
Getty Images/iStockphoto
¿Cuáles son los cuatro diferentes tipos de tecnología blockchain?
Cada red blockchain tiene ventajas y desventajas distintas que, en gran medida, determinan sus usos ideales.
Los cuatro tipos principales de redes blockchain son blockchain públicas, blockchain privadas, blockchain híbridas y blockchain de consorcio.
Una blockchain es un tipo de tecnología de libro mayor distribuido (DLT) que registra y verifica de forma segura cada transacción en múltiples computadoras conectadas, o nodos, al mismo tiempo. Dado que los datos en una blockchain están diseñados para ser inmutables, es difícil –aunque no imposible– alterar o manipular los datos registrados sin que los demás nodos lo noten.
Existen diversos casos de uso para las blockchain, incluyendo el intercambio de registros médicos, la mejora de procesos de trabajo mediante inteligencia artificial y la descentralización de servicios financieros. Sin embargo, también existen desventajas al utilizar blockchain, como preocupaciones regulatorias y el enorme consumo de energía y residuos electrónicos que genera esta tecnología.
A medida que el uso de la blockchain continúa evolucionando, más empresas aceptarán monedas estables para transacciones cotidianas, los gobiernos podrían usar blockchain para valores digitales y las organizaciones buscarán mejorar la gobernanza de las redes blockchain.
Esto es lo que debe saber sobre los diferentes tipos de tecnología blockchain.
1. Blockchain pública
Una blockchain pública es donde surgieron las criptomonedas como bitcoin y ayudaron a popularizar la tecnología de libro mayor distribuido (DLT). Elimina los problemas de una autoridad central, como una menor seguridad y transparencia. La DLT no almacena la información en un solo lugar, sino que la distribuye a través de una red entre pares.
Su naturaleza descentralizada requiere algún método para verificar la autenticidad de los datos. Ese método es un algoritmo de consenso mediante el cual los participantes de la blockchain llegan a un acuerdo sobre el estado actual del libro mayor. La prueba de trabajo y la prueba de participación son dos métodos de consenso comunes.
Una blockchain pública no tiene restricciones ni permisos, y cualquier persona con acceso a internet puede ingresar a una plataforma blockchain para convertirse en un nodo autorizado. Este usuario puede acceder a registros actuales y pasados y ayudar a realizar actividades de minería, que son los cálculos complejos utilizados para verificar transacciones y agregarlas al libro mayor.
Ningún registro o transacción válida puede modificarse en la red sin el conocimiento de los participantes. Cualquiera puede verificar las transacciones, encontrar errores o proponer cambios porque el código fuente suele ser de código abierto.
Ventajas
- Las blockchain públicas son completamente independientes de las organizaciones. Por ejemplo, si la empresa que inició la red deja de existir, la blockchain pública seguirá funcionando mientras haya computadoras conectadas a la red.
- Las blockchain públicas tienen transparencia de red.
- Las blockchain públicas son en su mayoría seguras si los usuarios siguen los protocolos y métodos de seguridad.
- El algoritmo de consenso permite a los usuarios tomar decisiones democráticas. Por ejemplo, una mayoría de usuarios puede decidir cuándo, dónde y cómo actualizar la red.
Desventajas
- La red puede ser lenta, dependiendo del número de nodos participantes.
- Las empresas no pueden restringir el acceso o el uso.
- A pesar del entusiasmo en torno a que las blockchain públicas son inmutables, la tecnología puede ser explotada. Por ejemplo, si una mayoría de usuarios decide tomar el control de la red, partes maliciosas pueden montar un ataque del 51 % contra toda la red.
- Las blockchain públicas no escalan bien porque la tecnología requiere actualizaciones en tiempo real sobre cada transacción pasada y presente, lo que puede limitar el crecimiento de la red. Recursos como potencia de cómputo, servidores y ancho de banda deben ser capaces de soportar el crecimiento continuo de la red.
- Como todos los tipos de tecnología blockchain, las blockchain públicas tienen un impacto ambiental desproporcionado, incluidos intensos requerimientos de energía, emisiones de gases de efecto invernadero y uso de hardware, como se observa con la criptominería.
