
stock.adobe.com
CIO frente a CTO: ¿Cuáles son las diferencias clave en funciones y responsabilidades?
La aparición de las TI y su importancia cada vez mayor para las operaciones empresariales llevaron a la creación de dos puestos ejecutivos tecnológicos con funciones similares: el CIO y el CTO.
Los directivos de las empresas solían utilizar indistintamente los títulos de director de informática (CIO, por sus siglas en inglés) y director tecnológico (CTO, por sus siglas en inglés) en los inicios de estos puestos, decidiendo en ocasiones de forma arbitraria cuál de ellos utilizar. Aunque esta confusión sigue produciéndose, los puestos de CIO y CTO se han diferenciado en su mayor parte.
Si bien ambos puestos requieren un profundo conocimiento de la tecnología, el CIO se centra en las operaciones internas, mientras que el CTO se centra en actividades externas, como la atención al cliente. Es fundamental que las empresas que cuentan con ambos puestos tengan clara esta distinción.
A continuación, explicamos cómo diferenciar aún más entre un CIO y un CTO, y ofrecemos ejemplos de cómo pueden colaborar para impulsar el éxito de su empresa.
CIO frente a CTO: diferencias en las funciones
Hoy en día, la función del CIO es supervisar el ecosistema de TI que da soporte a las operaciones de una organización. La persona que ocupa este puesto también está a cargo del departamento de TI, que gestiona el trabajo diario necesario para mantener ese entorno de TI interno funcionando de manera eficaz y eficiente.
Por su parte, el CTO suele ser el ejecutivo tecnológico que dirige el programa tecnológico de una empresa orientado al cliente. La persona que ocupa este puesto es responsable de llevar los productos y servicios tecnológicos al mercado.
Existe cierto solapamiento entre las dos funciones, dependiendo de si una organización apoya ambas funciones, así como del sector en el que opera la organización y su estrategia.
“Nadie dice que la definición estándar del puesto sea X o Y”, afirma Marcus H. Murph, socio y director de consultoría tecnológica de la empresa de servicios profesionales KPMG U.S. “Existe mucha fluidez en los títulos de los líderes tecnológicos, lo que concuerda con lo que está sucediendo en el mercado y con la tecnología, y con la rapidez con la que esta está cambiando”.

Responsabilidades del CIO
El CIO suele ser el responsable de la tecnología de la información que una organización necesita para llevar a cabo sus operaciones del día a día. Para ello, el CIO establece la estrategia de TI, que se entrelaza con la estrategia general de la empresa. A continuación, el CIO establece la hoja de ruta y las prioridades de trabajo basándose en la estrategia.
El CIO suele ser responsable de todos los aspectos del entorno y las operaciones de TI, según Murph. Esto incluye supervisar el desarrollo y el mantenimiento de las aplicaciones que utilizan los empleados, así como la gestión de los proveedores que suministran a la empresa productos y servicios tecnológicos, como la computación en la nube.
El CIO suele basar su gestión del presupuesto de TI y las relaciones con las partes interesadas en la estrategia de TI para garantizar que el departamento de TI proporcione lo que se necesita cuando se necesita y lleve a cabo proyectos de TI que produzcan o superen los rendimientos y beneficios esperados.
“El CIO básicamente gestiona toda la tecnología de la empresa: desarrollo de aplicaciones, infraestructura, arquitectura, todo lo que mantiene la empresa en funcionamiento”, señala Sal DiFranco, socio director de las prácticas de tecnología avanzada global y CIO/CTO en DHR Global, una empresa de búsqueda de ejecutivos y consultoría de liderazgo con sede en Chicago.
La empresa de investigación Gartner resume las funciones del CIO como la supervisión de “las personas, los procesos y las tecnologías dentro de la organización de TI de una empresa para garantizar que ofrecen resultados que respaldan los objetivos del negocio. […] El CIO desempeña un papel de liderazgo clave en las iniciativas estratégicas, técnicas y de gestión críticas –desde la seguridad de la información y los algoritmos hasta la experiencia del cliente y el aprovechamiento de los datos– que mitigan las amenazas e impulsan el crecimiento del negocio”.
Del mismo modo, “dar forma, alinear y ofrecer una estrategia y visión tecnológicas unificadas es la mayor prioridad de los CIO”, según una encuesta publicada por Deloitte en junio de 2024.
Por ejemplo, “los encuestados afirmaron que los CIO [...] deben demostrar una serie de cualidades tecnológicas y empresariales, entre las que se incluyen facilitar la transformación y la innovación (59 %), aportar valor añadido (57 %) y actuar como agentes del cambio (54 %)”, según la misma encuesta de Deloitte.
Algunos CIO también gestionan la estrategia de ciberseguridad de una empresa, especialmente en organizaciones más pequeñas, según DiFranco. Estos CIO supervisan el departamento de ciberseguridad de la organización y pueden tener a su cargo al máximo responsable de seguridad, ya sea el director de seguridad de la información u otro cargo.
Algunos CIO también se encargan de la innovación, la transformación digital, la inteligencia artificial y los productos y servicios tecnológicos orientados al cliente, según DiFranco.
