stock.adobe.com

La identidad digital, las startups y las plataformas modelan el futuro del sector salud

Adoptar la identidad digital como parte de la transformación digital del sector salud puede impulsar el ahorro de tiempo y costos para mejorar de forma importante el servicio a los usuarios.

La transformación digital está redefiniendo la forma en que vivimos, trabajamos y accedemos a servicios esenciales. En el sector salud, la digitalización no solo representa una oportunidad de mejora, sino una necesidad urgente. En México, donde las pequeñas y medianas empresas (pymes) constituyen más del 99 % del tejido empresarial, y muchas carecen de acceso a seguros médicos adecuados, las startups de salud digital han irrumpido con soluciones innovadoras que están transformando la industria.

Un ejemplo claro de esta revolución es Sofía, una startup mexicana que ha logrado cerrar una ronda de inversión de 13,5 millones de dólares en diciembre de 2024, liderada por Kfund. Su plataforma digital conecta a empresas con más de 1.600 médicos en 130 especialidades, facilitando el acceso a atención médica de calidad para miles de trabajadores. Este caso de éxito demuestra el impacto positivo que la tecnología puede tener en la eficiencia y accesibilidad del sector salud.

Sin embargo, la transformación digital de la salud no se limita a la creación de plataformas innovadoras; también requiere una infraestructura tecnológica robusta que garantice seguridad, interoperabilidad y eficiencia en el manejo de la información. Un ejemplo de su impacto es el sistema de identidad digital implementado en Estonia, donde el 99 % de las recetas médicas son electrónicas y los historiales clínicos están digitalizados, reduciendo los tiempos de atención en un 50 %. En América Latina, Brasil ha adoptado un sistema de identidad digital en salud que ha optimizado la trazabilidad de expedientes médicos, reduciendo el fraude y mejorando el acceso a servicios de salud para millones de ciudadanos. En este sentido, la tecnología de identidad digital juega un papel fundamental.

Bruno Juanes

En México, la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones está trabajando en el desarrollo e implementación de "Llave MX", un proyecto que busca dar a los documentos digitales la misma validez que los físicos, reduciendo tiempos de trámite y requisitos burocráticos. Este avance es clave para la modernización del sector salud, permitiendo la validación de historiales clínicos y la optimización de los procesos administrativos en hospitales y clínicas.

La identidad digital permite a pacientes y profesionales de la salud autenticar su identidad de manera segura y eficiente, facilitando el acceso a expedientes electrónicos, la firma digital de documentos y la reducción de fraudes. Un claro ejemplo de la importancia de esta tecnología es el caso de Marilyn Cote en Puebla, donde una suplantación de identidad derivó en simulaciones en servicios médicos, afectando tanto a pacientes como a instituciones de salud. Con la implementación de identidad digital, situaciones como esta pueden prevenirse, garantizando que solo las personas autorizadas accedan a los servicios de salud y reduciendo considerablemente los riesgos de falsificación de identidades.

Es innegable que la identidad digital no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también fortalece la confianza en el ecosistema digital de salud. Un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo señala que la implementación de identidad digital en servicios de salud puede reducir hasta un 30 % los tiempos de espera y mejorar la precisión en la administración de tratamientos. Asimismo, en Argentina, la digitalización de historiales médicos ha permitido a los hospitales reducir en un 25 % los costos administrativos y agilizar la atención de emergencias. La capacidad de garantizar la autenticidad de médicos y pacientes en plataformas digitales es un paso crucial para consolidar un sistema de salud más ágil, seguro e incluyente.

La revolución digital en salud ya está aquí. Las startups están demostrando su potencial, las instituciones están adoptando nuevas tecnologías y las soluciones como la identidad digital se posicionan como el cimiento de un futuro más conectado y eficiente. Ahora, el desafío es acelerar esta transición de manera coordinada, asegurando que la innovación llegue a todos los rincones del país y tratando de responder la cuestión clave de si estamos listos para ser parte de esta evolución.

Bruno Juanes es CEO para el Norte de América Latina en Inetum, empresa dedicada al asesoramiento de compañías para implementar procesos de transformación digital. Bioquímico por la Universidad Autónoma de Madrid, cuenta con múltiples certificaciones como “Innovación Exponencial” por la Singularity University, “Estrategias de Inteligencia Artificial para Negocios” por el MIT, “Trabajo Híbrido" por la Universidad de Stanford y “Gobierno Corporativo” por Wharton School. Con más de 30 años de trayectoria, ha colaborado en compañías como PwC, Everis, Deloitte Consulting y, más recientemente, en Coca-Cola FEMSA como Chief Growth & Digital Officer.

Investigue más sobre Software de mejora de procesos