Chaosamran_Studio - stock.adobe.

T-Systems traza su hoja de ruta impulsada por la IA

Las tecnologías avanzadas en ciberseguridad e inteligencia artificial son esenciales para enfrentar los desafíos del entorno digital y mejorar la competitividad de las empresas.

La ciberseguridad y la inteligencia artificial (IA) son pilares fundamentales para el desarrollo y la protección de las empresas y están transformando entorno corporativo, por lo que las organizaciones las están aprovechando para mejorar su competitividad y seguridad, con el apoyo de aliados tecnológicos como T-Systems, empresa que ya cuenta con casi 30 años de presencia en México.

Carlos Celaya, Managing Director de T-Systems México, comentó que la inteligencia artificial está revolucionando la manera en que las empresas operan y se relacionan con sus clientes, permitiéndoles automatizar procesos, analizar grandes volúmenes de datos y mejorar la toma de decisiones. “Las aplicaciones de la IA son diversas y abarcan desde la optimización de procesos hasta la personalización de servicios. Empresas como Google y Red Hat están colaborando con T-Systems para impulsar soluciones tecnológicas innovadoras que tienen un impacto social positivo”, declaró.

El ejecutivo compartió que T-Systems busca fortalecerse como una compañía basada en datos, habilitada por la inteligencia artificial (IA) y orientada digitalmente. La empresa aspira a elevar su nivel de colaboración y acelerar la madurez de datos con un enfoque en mejorar la experiencia de los clientes. “La IA no es una mera herramienta tecnológica, sino una mentalidad que integra principios éticos fundamentales como responsabilidad, autodeterminación, eliminación de sesgos, privacidad de datos y seguridad de la información”, declaró.

T-Systems destacó su enfoque estratégico en gestión de datos como fundamento para el desarrollo de soluciones de IA. La compañía ha desarrollado una metodología integral que va desde la consultoría hasta la implementación avanzada, comenzando con la construcción de una sólida estrategia de gestión de datos. El proceso incluye la definición de plataformas, gobierno de datos, integración, limpieza y estructuración de información en diversas soluciones, y permite a la empresa transitar desde la analítica avanzada y la inteligencia de negocios, hasta el despliegue de soluciones de IA.

Además, la empresa ha desarrollado la solución ADA (Automated Digital Assistant), que asegura que los datos de las organizaciones estén vectorizados y seguros sin importar el motor de IA que se utilice.

Nube administrada y soberanía de datos

En el mercado de la nube, Celaya dijo que T-Systems mantiene su enfoque en plataformas, tanto propias como administradas por hiperescaladores, y está fortaleciendo su portafolio de servicios administrados incorporando servicios profesionales de consultoría tecnológica.

Respecto a la soberanía de datos, un tema cada vez más relevante debido a la situación geopolítica actual, la empresa aborda este desafío mediante tres ejes principales:

  1. Regulación: Cumplimiento de marcos regulatorios específicos.
  2. Operación: Administración de datos por personal local.
  3. Plataforma: Ubicación geográfica y independencia tecnológica de las plataformas.

La empresa cuenta con presencia en sectores como el de infraestructura de transporte, el sector público y el automotriz, donde impulsa soluciones digitales basadas en IA para acelerar y eficientar los procesos de producción.

Celaya comentó que uno de los principales retos en ciberseguridad es la corrupción y la vulnerabilidad de los sistemas, lo que requiere la implementación de certificaciones y protocolos estrictos para garantizar la seguridad de sus operaciones. Por ejemplo, “la certificación ISO 37001 [norma internacional para sistemas de gestión antisoborno] es una herramienta clave para combatir la corrupción y asegurar prácticas éticas en el mercado”, indicó.

Finalmente, el ejecutivo dijo que están apoyando a startups para fomentar la innovación y el crecimiento en el sector tecnológico a través de un programas de aceleración de negocios y alianzas con socios tecnológicos, con los cuales permiten a las pequeñas empresas acceder a recursos y clientes que de otra manera serían inalcanzables. Este programa “de conservación digital con objetivo social [fue desarrollado] para identificar startups en el mercado que pudieran tener una orientación social y tecnológica, y apoyarlas para tener un mayor crecimiento. Este enfoque ha resultado en un ganar-ganar bien interesante”, concluyó.

Investigue más sobre Inteligencia artificial y automatización