tashatuvango - Fotolia

IA en impresión de gran formato trae mayor creatividad y productividad

Durante décadas, la industria de la impresión de gran formato evolucionó junto con la tecnología, desde la mejora de tintas y soportes, hasta la creciente sofisticación de la maquinaria, pero hoy la integración de la IA promete una transformación aún más profunda.

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) en la impresión de gran formato está marcando un cambio estructural. Flujos de trabajo más ágiles, control de calidad automatizado, personalización masiva y operaciones sustentables prometen mejorar la rentabilidad y eficiencia de estas soluciones, y rediseñarán la manera en que se conciben, producen y entregan.

Según el “Informe sobre el estado de la industria 2024: La revolución de la IA/Big Data” de PRINTING United Alliance, el 40 % de los proveedores de soluciones de impresión de gran formato ya están utilizando la IA de alguna manera, ya sea integrada como una función en sus equipos o software, o como una aplicación independiente. La cifra, afirman desde Roland DG Corp., anticipa el rumbo de toda la industria y marca el inicio de una nueva era en la impresión de gran formato.

La IA no solo permite optimizar la configuración de impresión de manera autónoma, lo que garantiza la máxima eficiencia, sino que también incrementan la precisión de los equipos en cada trabajo. “Esta automatización inteligente permite a los talleres responder con mayor rapidez a pedidos complejos, sin sacrificar la calidad”, señaló David Koepke, vicepresidente de Tecnología Global en Roland DG Corporation. “Aún más relevante resulta en un mercado que exige cada vez mayor personalización; sin duda, la IA facilita la creación de esos productos únicos, adaptados a cada cliente, con una consistencia y un nivel de detalle prácticamente inalcanzables de forma manual”, añadió.

Cinco formas en que la IA está transformando la impresión

En la más reciente edición de FESPA México, exposición enfocada en impresión especializada, los expertos hablaron sobre los motores de cambio que están impulsando la industria: automatización de procesos, impresión bajo demanda, personalización a gran escala y la inteligencia artificial en procesos y soluciones inteligentes de impresión digital.

Algunas de las principales aplicaciones de la IA en la impresión digital de gran formato, de acuerdo con David Koepke, son:

  • Optimizar el flujo de trabajo: Los sistemas inteligentes pueden predecir y priorizar trabajos, gestionar colas de impresión y asignar recursos de manera eficiente, minimizando tiempos muertos y acelerando la producción.
  • Automatizar el control de calidad: La IA permite inspeccionar cada impresión en tiempo real, detectando errores de color, resolución o alineación antes de que el producto final salga de la máquina. Esto asegura estándares de calidad uniformes y reduce devoluciones.
  • La personalización masiva: Mediante algoritmos avanzados, es posible generar variaciones de diseño únicas para cada cliente sin ralentizar la producción, desde campañas publicitarias hiperpersonalizadas, hasta piezas decorativas adaptadas a contextos específicos.
  • Sustentabilidad y reducción de desperdicios: Los sistemas de IA analizan patrones de consumo de tinta y materiales, optimizando los recursos y reduciendo la huella ambiental de la operación.
  • El mantenimiento predictivo: La IA puede anticipar fallas en los equipos, programando intervenciones antes de que ocurran problemas críticos, lo que prolonga la vida útil de las máquinas y asegura continuidad en la producción.

“Estamos ante un cambio relevante. La impresión de gran formato entra en una nueva era con la inteligencia artificial. Aprovechar esta tecnología es clave para mejorar la eficiencia y calidad de los procesos, pero también ayudará a los negocios de impresión a elevar su posición en el mercado de la personalización, creando valor para sus clientes”, dijo Koepke.

Las impresoras con IA transforman la productividad

La inteligencia artificial en la impresión de gran formato está mejorando la operación de talleres y centros de impresión, señalaron desde Roland DG Corp., gracias a las plataformas de gestión que incorporan esta tecnología y que ofrecen recursos potenciados por IA, como las alertas de mantenimiento inteligente, que permiten anticipar incidencias técnicas antes de que interrumpan la producción, prolongando la vida útil de los equipos y aumentando la productividad mediante el mantenimiento predictivo.

La IA también se está incorporando en los modelos recientes de impresoras, como la TrueVIS XP-640 ecosolvente y la VersaOBJECT MO-180 de cama plana UV de sobremesa, que integran sistemas de control y conectividad para optimizar el flujo de trabajo con IA, con efectos directos en la reducción de costos y la eficiencia operativa.

Para David Koepke, el uso de la IA en la impresión digital, que hasta hace poco parecía un horizonte lejano, hoy se traduce en flujos de trabajo más ágiles, mayor control de calidad, personalización masiva y operaciones más sustentables.

El impulso que fabricantes, distribuidores y foros internacionales están dando a esta tecnología confirma que se trata de una tendencia consolidada que está generando cambios sustanciales en la manera en que se diseñan, producen y entregan los servicios de impresión. “El gran formato entra así en una etapa en la que la competitividad dependerá, más que nunca, de la capacidad de integrar IA en cada fase del proceso productivo, optimizando eficiencia y calidad”, destacaron desde Roland DG Corp.

Investigue más sobre Periféricos e impresoras