
kikovic - stock.adobe.com
Mercado Libre crece en el mercado mexicano durante 2024
El marketplace dio a conocer que mantiene una posición dominante como “pure player”, con el 94 % de penetración de mercado en el segmento digital mexicano según la AMVO.
De acuerdo con el más reciente “Estudio de Venta Online 2025” de la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), Mercado Libre cuenta con el 94 % de penetración en el segmento digital mexicano, dentro del rubro de las empresas que venden sólo en línea, por encima de otros canales como brick & click (82 %) o redes sociales (12 %).
El estudio indicó que el volumen bruto de mercancía vendida (GMV) creció 28 % en el último trimestre del 2024, y que los artículos vendidos aumentaron 27 % respecto al año pasado, lo cual refleja una mayor frecuencia de compra. Adicionalmente, 49 % de los envíos se realizaron el mismo día o al día siguiente, gracias al fortalecimiento de la red logística propia.
A nivel América Latina, Mercado Libre informó que superó los 100 millones de compradores únicos anuales en su plataforma durante 2024, generando ingresos netos de US$21 mil millones (+38 % interanual) y un GMV por encima de US$51,5 mil millones (+15 %).
El marketplace señaló que parte fundamental de estos logros ha sido la anticipación de las necesidades de los consumidores, como se refleja en los hallazgos de la AMVO que encontró que, durante 2024, dos de las principales tendencias en México fueron la preferencia por atributos como comodidad, beneficios logísticos, variedad o facilidades de pago; y la influencia de los anuncios dentro de marketplaces en sus decisiones de compra.
Mercado Libre también dijo que ha realizado inversiones en tecnología, UX y fulfillment, generando mayor efectividad en su estrategia publicitaria integrada con Mercado Ads para incrementar la experiencia de los consumidores. Recientemente, la empresa anunció una inversión de 3.400 millones de dólares en su operación en México durante 2025, como parte del compromiso presentado en noviembre pasado por Marcos Galperín, CEO y fundador de la empresa, y dentro del marco del 25 aniversario de la plataforma.
De cara al futuro, el marketplace reveló que seguirá apostando por la escala eficiente y la democratización del acceso al comercio electrónico en América Latina, con un fuerte apoyo a las 574 mil pymes que ya ofrecen sus productos en la plataforma.