Casos de uso
Los casos de uso más comunes para las blockchain públicas son la minería y el intercambio de criptomonedas. También pueden utilizarse para crear un registro fijo con una cadena de custodia auditable, como la notarización electrónica de declaraciones juradas, registros públicos de propiedad y activos digitales. Un ejemplo de esto son los tokens no fungibles (NFT).
Este tipo de blockchain es ideal para organizaciones que se basan en la transparencia y la confianza, como grupos de apoyo social u organizaciones no gubernamentales. Debido a la naturaleza pública de la red, las empresas privadas probablemente deseen mantenerse al margen.

2. Blockchain privada
Una blockchain privada funciona en un entorno restrictivo, como una red cerrada o cuando está bajo el control de una sola entidad. Aunque opera como una red blockchain pública en el sentido de que utiliza conexiones entre pares y descentralización, este tipo de blockchain es de una escala mucho menor y puede personalizarse para adaptarse a las necesidades de una empresa.
En lugar de que cualquiera pueda unirse y proporcionar potencia de cómputo, las blockchain privadas suelen operar en una red pequeña dentro de una organización.
Ventajas
- La organización controladora establece los niveles de permiso, seguridad, autorizaciones y accesibilidad. Por ejemplo, una empresa que configura una red blockchain privada puede determinar qué nodos pueden ver, agregar o modificar datos.
- La organización controladora puede impedir que terceros accedan a cierta información.
- Las blockchain privadas pueden procesar transacciones mucho más rápido que las blockchain públicas debido a su tamaño limitado.
- El tamaño típicamente más pequeño de una blockchain privada significa que el mecanismo de consenso suele ser más simple.
Desventajas
- Los críticos afirman que las blockchain privadas no son verdaderas blockchain, ya que la filosofía central de las blockchain es la descentralización.
- Es más difícil lograr completamente la confianza en la información, ya que ciertos nodos centralizados determinan qué es válido.
- El pequeño número de nodos puede significar menor seguridad. Por ejemplo, si unos pocos nodos se vuelven maliciosos, el método de consenso puede verse comprometido.
- El código fuente de las blockchain privadas suele ser propietario y cerrado. Los usuarios externos no tienen la capacidad de auditar o confirmar de forma independiente, lo que puede llevar a una menor seguridad.
- No hay anonimato para los participantes.
Casos de uso
La velocidad de las blockchain privadas las hace ideales para casos en los que la blockchain necesita ser criptográficamente segura, pero la entidad controladora no desea que la información sea accesible al público, como datos personales o registros financieros.
El sector sanitario podría usar una blockchain privada para intercambiar información confidencial de pacientes entre proveedores colaboradores, mejorando la calidad del cuidado del paciente. Una blockchain privada para la gestión de la cadena de suministro (SCM) crea un registro en línea seguro que rastrea cada transacción y movimiento de bienes en tiempo real, mejorando la transparencia y la eficiencia.
Otros casos de uso para las blockchain privadas incluyen la propiedad de activos y la votación interna.
3. Blockchain híbrida
Una blockchain híbrida combina elementos de las blockchain privadas y públicas. Permite a las organizaciones configurar un sistema privado con permisos junto a uno público sin permisos, lo que les permite controlar quién puede acceder a datos específicos almacenados en la cadena de bloques, y qué datos se hacen públicos. Cuando un usuario se une a una blockchain híbrida, tiene acceso completo a la red. La identidad del usuario está protegida frente a otros usuarios, a menos que participe en una transacción. Entonces, su identidad se revela a la otra parte.
Normalmente, las transacciones y registros en una cadena de bloques híbrida no se hacen públicos, pero pueden ser verificados cuando sea necesario, como permitir el acceso a través de un contrato inteligente. La información confidencial se mantiene dentro de la red, pero sigue siendo verificable. Aunque una entidad privada sea propietaria de la blockchain híbrida, no puede alterar las transacciones.
Ventajas
- Los hackers no pueden montar un ataque del 51 % en la red porque la tecnología funciona dentro de un ecosistema cerrado.
- Protege la privacidad, pero permite la comunicación con terceros.
- Las transacciones son baratas y rápidas, ofreciendo mejor escalabilidad que una red blockchain pública.
Desventajas
- No es completamente transparente porque la información puede ocultarse.
- Actualizar la red puede ser un desafío.
- No hay incentivos para que los usuarios participen o contribuyan a la red.
