
yj - stock.adobe.com
PharmaFraud, la estafa de miles de farmacias ilegales en línea
Una operación global utilizaba inteligencia artificial, reseñas falsas y sitios web fraudulentos para estafar a compradores de medicamentos como antibióticos, Ozempic y Viagra en todo el mundo, informó Avast.
El aumento de precios y la escasez de medicamentos con receta ha llevado a cada vez más personas a recurrir a internet para obtener sus tratamientos, buscando rapidez, discreción y precios accesibles. Sin embargo, esta aparente comodidad puede suponer graves riesgos para la salud y la seguridad financiera de los consumidores.
Una reciente investigación realizada por Avast, empresa de seguridad digital y privacidad de Gen, descubrió una red criminal global formada por más de 5.000 sitios web fraudulentos que se hacían pasar por farmacias legítimas y engañan a usuarios de todo el mundo. Esta amenaza, conocida como “PharmaFraud", consiste en publicar sitios web farmacéuticos legítimos con el fin de engañar a las personas para que faciliten sus datos personales y dinero y, en algunos casos, incluso distribuir medicamentos falsificados.
Los sitios web fraudulentos vendían medicamentos muy demandados, a menudo buscados con urgencia, de forma privada o a un precio más bajo, incluyendo tratamientos para la disfunción eréctil, productos para perder peso, antibióticos, hormonas, tratamientos de fertilidad y otros medicamentos sensibles.
Para lograr un alto nivel de credibilidad, estas farmacias falsas empleaban diseños web profesionales y detallados, reseñas falsas cuidadosamente elaboradas y, en algunos casos, ofrecían asistencia por chat en vivo para ganarse la confianza de los usuarios. La investigación de Avast indica que más del 95 % de las farmacias en línea operan de forma ilegal, explotando a consumidores vulnerables y poniendo en peligro la salud pública.
Detrás de esa sofisticada estafa, los ciberdelincuentes utilizaban tácticas engañosas y peligrosas para atraer y defraudar a los consumidores, tales como:
- Inserción de código malicioso en sitios web médicos legítimos.
- Manipulación de los resultados de los motores de búsqueda para que sus sitios aparecieran en las primeras búsquedas y parecieran fiables.
- Blogs de salud generados por IA que ofrecían consejos médicos, pero redirigían hacia farmacias fraudulentas.
- Sitios de reseñas engañosas llenos de testimonios aparentemente convincentes, pero falsos.
Desde Avast señalaron que, aunque estos sitios podían parecer auténticos a primera vista, suponían un grave riesgo al dar lugar a fraudes financieros debido a métodos de pago inseguros o solicitudes de pagos en criptomonedas, así como al robo de identidad, ya que recopilaban información personal, médica y financiera a través de formularios no seguros.
Los medicamentos más comúnmente ofrecidos por estas farmacias fraudulentas incluían:
- Tratamientos para la disfunción eréctil, que representaban el 41 % de la oferta, incluyendo marcas como Viagra, Cialis y Priligy, así como genéricos no regulados.
- Medicamentos para la diabetes y la pérdida de peso, como Rybelsus y Metformina; a veces se promocionan falsamente como Ozempic.
- Antibióticos y corticosteroides, como Amoxicilina, Zithromax y Prednisolona, que se venden a menudo sin receta médica.
- Hormonas y tratamientos para la fertilidad, como Estradiol y Clomid, que pueden ser peligrosos sin supervisión médica.
- Medicamentos relacionados con la desinformación sobre COVID-19, principalmente Ivermectina, que se sigue promocionando erróneamente como cura.
Los expertos de Avast recomendaron a los consumidores extremar precauciones al comprar medicamentos por internet, y comprobar siempre la legitimidad de los sitios web.