Mediteraneo - stock.adobe.com

5B moderniza la red más grande de ATM en Centroamérica con Auriga

El acuerdo incluye la modernización de más de 2.500 cajeros multimarca, que concretará la optimización de procesos redundantes y un ahorro de costos para los proveedores. Además, se firmó otros dos acuerdos en Europa.

El proveedor de software para la banca omnicanal y la industria de pagos, Auriga, informó que cerró un acuerdo con 5B, la mayor red de cajeros automáticos de Centroamérica, para modernizar sus más de 2.500 ATM.

El 26 % de los dispositivos de 5B se encuentran ubicados en sucursales bancarias, y el 74 % restante se localizan en centros comerciales, gasolineras y farmacias, entre otros negocios. Se espera que con los nuevos módulos, la operación de los ATM se optimice y ofrezca una mejor experiencia de autoservicio.

“Estamos seguros de que esta alianza con Auriga impactará positivamente en la experiencia de nuestros clientes, en una mayor eficiencia operativa, en la reducción de costos y, por consiguiente, en el crecimiento general del negocio al adquirir una ventaja competitiva”, señaló Leonte Pallais, gerente general de 5B.

Las soluciones de Auriga que 5B implementará tienen la finalidad de administrar la red de ATM de la firma en Centroamérica con mayor eficiencia, así como optimizar procesos redundantes a través de los desarrollos tecnológicos de punta probados en el sistema financiero global.

El proyecto prevé la implementación de Win Web Server (WWS, por sus siglas en inglés) ATM, la solución de cajero automático de Auriga que proporciona todo lo necesario para administrar una red de cajeros automáticos (la administración de terminales, la reconciliación de efectivo, la administración remota de claves, la monitorización proactiva de redes, los tiquets de incidencias, la administración de descargas de software y el marketing personalizado), y WWS Proactive Monitoring Omnia que proporciona la mayor disponibilidad de red para dispositivos de autoservicio.

Además, la empresa guatemalteca implementará WWS One to One Omnia, el módulo para la planificación y edición de campañas de marketing y relaciones con el cliente, que permite crear una nueva experiencia bancaria. Al crear el mensaje apropiado, en el momento y lugar adecuados, con una única solución omnicanal, se adapta a la estrategia comercial y sigue el recorrido del cliente de manera integral.

Las soluciones de la plataforma WWS de Auriga también impulsarán la modernización de los servicios bancarios multifunción a través de todos los canales, incluidos dispositivos móviles, kioskos y cajeros automáticos, para aumentar la rentabilidad de las relaciones con los clientes mediante el suministro de servicios profesionales. Para Auriga, la innovación en el autoservicio significa construir una infraestructura de automatización de cajeros y sucursales de última generación que aproveche múltiples canales. Un modelo de integración omnicanal, a través de WWS, resuelve muchos de los problemas con los que se encuentran la mayoría de las infraestructuras de cajeros automáticos en este momento.

“Estamos entusiasmados de asociarnos con 5B en este proyecto de modernización de la red de cajeros automáticos más grande de Centroamérica. Con la implementación de nuestras soluciones miramos a optimizar los procesos, reducir costos y ofrecer una experiencia de autoservicio excepcional para los usuarios de la red", comentó Vincenzo Fiore, CEO de Auriga.

El enfoque contratado por 5B es modular y puede acelerar el tiempo de comercialización de las innovaciones de autoservicio, satisfacer las nuevas demandas de los clientes, conducir a un mayor uso y reducir el costo por transacción de mantener un canal automatizado de la red.

Modernización bancaria a través de red de cajeros

Apenas un mes antes, Auriga concretó dos asociaciones para modernizar la gestión de cajeros automáticos en Europa.

En Reino Unido, llegó a un nuevo acuerdo con Nationwide, la institución financiera mutualista británica, con más de 600 sucursales y 1.200 cajeros automáticos, la cual buscaba proporcionar una nueva solución de software que ejecutara, administrara y protegiera los cajeros automáticos instalados en su red de sucursales. El proyecto prevé la implementación de la solución de software de infraestructura de cajeros automáticos Auriga WWS para aumentar la eficiencia, mejorar los servicios y la experiencia de los clientes de Nationwide.

“La plataforma de software de múltiples proveedores brinda a Nationwide la libertad de revisar su futura flota de cajeros automáticos y evaluar la gama de proveedores de hardware para elegir los mejores puntos de contacto para sus miembros, así como para los clientes de otros bancos”, explicó Vincenzo Fiore, director ejecutivo de Auriga.

Auriga WWS también permitirá a Nationwide simplificar la complejidad de su plataforma de pagos heredada. Su integración “lista para usar” con el conmutador de pagos BASE24 permitirá a la financiera mantenerse a la vanguardia de la innovación en pagos.

Adicionalmente, en Polonia, ITCARD, empresa de procesamiento de transacciones de pagos electrónicos y cajeros automáticos para bancos e instituciones financieras, firmó un acuerdo con Auriga para que gestione su red de cajeros automáticos, optimice los costos operativos y tecnológicos, y mejore la disponibilidad de los sistemas y el tiempo de comercialización de nuevos servicios.

ITCARD es la empresa de procesamiento de transacciones financieras más grande de Polonia, que respalda todas las áreas de gestión de pagos en tarjetas, cajeros automáticos y terminales POS, opera cajeros automáticos y recicladores de efectivo para los principales bancos de múltiples proveedores, además de administrar su propia red de cajeros automáticos Planet Cash, con más de 4.400 dispositivos en todo el país.

La implementación de la suite TPS de Auriga Polonia, garantizará una gestión óptima de todas las operaciones de autoservicio, impulsando la innovación y la personalización de la experiencia del cliente. En un programa de varios años, toda la flota de alrededor de 7 mil cajeros automáticos en servicio de ITCARD pasará a las soluciones de Auriga.

Investigue más sobre Software de mejora de procesos

ComputerWeekly.com.br
Close