Casos de uso
Los mercados altamente regulados, como los servicios financieros, pueden beneficiarse del uso de blockchain híbridas. Las empresas inmobiliarias pueden usar una blockchain híbrida para operar sistemas de forma privada, pero mostrar cierta información, como listados, al público.
El sector minorista puede optimizar procesos existentes con blockchain híbridas. También pueden mejorar prácticas sanitarias actuales, como la protección de datos, la gestión de historiales médicos y el seguimiento de brotes mediante rastreo digital.
Blockchain con permisos vs. sin permisos
Las blockchain pueden clasificarse en dos tipos principales según los niveles de acceso y permisos: blockchain con permisos o privadas, y blockchain sin permisos o públicas.
Las blockchain con permisos permiten el acceso solo a nodos aprobados. Esta estructura permite un mayor control sobre quién puede unirse a la red y qué datos pueden acceder. Las blockchain con permisos también se conocen como blockchain privadas o empresariales.
Las blockchain sin permisos están abiertas para que cualquiera se una, participe e interactúe libremente. Los nodos participantes validan las transacciones y contribuyen a la funcionalidad general de la red sin necesidad de aprobación adicional. Las blockchain sin permisos también se conocen como blockchain públicas.
4. Blockchain de consorcio
Una blockchain de consorcio, también conocida como blockchain federada, es similar a una blockchain híbrida en el sentido de que tiene características de blockchain privadas y públicas. Pero es diferente porque múltiples miembros organizacionales colaboran en una red descentralizada.
Esencialmente, una blockchain de consorcio es una blockchain privada con acceso limitado a un grupo específico, eliminando los riesgos que conlleva que una sola entidad controle la red en una blockchain privada. En una blockchain de consorcio, los procedimientos de consenso están controlados por nodos preestablecidos. Tiene un nodo validador que inicia, recibe y valida transacciones. Los nodos miembros pueden recibir o iniciar transacciones.
Ventajas
- Una blockchain de consorcio tiende a ser más segura, escalable y eficiente que una blockchain pública.
- Tiene tarifas de transacción constantemente bajas, independientemente del número de usuarios.
- Al igual que las blockchain privadas e híbridas, también ofrece controles de acceso.
Desventajas
- Configurar una blockchain de consorcio puede ser difícil. Cualquier cambio en el sistema debe ser aprobado por todos los participantes.
- Es menos transparente que una blockchain pública.
- Puede verse comprometida si un nodo miembro es vulnerado.
- Las regulaciones y permisos de una blockchain de consorcio pueden afectar la funcionalidad de la red. Por ejemplo, pueden surgir disputas entre usuarios que no logren consenso.
Casos de uso
La banca y los pagos son dos usos de este tipo de blockchain. Por ejemplo, diferentes bancos pueden formar un consorcio y decidir qué nodos validan las transacciones.
Las organizaciones de investigación pueden crear un modelo similar. Las blockchain de consorcio también son ideales para la gestión de cadenas de suministro (SCM), particularmente en aplicaciones alimentarias y médicas
¿Qué tipo de blockchain debería usted elegir?
La tecnología blockchain puede formar parte de una estrategia de TI empresarial. Cada tipo de blockchain tiene aplicaciones potenciales que pueden mejorar la confianza y la transparencia y crear un mejor registro de transacciones.
Comprender las diferencias entre los tipos de cadenas de bloques es crucial para determinar qué modelo se adapta mejor a aplicaciones y casos de uso específicos, equilibrando las compensaciones entre control, seguridad y accesibilidad.
Por ejemplo, cuando la principal preocupación de una empresa es la privacidad, optar por una blockchain privada puede ser una elección probable. Invertir en una blockchain híbrida es una opción si una organización desea compartir datos importantes, pero proteger información confidencial. Una blockchain de consorcio es ideal si los participantes desean compartir fácilmente datos con otros nodos que dependen de esa información.
Nota del editor: Este artículo fue actualizado en marzo de 2025 para mejorar la experiencia del lector.
Christine Campbell es redactora independiente especializada en negocios y tecnología B2B.
Guilliean Pacheco, MFA, es editor asociado de sitio para los portales SearchCIO, SearchERP y Sustainability & ESG de Informa TechTarget.