200 degrees - adobe

En octubre, repuntan ventas y optimismo en el sector TIC de México

En el tercer trimestre del año, el porcentaje de empresas TIC optimistas subió 6 puntos porcentuales, reflejando la recuperación del entorno económico y del mercado de tecnologías de la información y comunicación (TIC), refleja Select.

El índice de ventas TIC en México subió de 59,3 a 65,9 durante octubre, con un crecimiento de 57 % en el mes para las empresas encuestadas, una cifra similar a los últimos tres meses. Además, 22 % de empresas no crecieron nada, y 21 % decrecieron, informó el analista de Select, Alan López Arenas, en una columna.

Para este mes, el ejecutivo señaló que el índice de ventas esperadas subió de 71,4 a 74,7, con el 21 % empresas esperando crecer mucho, 60 % con expectativas de poco crecimiento y 19 % que espera no crecer. A nivel trimestral, el optimismo subió a 54,1, lo que “indica un entorno en recuperación de la economía y del mercado de tecnologías de la información y comunicación (TIC)”, resaltó López. El porcentaje de empresas optimistas subió de 47 % en septiembre, a 53 %.

Proveedores fortalecen sus estrategias de atracción

El matemático y analista de Select declaró que, en 2024, las acciones de proveedores y empresas de servicios TIC en México mostraron un enfoque estratégico tanto hacia la innovación del portafolio, como en la consolidación de sus ventajas competitivas de especialización y fortaleza de marca.

“Al analizar las acciones que se están implementando para ganar o retener clientes, el principal motor de cambio se encuentra en la innovación, portafolio y uso de IA, que agrupa el 36,7 % de las respuestas. Las empresas están diversificando su ofrecimiento, creando nuevos productos o servicios, y adoptando activamente tecnologías como la IA para acelerar o agilizar la entrega de servicio y mejorar su alcance. Esto incluye la ampliación de la oferta de servicios hacia la IA, el desarrollo de nuevas líneas de negocio y la búsqueda de soluciones integrales”, expresó.

López dijo que las empresas TIC también han puesto énfasis en sus estrategias de marketing, ventas y promociones (mencionadas por 24 %), así como en la mejora de sus servicios, procesos y experiencia del cliente (22 %). Las primeras abarcan sus campañas de mercadotecnia, marketing digital, eventos, búsqueda activa de cross-selling y up-selling, y descuentos o condiciones comerciales atractivas.

En cuanto a la mejora de procesos, el ejecutivo indicó que las empresas están enfatizando la optimización de sus servicios y la capacitación, al igual que la aplicación de encuestas de satisfacción, la mejora de metodologías y flexibilidad en las negociaciones económicas para reforzar la atención personalizada a sus clientes.

Con respecto a sus ventajas competitivas, las organizaciones de TIC y servicios relacionados consideran que la principal es el portafolio, soluciones e innovación tecnológica (incluye IA), citado por 28 %. Le siguen el posicionamiento, marca y fortaleza financiera/inventario, con 23 %. “Las empresas valoran el tiempo en el mercado, la capacidad financiera para abrir líneas de crédito a los clientes y el manejo de inventario para ventas de oportunidad. Mantener unas finanzas sanas y contratos directos con fabricantes son vistos como valores agregados”, agregó López.

Otra ventaja competitiva es el servicio al cliente, la experiencia y los procesos, que representa el 20 %, y donde destaca la pronta respuesta, la agilidad, la experiencia y un compromiso de servicio robusto, incluso 24/7. A continuación, está el capital humano, especialización y experiencia técnica (18 %), pues el liderazgo técnico, la especialización, las certificaciones y la experiencia de los ingenieros se mencionan como diferenciadores clave.

“En síntesis, el mercado de TIC en México está impulsado por un ciclo virtuoso: la innovación y el desarrollo de soluciones integrales son las acciones primarias para el crecimiento y, a su vez, constituyen la principal ventaja competitiva”, afirmó Alan López. “Este enfoque se complementa y es apuntalado por la solidez financiera, el posicionamiento estratégico y la calidad del equipo humano”, concluyó.

Investigue más sobre Estrategias de TI