Corning: Avances en óptica coempaquetada ofrecen soporte a la era de la IA

La CPO permite mayor eficiencia energética y densidad de ancho de banda en los centros de datos frente a la demanda de mayor capacidad de procesamiento de datos y ancho de banda debido al avance de la IA.

En la actualidad, la demanda de capacidades de procesamiento de datos de mayor ancho de banda se ha incrementado drásticamente con el auge de aplicaciones como la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático. Frente a estas exigencias, la óptica coempaquetada (CPO, por sus siglas en inglés) ofrece la posibilidad de lograr una mayor eficiencia energética y densidad de ancho de banda en los centros de datos gracias a la fusión de componentes ópticos y electrónicos en un mismo encapsulado.

De acuerdo con Corning Optical Communications, esta tecnología reduce la distancia entre la electrónica y la óptica, lo que disminuye la pérdida de señal y el consumo de energía, mejorando el ancho de banda y la eficiencia energética en las comunicaciones. Por ello, la tecnología CPO ofrece una solución escalable que se adapta a estas necesidades cambiantes.

“La implementación de óptica coempaquetada podría llegar a reducir drásticamente el consumo energético del sistema de interconexión en los centros de datos. Se busca que esta reducción sea entre 30 % y 50 %. Esto se debe a que, al integrar componentes ópticos junto al chip, se eliminan largas trazas eléctricas de cobre que requieren energía adicional para el retiming y procesamiento”, explicaron desde la empresa de ciencia de materiales.

Según explicaron representantes de Corning, la CPO se considera la próxima gran ola para impulsar el crecimiento impulsado por la IA, ya que permite avances significativos en velocidad de red y procesamiento, densidad y eficiencia energética, necesarios “para satisfacer la insaciable demanda de datos de la IA”.

“La CPO permite ubicar los transceptores ópticos (dispositivos que combinan un transmisor y un receptor en un solo módulo) justo junto a los chips de red o procesamiento, lo que reduce significativamente las distancias de transmisión eléctrica entre ambos. Esta proximidad, aunque mínima en términos físicos, tiene un impacto crucial en entornos donde la velocidad de transferencia de datos y el ancho de banda son factores determinantes, optimizando el rendimiento de manera tangible”, detallaron.

Cinco beneficios de la óptica coempaquetada

Los expertos de Corning enumeraron cinco ventajas de usar CPO en los centros de datos actuales:

  1. Consumo de energía: Al colocar los componentes ópticos y electrónicos cerca unos de otros, la CPO reduce la pérdida de energía y disminuye los requisitos de energía en comparación con las configuraciones tradicionales.
    Uno de los mayores gastos de los centros de datos es la factura energética. Al reducir el consumo de energía, pueden reducir significativamente estos costos. Además, la reducción del consumo de energía optimiza los costos, el rendimiento y la sostenibilidad de las operaciones del centro de datos.
  2. Ancho de banda: La CPO admite velocidades de datos más altas por integrar la óptica con la electrónica, lo que mejora el rendimiento de los centros de datos de próxima generación.
  3. Rendimiento: La integración directa con ASIC mejora la integridad de la señal, reduce la latencia y minimiza la pérdida de inserción, algo crucial para una transferencia rápida de datos.
  4. Escalabilidad: La CPO permite que los centros de datos conecten múltiples nodos con altos anchos de banda, lo que soporta mayores demandas de procesamiento y almacenamiento de datos.
  5. Diseño del sistema: Al considerar elementos ópticos y eléctricos en el diseño, la CPO optimiza el rendimiento, la confiabilidad y la capacidad de fabricación.

Investigue más sobre Gestión de centros de datos