
norimoto - stock.adobe.com
Inicia operaciones cable submarino de Telmex en el norte de México
La infraestructura establece una conexión estratégica entre Baja California Sur, Sinaloa y el resto del país, y refuerza la red nacional de telecomunicaciones de Telmex.
Teléfonos de México (TELMEX) anunció la operación de su cable submarino TMX5, que une a Baja California Sur con el resto del país con una red de 383 kilómetros de fibra óptica, de San José del Cabo a Mazatlán, en la que se invirtieron más de 25 millones de dólares.
De acuerdo con la empresa, el proyecto contribuye al desarrollo económico y social de la región al mejorar la conectividad, así como la transmisión de voz, datos y video, lo que ayudará a impulsar actividades relevantes en la región como el turismo, comercio, educación, salud y entretenimiento, beneficiando directamente a los habitantes de la región.
La infraestructura está dimensionada para atender la creciente demanda de servicios en las próximas décadas, así como para mantener conectada a la región cuando se registren eventos naturales de gran impacto, ya que proporciona rutas alternas y redundantes.
Héctor Slim Seade, director general de Telmex, comentó: “El inicio de operaciones de este nuevo cable submarino consolida la infraestructura de telecomunicaciones en nuestro país, al tiempo que se atienden, a través de la conectividad, las necesidades económicas y de desarrollo que tiene una región tan importante como lo es la de Baja California Sur”.
Telmex informó que el cable submarino TMX5 fue instalado con estricto apego a las disposiciones ambientales vigentes, con el acompañamiento técnico y normativo de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Secretaría de Marina (SEMAR), el Gobierno de Baja California Sur y autoridades locales, lo que garantizó la protección del entorno marino.
Investigue más sobre Telecomunicaciones y banda ancha
-
¿Chile como hub digital? Expertos en telecom analizaron los desafíos
-
Cirion Technologies: Operaciones resilientes impulsan crecimiento de centros de datos en Chile
-
Nace la Alianza Latinoamericana de Telecomunicaciones (ALT+)
-
La transformación digital es una oportunidad de negocio para los centros de datos