Sin embargo, que el CIO tenga esas responsabilidades depende del tamaño, la estrategia, el sector y otros factores de la organización. Las responsabilidades también dependen de si la empresa cuenta con un CTO u otros puestos de alto nivel relacionados con la tecnología, como el director digital, el director de inteligencia artificial o el director de transformación.
“Mucho de eso depende de las circunstancias, como el tamaño de la empresa, si es pública o privada, y el sector vertical”, comenta Doug King, CIO de EPlus, una empresa de servicios de consultoría y asesoramiento con sede en Herndon, Virginia. “Hay muchos factores que pueden influir en la función y sus responsabilidades”.
Responsabilidades del CTO
Al igual que con el puesto de CIO, las responsabilidades de un CTO pueden variar de una organización a otra. Una descripción del puesto que se ajusta a muchos, si no a la mayoría, de los directores técnicos es que, por lo general, esta función supervisa los productos y servicios tecnológicos que una organización ofrece al mercado, como sus clientes y socios.
“El CTO es el máximo responsable técnico de la entrega de productos al mercado”, afirma DiFranco. A menudo tienen experiencia en ingeniería y desarrollo de software, añade.
Este tipo de CTO también es responsable de la I+D, la innovación y estrategia de productos tecnológicos de la empresa. El puesto supervisa el departamento de ingeniería y desarrollo de productos tecnológicos.
“[Con este tipo de CTO], el CTO se centra, principalmente, en impulsar la innovación y los ingresos brutos”, afirma Murph. “El CTO diseña la visión del producto”.
El puesto de CTO en las empresas de alta tecnología y software es un ejemplo de este tipo de CTO, dijo Murph. En este tipo de empresas, el CTO es el ejecutivo responsable del diseño, la creación, la entrega y el éxito de los productos tecnológicos que vende la organización.
“Tradicionalmente, el CTO ofrecía un punto de vista único y definitivo sobre las tendencias tecnológicas, las políticas y los procedimientos fundamentales para desarrollar o mejorar los productos y servicios de una empresa”, según McKinsey & Company.
En algunas organizaciones, la persona que ocupa el puesto de CTO es responsable de la infraestructura de TI que da soporte a las operaciones de la propia empresa, así como del departamento de TI que gestiona y mantiene dicha infraestructura. “[En ese tipo], el CTO ha asumido [las tareas que] solía realizar el CIO”, afirma Murph.
En tales casos, el CTO es responsable de toda la tecnología que afecta a cualquier usuario final y puede supervisar al CIO, al jefe de infraestructura u otro cargo similar que se encargue de la ingeniería de aplicaciones, la gestión de proveedores, la arquitectura de TI y similares, afirma Murph.
Cómo colaboran los CIO y los CTO
Hay muchas razones por las que el CIO y el CTO de una empresa deben trabajar juntos. Sin embargo, algunas organizaciones no necesitan a ambos.
“Todavía hay un buen número de empresas en las que solo hay un CIO o un CTO”, indica Murph. Esto es especialmente cierto en organizaciones con un valor inferior a 5000 millones de dólares y que no pertenecen al sector de la alta tecnología, según Murph.
Otros también han descubierto que la mayoría de las organizaciones emplean uno u otro cargo.
DiFranco señala que, en la mayoría de los casos, trabaja con empresas que tienen uno u otro cargo, pero no ambos. Además, ha trabajado con empresas que elaboran descripciones de puestos casi idénticas, pero una elige el cargo de director técnico y la otra el de director de informática.
Probablemente sea imposible obtener un recuento exacto del número de organizaciones que tienen un CIO, un CTO o ambos. Sin embargo, la encuesta de Deloitte reveló que el 83 % de las organizaciones encuestadas tenían un CIO o un director de información digital (CDIO), y el 52 % afirmaba que su empresa tenía un CTO.
La cifra cambia significativamente cuando se tienen en cuenta las empresas que cotizan en bolsa. Por ejemplo, el 57 % de los encuestados afirmó que cuenta con un CIO/CDIO, mientras que el 35 % afirmó que cuenta con un CTO, según la misma encuesta de Deloitte.
En las organizaciones que cuentan con un CIO y un CTO, estos pueden ser compañeros, pero uno puede estar subordinado al otro. “Ambos puestos deben colaborar estrechamente y, si no lo hacen, es un fracaso”, dice DiFranco.
El CIO y el CTO deben trabajar juntos para determinar el enfoque más eficaz para las tareas relacionadas con las TI. Por ejemplo, deben colaborar para garantizar que las operaciones internas de TI encajen con las iniciativas tecnológicas orientadas al cliente, refiere DiFranco. Más concretamente, deben asociarse para garantizar que las operaciones internas de TI puedan respaldar con éxito las iniciativas tecnológicas externas, incluso a medida que estas se amplían.
Además, ambos roles deben establecer y gestionar los niveles adecuados de seguridad y asegurarse de que los datos fluyan según sea necesario entre los productos y servicios tecnológicos orientados al mercado y el entorno interno de TI de la empresa, subraya DiFranco.
Mary K. Pratt es una galardonada periodista independiente especializada en la cobertura de temas relacionados con la gestión de la TI y la ciberseguridad en las empresas.
George Lawton es un periodista afincado en Londres. Durante los últimos 30 años, ha escrito más de 3000 artículos sobre informática, comunicaciones, gestión del conocimiento, negocios, salud y otras áreas de su interés.