![](https://www.computerweekly.com/visuals/German/article/datacenter-network-administrators-server-adobe_searchsitetablet_520X173.jpg)
Seventyfour - stock.adobe.com
Falta de colaboración entre equipos de seguridad y redes frena la transformación digital
Pese a compartir objetivos, las relaciones combativas y disfuncionales entre los equipos de redes y seguridad comprometen los proyectos de transformación digital en América Latina, encontró un estudio de Netskope.
Mientras que el 46 % de los equipos de seguridad y de redes de América Latina forman parte del mismo grupo y reportan al mismo encargado, el 35 % de los profesionales de TI afirman que «los equipos de seguridad y de redes no suelen trabajar juntos». Lo que es más grave, el 45 % de los profesionales de redes y seguridad describen la relación entre ambas secciones como «combativa» (13 %), «disfuncional» (8 %), «fría» (15 %) o «irrelevante» (9 %).
Así lo dio a conocer un estudio de Netskope, el cual señala que estos datos deben considerarse alarmantes porque la mayoría de los encuestados (53 %) coinciden en que la falta de colaboración entre los equipos especializados impide que su organización aproveche las ventajas de la transformación digital (lo mismo observa el 51 % de los CIO). Hay que recordar que, según IDC, la próxima inversión mundial realizada por las empresas en proyectos de transformación digital podría alcanzar los 6,8 billones de dólares entre 2020 y 2023, lo que muestra la magnitud del posible despilfarro que podrían causar estas malas relaciones de trabajo.
Visión común, otros datos interesantes
Pese a todo, durante la investigación quedó reflejado que los profesionales de redes y de seguridad de América Latina tienen objetivos similares que están impulsando la actividad de sus equipos en 2021. Así, comparten dos de sus tres principales prioridades: «Apoyar el incremento de la productividad de la organización en su conjunto» y «mejorar la eficiencia dentro del propio equipo y sus procesos». Los responsables de seguridad también se muestran proclives a «ampliar la visibilidad y el control» y «expandir la infraestructura para favorecer el crecimiento del negocio».
La investigación también encontró que los proyectos de transformación digital son llevados a cabo por ambos equipos (el 83 % de los participantes de América Latina están trabajando en uno actualmente o acaban de terminarlo), y que 68 % de estos proyectos incluyen tanto la transformación de la red como la de la seguridad; igualmente, 64 % tiene un patrocinador dentro de ambos equipos.
La falta de colaboración entre estos responsables parece ilógica en el día a día, así como en los proyectos de transformación estratégica. El 81 % de los profesionales de la seguridad y el 76 % de los de redes afirman que la seguridad forma parte de la responsabilidad del equipo de redes, respondiendo concretamente que «la seguridad está integrada en la arquitectura de la red».
![](https://cdn.ttgtmedia.com/rms/onlineImages/AlainKarioty_Netskope.jpg)
Al analizar el crecimiento del trabajo remoto en el último año, el 49 % de los responsables de la seguridad y el 48 % de los de redes afirman que la seguridad ha sido su mayor reto. «Hay demasiado en juego para permitir que los equipos de redes y de seguridad operen en silos separados. Existen precedentes de unión entre ambos grupos de TI en modelos como DevOps, por lo que es momento de que la red y la seguridad se adhieran en la búsqueda de objetivos comunes», dijo Alain Karioty, director regional para América Latina de Netskope. «Ya estamos observando que las arquitecturas evolucionan y se conectan –por ejemplo, con SASE–, lo que naturalmente fomenta una colaboración más eficaz y estructuras remodeladas entre los equipos de redes y seguridad. Estos pasos permitirán a las empresas emprender las evoluciones de la red y la seguridad que son esenciales para el éxito de la transformación digital».
Cabe mencionar que la investigación fue realizada entre febrero y abril de 2021 por Censuswide en nombre de Netskope, a 2.675 profesionales de TI en América del Norte (Canadá y Estados Unidos), Europa (Francia, Alemania y Reino Unido) y América Latina (Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México).