
Vasily Merkushev - stock.adobe.c
La gestión de datos potencia la modernización del retail mexicano
Las herramientas de gestión de datos ayudan a optimizar operaciones y personalizar la experiencia de los usuarios en el sector retail, señala SNP Group.
En México, la industria del retail se encuentra en crecimiento, y la digitalización se ha vuelto clave para su competitividad. Entre otras acciones, las empresas en este sector están implementando soluciones avanzadas de gestión de datos para personalizar la experiencia del cliente, mejorar la toma de decisiones y optimizar sus cadenas de suministro.
Según la consultora Technavio, el sector de retail en México –que abarca la venta minorista de bienes y servicios en supermercados, cadenas de moda y centros comerciales, entre otros– registrará un crecimiento anual compuesto del 5,48 %, alcanzando un valor de mercado de $97,290 millones de dólares para 2026. De hecho, según datos de la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), en 2024, el comercio electrónico y retail en México alcanzó un valor de mercado de $789.7 mil millones de pesos.
Este auge ha llevado a las marcas a adaptarse a un modelo digital para responder a la creciente demanda de los consumidores por experiencias de compra más convenientes y personalizadas, y a utilizar herramientas de gestión de datos para optimizar sus operaciones y mejorar la experiencia de compra, permitiendo una mayor personalización y eficiencia en un mercado cada vez más competitivo.

"Las soluciones de gestión de datos están revolucionando la industria de retail en México, permitiendo a las empresas ofrecer experiencias más personalizadas y eficientes para los consumidores", comenta Ezequiel Pardo, director de Transformación y Gestión de Datos para SNP Group.
El ejecutivo explica que, al integrar tecnologías avanzadas de gestión de datos, las empresas pueden ofrecer un servicio más personalizado, conocer las preferencias de los consumidores en tiempo real y predecir tendencias de compra. Esto permite una interacción más eficiente y satisfactoria, desde la atención al cliente hasta la oferta de productos.
La digitalización también facilita “una comunicación más fluida y constante con los clientes a través de canales de interacción más dinámicos y personalizados, lo que incrementa la lealtad y la repetición de compra”, señala Pardo.
Nueva herramienta de migración
SNP Group presentó Kyano, una herramienta para ayudar con los procesos de migración a SAP S/4HANA, la integración de sistemas tras fusiones o adquisiciones y la optimización de datos, de forma que sean más rápidos, seguros y eficientes.
Ezequiel Pardo, de SNP Group, explicó que Kyano es una plataforma que integra herramientas para la gestión y migración de datos, así como evaluaciones continuas de sistemas. Entre otras acciones, permite:
- Automatizar procesos de migración y modernización de sistemas SAP, reduciendo tiempos y costos.
- Simular escenarios antes de la ejecución, minimizando riesgos y mejorando la toma de decisiones.
- Garantizar continuidad operativa al ofrecer una visión clara y controlada de cada etapa del proceso de puesta en marcha del nuevo sistema.
- Facilitar la colaboración entre equipos técnicos y de negocio a través de una interfaz intuitiva.
Desarrollada sobre la base de la solución CrystalBridge de SNP Group, Kyano posee una capa de inteligencia y nuevos casos de uso que permiten a las organizaciones planificar y ejecutar transformaciones de manera fluida y sin imprevistos.