
ipopba - stock.adobe.com
MEXDC: Los centros de datos están en el corazón de las actividades digitales
Para conmemorar el Día Internacional del Centro de Datos, la Asociación Mexicana de Data Centers comparte la relevancia de estas infraestructuras en la vida digital empresarial y ciudadana.
Los centros de datos cobran cada vez más relevancia para las actividades digitales diarias de empresas, gobiernos y sociedad en general, al gestionar todo el comportamiento de negocios, finanzas, entretenimiento, salud, educación y hasta alimentación. Dentro del marco del Día Internacional del Centro de Datos, que este año se celebra el 26 de marzo, la Asociación Mexicana de Data Centers (MEXDC) expone la relevancia de estas infraestructuras tecnológicas en la vida diaria y en el desarrollo económico de México.
De acuerdo con la MEXDC, México se posiciona como un hub estratégico de centros de datos para la región debido a su ubicación geográfica, conectividad, desarrollo tecnológico y avances en infraestructura de interconexión. De hecho, un estudio de mercado de la asociación muestra que, en los últimos años, el país experimenta un crecimiento en proyectos de coubicación (colocation), nube e hiperescala, además de la demanda creciente de digitalización desde todos los sectores económicos. El documento señala que, hacia 2029, se prevé que la industria de centros de datos genere un impacto en el producto interno bruto (PIB) de 5,2 %, es decir por 73.536 millones de dólares.
La asociación –que hoy ya cuenta con 100 empresas como miembros– subraya, además, que los centros de datos en México no solo almacenan y procesan datos locales, sino que sirven como nodos críticos en la red global de información, permitiendo una interconexión eficiente con otros centros de datos en América Latina, Estados Unidos y más.
Adicionalmente, la MEXDC resalta que los centros de datos traen consigo numerosos beneficios económicos y sociales, ya que generan empleos directos e indirectos –desde ingenieros y técnicos, hasta personal de seguridad y mantenimiento–; impulsan el crecimiento y desarrollo de la región en donde se implementan; y fomentan la inversión extranjera de empresas globales gracias a la infraestructura robusta y la conectividad eficiente.
Sin embargo, la instalación y operación de centros de datos en México enfrenta retos como encontrar la ubicación adecuada. “La ubicación es crucial, ya que se necesita una conectividad óptima y un suministro de energía confiable. Además, la seguridad, tanto física como cibernética, es una prioridad para proteger los datos sensibles”, refieren desde la MEXDC.
“En definitiva, la digitalización es una tendencia que no se detiene y es importante que cada vez más se modernicen tanto la operación como los negocios de todas las empresas. Los centros de datos no solo facilitan actividades cotidianas, sino que también impulsan la economía y posicionan al país como un líder en la industria tecnológica. A medida que avanzamos hacia un futuro cada vez más digital, los centros de datos seguirán siendo fundamentales para nuestra sociedad”, resaltaron desde la MEXDC.
El centro de datos impulsa la era digital
Desde las operaciones comerciales hasta nuestras actividades cotidianas, dependemos en gran medida de estas infraestructuras. Aquí algunos ejemplos:
- Comercio electrónico: Las plataformas de comercio electrónico como Amazon, Mercado Libre o Alibaba, entre otras, dependen de los centros de datos para gestionar millones de transacciones diarias. Esos centros aseguran que los datos de los clientes, inventarios y pagos se procesen de manera segura y eficiente, además de desencadenar otras actividades propias de las cadenas de suministro.
- Streaming de video y música: Servicios como Netflix, Spotify y YouTube almacenan y distribuyen su contenido a través de centros de datos, permitiendo a los usuarios acceder a una vasta biblioteca de contenido multimedia en cualquier momento y desde cualquier lugar.
- Redes sociales: Plataformas como Facebook, X e Instagram utilizan centros de datos para almacenar y gestionar la enorme cantidad de datos generados por sus usuarios. Esto incluye fotos, videos, mensajes y más.
- Teletrabajo y educación en línea: La pandemia aceleró la adopción del teletrabajo y la educación en línea. Herramientas como Zoom, Microsoft Teams y Google Classroom dependen de centros de datos para ofrecer servicios de videoconferencia y colaboración en tiempo real.
- Servicios financieros: Los bancos y otras instituciones financieras utilizan centros de datos para procesar transacciones, gestionar cuentas y asegurar la integridad de los datos financieros. Esto incluye desde operaciones bancarias en línea, hasta el uso de cajeros automáticos.
Investigue más sobre Gestión de centros de datos
-
Usar la tecnología con consciencia ayuda al cuidado del planeta
-
Cinco tendencias para la industria de centros de datos en México
-
Centros de datos en 2025: Expansión hacia el borde, sustentabilidad y eficiencia energética
-
La industria de centros de datos necesita capacidad energética y marcos regulatorios robustos