
alexskopje - stock.adobe.com
Una explicación sobre el cifrado
El cifrado convierte los datos en un código que solo se puede descifrar con la clave correcta. Esto se puede utilizar para proteger información confidencial en mensajes, pagos y registros.
En este video, Ben Clossey, especialista en éxito del cliente de Informa TechTarget, explica cómo funciona el cifrado, sus diferentes formas y sus diversos usos.
Todos los mensajes son más seguros cuando se utiliza un código secreto.
Cuando se envía información confidencial a alguien, es importante que solo esa persona pueda acceder a ella. Una forma de proteger los datos es traducirlos a un código secreto que solo el destinatario pueda descifrar. Esto se denomina cifrado.
A continuación, explicaremos cómo funciona el cifrado y por qué se utiliza para mantener la seguridad de la información.
El cifrado se refiere al proceso de convertir los datos a un formato codificado para mantener su privacidad. Antes se hacía a mano:
El remitente utilizaba una clave especial para cambiar cada letra o palabra por una letra o número correspondiente, de modo que pareciera un sinsentido para cualquiera que no tuviera la clave. Sin embargo, el destinatario tenía su propia copia de la clave y la utilizaba a la inversa para descifrar el mensaje. Este método de cifrado se utilizaba a menudo para enviar información confidencial, como planes militares o secretos gubernamentales.
Hoy en día, utilizamos la tecnología para respaldar un cifrado más avanzado. Los datos se procesan a través de un motor de cifrado, que utiliza un algoritmo de cifrado para convertir los datos originales en texto cifrado. Dependiendo del algoritmo utilizado, este texto cifrado puede contener caracteres, bloques de caracteres, bits o una combinación de los tres.
A continuación, este texto cifrado se envía al dispositivo del destinatario, donde se almacena en su formato cifrado. Para descodificar el texto cifrado, se necesita la clave de cifrado adecuada. Las claves actuales no son físicas, sino una cadena de bits generada aleatoriamente por el algoritmo de cifrado para resolver específicamente el algoritmo de ese mensaje. La clave digital se envía por separado y solo se comparte con el destinatario previsto para garantizar la seguridad de los datos.
Hay dos tipos de cifrado:
- Cifrados simétricos, que utilizan la misma clave para cifrar y descifrar los datos.
- Cifrados asimétricos, que utilizan una clave para cifrar los datos y otra para descifrarlos.
Los cifrados simétricos son más rápidos de usar, mientras que los asimétricos son más difíciles de descifrar.
Entonces, ¿por qué utilizar el cifrado? Un mensaje cifrado tiene cuatro funciones principales:
- Confidencialidad. Todos los datos se codifican para mantenerlos en secreto.
- Autenticidad. Se puede verificar desde dónde se enviaron los datos.
- Integridad. Se puede verificar que los datos no han sido alterados desde que se enviaron.
- No repudio. El remitente no puede negar que envió el mensaje.
Hay muchos escenarios diferentes en los que es posible que desee utilizar el cifrado. Cualquier transferencia de información confidencial, como información de identificación personal, probablemente utilizará el cifrado para mantenerla privada. Esto incluye cuando introduce su PIN en un cajero automático o realiza una compra en línea. Muchos servicios de mensajería ofrecen cifrado, por lo que nadie más puede leer los mensajes de texto.
El cifrado también se utiliza a nivel empresarial. Por ejemplo, al cifrar los historiales médicos de los pacientes y los datos de las cuentas bancarias, los proveedores de servicios sanitarios y las instituciones financieras dificultan que los ciberdelincuentes roben datos y los utilicen con fines maliciosos. Algunos tipos de cifrado son incluso obligatorios por ley para proteger mejor los datos de los consumidores.
Sin embargo, el uso del cifrado conlleva algunos riesgos, como los siguientes:
- Pérdida o daño de las claves de cifrado. Esto impedirá el acceso a los datos a todo el mundo, incluidas las personas autorizadas.
- Robo de claves de cifrado. Las claves robadas pueden utilizarse para decodificar grandes volúmenes de datos, por lo que si utiliza la misma clave para muchos fines, podría quedar muy vulnerable.
- Uso malintencionado. El cifrado también puede utilizarse con fines delictivos, como el ransomware.
Es importante mantener sus claves de cifrado a salvo; al fin y al cabo, ¿de qué sirve una cerradura si no se puede abrir? Contar con un sistema seguro de gestión de claves es la mejor manera de reducir las vulnerabilidades y garantizar que solo las personas autorizadas tengan acceso a sus datos.
¿Utiliza su organización el cifrado para mantener la seguridad de sus datos? Háganoslo saber en los comentarios y no olvide dar a “Me gusta” y suscribirse.
Madeleine Streets es directora sénior de contenidos de WhatIs. También ha publicado artículos en “TIME”, “WWD”, “Self” y “Observer”.