamada A.I. Heart LLC se le ocurrió que era buena idea establecer un “Día de la Apreciación de la IA” que se conmemorara todos los 16 de julio, para celebrar las formas en que esta tecnología ha cambiado o mejorado la vida cotidiana y empresarial.
Aunque la empresa realmente no está afiliada con ningún líder, academia o personaje respetado de la industria, algunas empresas y profesionales aprovechan la ocasión para ofrecer algunos puntos de vista y recomendaciones con respecto al uso y aprovechamiento de la inteligencia artificial.
Por ejemplo, el líder global de IA en Qlik, Nick Magnuson, comentó que la visión que tienen sobre el futuro de la IA “va más allá de la automatización; se trata de empoderamiento. La verdadera fuerza de la IA reside en elevar nuestra inteligencia colectiva para abordar desafíos y oportunidades no resueltos. Pero para que la IA ofrezca un valor en el mundo real, necesita más que algoritmos. Requiere contexto, datos de calidad, una gobernanza sólida y un claro sentido de propósito”, subrayó.
Además, mencionó que la IA agéntica está obligando a las organizaciones a redefinir cómo operan, y espera ver pronto un ecosistema digital con agentes de IA operando con autonomía y ofreciendo resultados medibles.
Y concluyó señalando que, “aunque el Día de Apreciación de la IA (16 de julio) pueda parecer peculiar para algunos, defendemos que la IA está aquí para amplificarnos, no para reemplazarnos. Con la información correcta, en el momento adecuado, la IA puede ayudarnos a trabajar de forma más inteligente, más rápida y con mayor impacto".
A continuación, les ofrecemos perspectivas sobre los riesgos que trae, los datos con los que debe trabajar y algunas perspectivas para apreciar a la IA.