
Getty Images/iStockphoto
Un 73% de empresas mexicanas adoptan monitoreo TI con fuente abierta
México se ubica como el segundo mercado más maduro de América Latina en la adopción de sistemas de monitoreo de TI con código abierto y su integración con procesos de negocio, según un nuevo reporte de Zabbix.
México se ha convertido en el segundo mercado más maduro de América Latina en lo concerniente a la adopción de sistemas de monitoreo de TI utilizando plataformas de código abierto con 73 %, solo debajo de Brasil (79 %), revela el nuevo estudio "La Adopción de Plataformas Open Source para Monitorear Entornos Críticos en América Latina" de Zabbix.
El reporte, que analiza la situación en Brasil, México, Colombia, Argentina y Chile, también muestra que 44 % de las empresas ya ha integrado el monitoreo a los procesos de negocio, diluyendo la frontera entre operación y estrategia. Además, el 88 % de los profesionales en la región conoce las herramientas empresariales de código abierto, y 40 % prefiere un modelo híbrido que combina soluciones abiertas con opciones comerciales.
Los sectores más avanzados son telecomunicaciones, que lidera la adopción con la mayor integración de métricas de monitoreo; banca y finanzas, donde hay una alta demanda de disponibilidad continua que impulsa la adopción del código abierto; gobierno, que está invirtiendo en plataformas abiertas para optimizar presupuestos públicos; e industrias tradicionales, donde se vislumbra una oportunidad de crecimiento significativa.
"México tiene todos los elementos para transformar el monitoreo de TI en un pilar central de la competitividad empresarial", afirmó Luciano Alves, CEO de Zabbix Latam. "Lo que vemos es una madurez tecnológica que permite a las empresas mexicanas no solo adoptar estas herramientas, sino integrarlas estratégicamente en sus procesos de toma de decisiones".
El estudio identifica tres factores clave que impulsan la elección del modelo de código abierto en México:
- Flexibilidad operativa: Capacidad de personalizar soluciones según necesidades específicas;
- Optimización de costos: Ahorro significativo en licencias y mantenimiento;
- Integración superior: Facilidad para conectar con sistemas existentes y nuevas tecnologías
Sin embargo, a pesar de los avances, persisten obstáculos importantes en el país que limitan su potencial, tales como la falta de conocimiento técnico especializado (34 %), la baja priorización a nivel ejecutivo (31 %) y la fragmentación de herramientas tecnológicas (27 %). “Estos retos representan también las mayores oportunidades para el crecimiento del sector”, señalan desde Zabbix.
El panorama regional
A nivel regional, la investigación de Zabbix señala que Brasil (79 %), México (73 %) y Colombia (71 %) son los tres países más avanzados con respecto al monitoreo de TI, seguidos por Argentina con 68 % y Chile con 66 %.
Mientras que Brasil lidera en diversidad de herramientas y conocimiento técnico, México presenta oportunidades de crecimiento en sectores tradicionales, y Colombia registra un aumento en la adopción de soluciones en la nube. En cuanto a Argentina y Chile, el primero destaca por su alta adopción de soluciones integradas, y el segundo muestra preferencia por herramientas con licencias comerciales.
Asimismo, a nivel regional, el 77 % de las empresas latinoamericanas ya utilizan algún tipo de sistema de monitoreo de TI y, de ellas, un 44 % lo integra directamente en sus procesos de negocio. Este dato cobra especial relevancia cuando se considera que los entornos críticos –centros de datos, operaciones 24/7, telecomunicaciones, sistemas financieros y sector público– demandan los más altos niveles de monitoreo y respuesta ante incidentes.