
Getty Images
Retos para proteger sus datos en la nube híbrida
El 98% de las organizaciones hoy en día usan al menos una funcionalidad de nube como parte de su estrategia de protección de datos, afirma Veeam.
En el desafiante entorno empresarial actual, la información es un activo determinante para el cumplimiento de los objetivos de cada organización. Para asegurar el dinamismo de esa información, las empresas optan por esquemas en la nube que les permitan alojar sus datos y administrarlos de acuerdo con sus necesidades, y la nube híbrida se ha consolidado como una de las soluciones preferidas de despliegue, de acuerdo con Veeam.
“La protección de datos en todo el entorno sigue siendo una responsabilidad de las organizaciones, por lo que se recomienda el uso de soluciones especializadas”, señalaron desde la empresa de respaldo, recuperación ante desastres y protección de datos. De hecho, la tendencia es clara: según cifras presentadas por Veeam, el 98 % de las organizaciones hoy en día usan al menos una funcionalidad con tecnología de nube como parte de su estrategia de protección de datos.
“Es crucial entender que la responsabilidad no solo se limita a cumplir normativas; una buena gobernanza de datos brinda a las organizaciones agilidad en sus operaciones y prestigio ante sus proveedores y clientes”, dijo Martín Colombo, director senior para LATAM en Veeam.
Desafíos al no usar la nube híbrida
En el proceso de migrar la información parcial o completamente hacia entornos digitales, como la nube híbrida, muchas empresas no logran integrar adecuadamente esta tecnología en su infraestructura y enfrentan desafíos que ralentizan sus transiciones a estos entornos digitales, limitando su capacidad de organización y generando impacto en su nivel de competitividad.
Según los especialistas de Veeam, esto se manifiesta en varios puntos críticos:
- Capacidades de respaldo y recuperación insuficientes: Algunas empresas, por ejemplo, pueden encontrar que sus soluciones de respaldo ya no tienen la capacidad de restaurar los servidores donde tienen albergada la documentación de su operación, o no lo hacen lo suficientemente rápido.
- Necesidad de alta disponibilidad y ciberresiliencia: Muchas organizaciones buscan soluciones de protección de datos que proporcionen el máximo tiempo de actividad y una ciberresiliencia óptima.
- Poca escalabilidad para el crecimiento empresarial: Hay organizaciones que carecen del nivel de escalabilidad necesario para respaldar la trayectoria de crecimiento de sus operaciones, y de su cartera de productos y servicios. Estas empresas deben prepararse para hacer frente al crecimiento del flujo de datos y deben posibilitar su transición a infraestructuras en la nube.
- Amenazas de seguridad: Los sistemas de información que no incluyen soluciones en la nube enfrentan problemas de ciberseguridad y de continuación de operaciones debido a las deficiencias del respaldo tradicional.
¿Cómo lograr una nube híbrida segura?
Más allá de los retos, hoy existen soluciones que no solo garantizan la operación de las organizaciones, sino también su capacidad competitiva. Con herramientas adecuadas de seguridad de datos en la nube, las organizaciones pueden:
- Restaurar sus servidores hasta un 96 % más rápido, y tener siempre disponibles los documentos propios de la operación de la empresa.
- Garantizar el acceso ininterrumpido a sus registros y crear copias de seguridad inmutables, al tiempo que se reducen los costos de consolidación del centro de datos.
- Proteger el 100 % de los datos, reduciendo la frecuencia de las copias de seguridad y centralizando la gestión de estas copias para lograr una mayor eficiencia operativa.
- Mejorar la protección contra ataques tipo ransomware y garantizar el cumplimiento de las políticas de gobernanza de datos, así como reducir los costos operativos de los sistemas TI.
Desde Veeam explicaron que, al trabajar con la nube híbrida, las organizaciones pueden desplegar sus capacidades de TI alternando entre entornos locales y de nubes públicas y privadas. Esto ofrece ventajas tales como una mayor eficiencia en costos, escalabilidad operativa y una seguridad robusta que garantiza la continuidad del negocio.
“Para que una nube híbrida sea efectiva, es importante la conectividad y la agilidad entre los diferentes recursos del sistema. También requiere un esquema de protección de datos y de respaldo, junto con herramientas de seguridad y cumplimiento. El uso eficiente de un esquema como la nube híbrida se puede lograr gracias a soluciones especializadas, como Veeam Data Platform, un sistema sin interrupciones y que permite un control total de todos los recursos”, destacaron desde Veeam.
Además de ofrecer una recuperación instantánea, la solución brinda respaldo efectivo, realiza evaluaciones automatizadas y posee un mecanismo de detección de amenazas cibernéticas. Igualmente, se integra con las herramientas de seguridad líderes de la industria, es efectiva en la protección contra ataques de ransomware y realiza una evaluación proactiva de las amenazas.
A pesar de sus beneficios, abrirse a la nube híbrida “no puede ser un salto al vacío; por lo tanto, es necesario implementar estrategias de seguridad que integren todas las herramientas necesarias para llevar a cabo una operación segura y sostenible”, resaltó Colombo.