visoot - stock.adobe.com

Claves para aprovechar al máximo el potencial de los datos disponibles

Los datos son recursos que no todas las empresas explotan y que incluso pueden estar ocultos. Al aprovecharlos con una estrategia basada en datos, se puede aumentar la eficiencia, especialmente en áreas comerciales.

Las empresas están inmersas en un océano de datos que crece exponencialmente. Desde el comportamiento del cliente hasta la eficiencia operativa, las organizaciones acumulan información valiosa, pero el verdadero desafío radica en aprovechar ese recurso para obtener insights útiles que impulsen decisiones estratégicas, afirma SNP Group. 

Según un estudio de Spencer Stuart, en el sector comercial, las empresas que implementaron estrategias basadas en datos han visto que el 70 % de las mejoras de eficiencia se dan en áreas comerciales, mientras que el 30 % restante se refleja en áreas de soporte empresarial. "La mayoría de las empresas están sentadas sobre una mina de oro de datos no explotados. Con las herramientas adecuadas, pueden extraer valor de esa información para optimizar procesos, mejorar la experiencia del cliente y generar ingresos adicionales", comentó Rodrigo Rivera, country manager para México y Chile en SNP Group.

El valor de los datos y cómo desbloquearlo

Maximizar el potencial de los datos existentes no solo requiere poder recolectarlos, sino garantizar su calidad para analizarlos de manera efectiva. “Muchas empresas caen en la trampa de acumular datos sin tener una estrategia clara para utilizarlos, lo que resulta en una sobrecarga de información no estructurada y sin valor aparente. Sin embargo, los datos bien organizados y analizados pueden revelar patrones que optimizan las operaciones internas o permiten anticipar las necesidades del mercado”, afirmaron desde SNP Group.

Rodrigo Rivera ofreció algunas recomendaciones para maximizar el valor de sus datos:

  1. Limpieza de datos: Un conjunto de datos inexacto o redundante puede llevar a conclusiones erróneas. Implemente un sistema de limpieza de datos de manera  regular que elimine duplicados y corrija errores en tiempo real. "Las empresas que invierten en la calidad de sus datos pueden ver mejoras significativas en sus resultados. En nuestros clientes, hemos observado un incremento del 20 % en la eficiencia operativa al mejorar la precisión de los datos", aseguró el ejecutivo.
  2. Implemente DataOps: Automatice el ciclo de vida de los datos para asegurar que siempre estén actualizados y listos para análisis. Esto garantiza que los equipos de trabajo puedan acceder rápidamente a información relevante.
  3. Utilice herramientas de análisis avanzadas: No basta con tener los datos, es fundamental aplicar herramientas como inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automatizado (ML) para identificar patrones, predecir comportamientos y optimizar procesos en tiempo real.
  4. Priorización de datos útiles: No todos los datos tienen el mismo valor. Evalúe qué conjuntos de datos impactan directamente en el negocio y cuáles pueden archivarse o eliminarse. Esto no solo ahorra costos de almacenamiento, sino que agiliza el acceso a la información más relevante.

Para lograr realmente la toma de decisiones basada en datos en toda la organización en todos los niveles, señalaron desde SNP Group, debe haber análisis significativos disponibles para todos. Democratizar los datos puede parecer mucho trabajo, pero con las herramientas adecuadas puede ser a la vez un reto empoderador para todos los equipos y reducir las solicitudes generales de TI.

“Los datos son, sin duda, uno de los recursos más valiosos para las empresas de hoy. Sin embargo, para extraer su verdadero valor, es fundamental implementar estrategias de análisis, limpieza y priorización. Las organizaciones que invierten en estas áreas podrán transformar datos no utilizados en decisiones estratégicas que impacten directamente en sus resultados financieros y operativos”, subrayó Rodrigo Rivera.

Con las herramientas y estrategias adecuadas, las empresas pueden capitalizar este recurso oculto y desbloquear el poder transformador de los datos que ya tienen, impulsando su crecimiento y éxito a largo plazo, finalizó el ejecutivo de SNP Group.

Investigue más sobre Análisis de negocios y BI