
Getty Images/iStockphoto
Migrar a Windows 11, una decisión necesaria y estratégica
Dilatar la migración hacia la más reciente versión de Windows agrega una serie de riesgos de seguridad, cumplimiento y eficiencia a las empresas, que deben buscar la ayuda de un socio adecuado para hacerlo de la manera más fluida, señala Ricoh.
Con el fin de soporte de Windows 10, programado para octubre de 2025, las empresas de América Latina enfrentan un punto de inflexión clave. Cristina Santa María, gerente senior de Alianzas de Negocios y Portafolio en Ricoh LATAM, considera que “no se trata solo de actualizar un sistema operativo, sino de proteger el negocio, optimizar operaciones y aprovechar una oportunidad estratégica para modernizar su infraestructura tecnológica”.
La ejecutiva señala que operar con un sistema sin soporte representa riesgos reales relacionados con vulnerabilidades de seguridad, incumplimientos normativos y pérdida de eficiencia operativa, y afirma que las empresas ya van tarde con respecto a planificar este cambio para evitar interrupciones y costos innecesarios.
“Hasta diciembre de 2024, apenas el 34,9 % de las organizaciones a nivel mundial habían hecho el cambio. El reloj está corriendo, y el riesgo aumenta cada día que se posterga la migración”, subraya Santa María.

La migración hacia Windows 11 “representa una oportunidad para fortalecer la resiliencia organizacional, modernizar los entornos de trabajo y asegurar la continuidad del negocio”, por lo cual la ejecutiva recomienda contar con asesoría experta, acceso a dispositivos modernos, modelos de financiamiento flexibles y servicios integrales que garanticen una migración segura, ordenada y sin fricciones.
¿Por qué es fundamental migrar ahora?
Cristina Santa María, ofreció cinco razones clave por las que las organizaciones deben realizar cuanto antes la actualización de sus dispositivos:
- Seguridad, una prioridad innegociable: El aumento de ciberataques es una constante global. Al finalizar el soporte de Windows 10, los dispositivos quedarán expuestos a vulnerabilidades, sin parches ni actualizaciones críticas. “Migrar ahora es proteger los datos, la reputación y la continuidad de la operación”, subraya.
- Eficiencia operativa sin interrupciones: Migrar sin una adecuada planificación puede generar fricciones. “Por eso, anticiparse es clave: evaluar la compatibilidad de los dispositivos, preparar las licencias y capacitar a los equipos. En Ricoh, acompañamos a las organizaciones en una transición ordenada, alineada con su infraestructura y objetivos”, dijo.
- Preparar el camino hacia la innovación: El cambio de sistema operativo trae beneficios clave como potenciar el uso de IA, una serie de automatizaciones y la conectividad en la nube. “Esto no solo mejora la productividad, también fortalece la marca empleadora y atrae al talento más innovador, que espera trabajar con tecnología actualizada. Adoptar hoy estas plataformas garantiza agilidad y preparación para los desafíos de mañana”, recalca.
- Gestión de costos con visión estratégica: Postergar esta transición puede representar un incremento en costos debido a parches de seguridad extendidos y falta de soporte. “Además, los sistemas obsoletos generan ineficiencias, cuellos de botella y pérdida de productividad. Planificar con anticipación permite optimizar el presupuesto, gestionar tiempos de capacitación y evitar gastos imprevistos”, afirma.
- Experiencia del empleado en el corazón del cambio: “La tecnología también es cultura. El cambio mejorará la experiencia del usuario con una interfaz más intuitiva, mayor velocidad y nuevas funciones que elevan la productividad diaria”, comenta Santa María. Dotar a los equipos con herramientas modernas y capacitarlos adecuadamente puede considerarse como una inversión en su bienestar, compromiso y capacidad de generar valor.
“La pregunta ya no es si migrar, sino cuándo y cómo hacerlo para obtener el máximo valor. El momento de actuar es ahora. Con el enfoque y el acompañamiento adecuados, esta transición puede convertirse en un salto hacia una organización más moderna, segura y eficiente”, resalta la gerente senior de Alianzas de Negocios y Portafolio en Ricoh LATAM.